Acuerdos del Consejo de Gobierno de la Comunidad del 5 de diciembre
REFERENCIA DEL CONSEJO DE GOBIERNO
05.12.2024 El Consejo de Gobierno, en su sesión de hoy jueves, 5 de diciembre de 2024, ha dado el visto bueno a dos convocatorias de subvenciones por importe total de 4,8 millones de euros, para la adquisición de medios materiales y de vehículos de patrulla rural con destino a las policías locales de los municipios de la Región.
En materia de atención social, el Ejecutivo regional ha acordado la concesión de subvenciones a los 45 ayuntamientos para desarrollar actuaciones y programas de conciliación y corresponsabilidad, con el fin de ofrecer apoyo en el cuidado de los menores mientras sus progenitores se encuentran trabajando o en búsqueda de empleo.
Asimismo, el Consejo ha dado el visto bueno a la firma de un convenio de colaboración con el Ayuntamiento de Santomera para la instalación de puntos de recarga de autobuses eléctricos interurbanos de la Comunidad Autónoma adscritos a los servicios públicos de transporte regular de viajeros de uso general de titularidad autonómica.
Entre otros acuerdos, el Consejo de Gobierno ha aprobado una subvención de 200.000 euros al Ayuntamiento de Cartagena para reparar el puente de acceso al puerto deportivo de La Isleta, ubicado en La Manga del Mar Menor.
Seguridad ciudadana
Más de 4,8 millones para equipamientos y vehículos destinados a las policías locales
El Consejo de Gobierno, a propuesta de la Consejería de Presidencia, Portavocía, Acción Exterior y Emergencias, ha aprobado dos convocatorias de subvenciones por importe total de 4.826.000 euros para la adquisición de medios materiales –con una dotación de 2.306.000 euros- y de vehículos de patrulla rural –cuyo presupuesto asciende a 2.520.000 euros- con destino a las policías locales de los municipios de la Región.
Por una parte, los ayuntamientos recibirán 2,3 millones de euros correspondientes al Programa de Ayuda a las Policías Locales de los Municipios de la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia 2021-2025 para financiar los medios necesarios para que los Cuerpos de Policía Local puedan cumplir con mayor eficacia y autosuficiencia los cometidos o competencias que les son propios.
Los ayuntamientos podrán destinar estas ayudas a la adquisición de armas cortas de fuego, etilómetros, alcoholímetros, drogotest, radares y sonómetros. Igualmente, los consistorios tendrán libertad para emplear estas subvenciones para la compra de drones, material informático, sistemas de video vigilancia en espacios públicos o para el control del tráfico, sistemas de transmisión y comunicaciones, cámaras fotográficas o lectores CDR, así como para la adquisición de vehículos, incluidos los turismos, furgonetas, furgones, motocicletas, bicicletas, vehículos todoterreno y quads).
Para la distribución de las ayudas se establecen tres intervalos de población: ayuntamientos de hasta 20.000 habitantes, con una población de entre 20.001 y 50.000 habitantes, y de población superior a 50.000 habitantes. La cuantía final dependerá de la franja en la que se sitúe la localidad y de su ratio de policías por cada mil habitantes.
Por otra parte, el Consejo de Gobierno ha aprobado también, en el marco del Programa de Ayuda a las Policías Locales, la convocatoria de subvenciones por importe de 2,5 millones de euros para la compra de vehículos de patrulla rural que presten servicio en zonas alejadas de los cascos urbanos. La subvención será de 56.000 euros para cada uno de los 45 municipios de la Región.
Esta adquisición permitirá atender a la población rural e impulsar una mayor presencia policial en estas áreas. Asimismo, fenómenos como las grandes riadas ponen de manifiesto la necesidad de que los Cuerpos de Policía Local cuenten con vehículos adecuados para desplazarse a zonas de difícil acceso, por la propia orografía del terreno, o por haberse visto afectadas por fenómenos meteorológicos adversos.
21 millones para reforzar la seguridad
El programa de Ayuda a las Policías Locales de los Municipios de la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia 2021-2025, está dotado con un presupuesto total de 21 millones de euros para el presente ejercicio, lo que supone un aumento del 30 por ciento con respecto a 2023.
De esta cantidad, el Consejo de Gobierno ha aprobado en sesiones recientes 16 millones de euros para cofinanciar los gastos de personal de las plantillas y 250.602 euros para la adquisición de diversos equipamientos.
Con los acuerdos adoptados hoy se completa el presupuesto dispuesto por el Gobierno Regional para colaborar con los ayuntamientos en el mantenimiento de los Cuerpos de agentes municipales y a mejorar los recursos con los que cuentan.
Atención social
Casi 6 millones para desarrollar actuaciones de conciliación familiar en toda la Región
El Consejo de Gobierno ha aprobado la concesión directa de subvenciones, por un valor total de 5.918.820 euros, a los 45 ayuntamientos de la Región para desarrollar actuaciones y programas de conciliación y corresponsabilidad, con el fin de ofrecer apoyo profesional en el cuidado de los menores, mientras sus progenitores se encuentran trabajando o en búsqueda activa de empleo.
Las actuaciones desarrolladas por cada una de estas entidades locales serán las que contempla el Plan Corresponsables. Es el caso de los servicios de cuidado profesional para familias con hijas e hijos de hasta 16 años de edad, tanto en el domicilio particular, como en espacios, principalmente públicos, habilitados para ello. También la creación de empleo de calidad con la contratación de profesionales jóvenes, con perfiles especializados relacionados con los cuidados a menores.
Para estas acciones, los consistorios de Murcia y Cartagena, percibirán 402.633 y 302.609 euros, respectivamente. Mientras que los de Lorca y Molina de Segura recibirán una financiación de 236.765 cada uno. En el caso de Alcantarilla y Torre Pacheco, la cuantía ascenderá a 220.591 euros.
Por su parte, los ayuntamientos de San Javier y Yecla contarán con un montante de 204.417 euros. Mientras que los de Águilas, Cieza y Totana dispondrán de un presupuesto de 188.243 euros. Por otro lado, la cuantía destinada a Mazarrón y a San Pedro del Pinatar será de 172.069 euros, mientras que la destinada a Jumilla y a La Unión alcanzará los 155.895 euros cada uno.
Los ayuntamientos de Alhama de Murcia, Caravaca de la Cruz y Las Torres de Cotillas percibirán una subvención de 137.742 euros cada uno. En el caso de Archena, Fuente Álamo, Los Alcázares, Mula, Puerto Lumbreras y Santomera la financiación alcanzará los 121.568 euros. Abarán, Beniel, Cehegín y Ceutí contarán con 105.394 euros cada uno, y los consistorios de Alguazas, Bullas, Calasparra, Fortuna y Lorquí con un presupuesto de 87.842 euros.
Por otro lado, la subvención destinada a Abanilla, Blanca, Librilla y Moratalla será de 71.668 euros. En el caso de los ayuntamientos de Albudeite, Campos del Río, Pliego y Villanueva del Segura, la cuantía se elevará a 55.494 euros.
Por último, los municipios de Aledo, Ojós, Ricote y Ulea dispondrán de una financiación por valor de 39.320 euros cada uno.
1,5 millones para 65 plazas de centro de día de personas mayores en Beniel, Bullas y Fortuna
El Consejo de Gobierno ha aprobado la firma del convenio de colaboración entre el Instituto Murciano de Acción Social (IMAS) y los ayuntamientos de Beniel, Bullas y Fortuna, por un valor conjunto de 1.424.876 euros, para conveniar un total de 65 plazas en los centros de día destinados a mejorar la autonomía de las personas mayores dependientes.
El acuerdo otorgará al Ayuntamiento de Bullas una cuantía de 607.344 euros, para un total de 28 plazas. Mientras que a los consistorios de Beniel y Fortuna les corresponderán 486.100 y 331.432 euros, para financiar 22 y 15 plazas, respectivamente. El período de vigencia comprenderá entre 2025 y 2027.
Las personas mayores que hacen uso de estas instalaciones dispondrán de terapias y programas de envejecimiento activo, destinados a mejorar su autonomía personal, su bienestar físico, cognitivo y emocional. En la actualidad, el IMAS cuenta con un Plan de Centros dirigido a ofrecer una atención integral a las cerca de 1.300 personas mayores, usuarias de los centros de día existentes en la Región.
El servicio de centro de día incluye cuidados asistenciales, sanitarios y de protección de los usuarios, como también atención geriátrica y social. Además, entre los programas y actividades desarrolladas, se incluyen Planes de Atención Individual (PAI), con el fin de dar cobertura a las necesidades específicas de cada usuario, ya sea en cuestiones de movilidad, de aseo personal, de alimentación o de carácter terapéutico. Los centros de día también incluyen servicio de manutención y de transporte adaptado.
Desarrollo económico
500.000 euros para acciones de impulso y fomento del empleo autónomo
El Consejo de Gobierno, a propuesta de la Consejería de Empresa, Empleo y Economía Social, ha acordado la concesión de ayudas directas por valor 500.000 euros a seis entidades para la realización de acciones de impulso y fomento del empleo autónomo en la Región de Murcia.
En concreto, se beneficiarán de estas subvenciones la Unión de Trabajadores Autónomos de Murcia (ATA MURCIA), Unión de Profesionales y Trabajadores Autónomos de España (UPTA), Asociación Profesional de Trabajadores Autónomos (UATAE-MURCIA), Federación Regional de Empresarios del Metal (FREMM), Comisiones Obreras de Murcia (CCOO-RM) y Unión General de Trabajadores de Murcia (UGT- RM).
ATA MURCIA recibirá 300.000 euros, que la entidad destinará a diversos programas y acciones. Por otro lado, UATAE-Murcia se beneficiará de 100.000 euros. UPTA, CC.OO. FREMM y UGT contarán con 25.000 euros cada entidad.
Estas ayudas directas representan un apoyo del Gobierno regional a los autónomos de la Región de Murcia, un colectivo fundamental en la economía regional, que engloba a más de 104.000 autónomos, un 15,94 por ciento del total de afiliados a la Seguridad Social.
Universidades
500.000 euros a la UMU y la UPCT para consolidar e internacionalizar el Campus ‘Mare Nostrum’
El Consejo de Gobierno, a propuesta de la Consejería de Medio Ambiente, Universidades, Investigación y Mar Menor, ha aprobado una subvención directa de 500.000 euros para la Universidad de Murcia (UMU) y la Universidad Politécnica de Cartagena (UPCT) para actuaciones de consolidación e internacionalización del Campus de Excelencia Internacional (CEI) ‘Mare Nostrum’ para el curso 2024/2025.
En concreto, 330.000 euros corresponden a la UMU y 167.000 euros, a la UPCT. El incremento de la cantidad con respecto al curso pasado es del 8,7 por ciento.
La finalidad de esta subvención es de colaborar en el impulso y agregación estratégica del Campus de Excelencia Internacional ‘Mare Nostrum’, una marca conjunta de las dos universidades públicas de la Región de Murcia que proyecta en el exterior las fortalezas del sistema universitario regional, contribuye a impulsar proyectos y alianzas estratégicas con otras universidades, centros de investigación y empresas, y posibilita el desarrollo de actuaciones conjuntas con universidades extranjeras.
El CEI ‘Mare Nostrum’ es un proyecto estratégico regional de proyección europea enfocado a la atracción de talento y al intercambio de conocimientos, que pone especial atención y ayuda en la formación universitaria desde la empresa y en las acciones para el incremento de la calidad de los centros y enseñanzas y para la mejora de las ratios docentes, como factor para incrementar el posicionamiento internacional de nuestras universidades públicas.
Educación
Aprobada una inversión de más de 3,7 millones para la ampliación del ‘cheque guarde’
El Consejo de Gobierno ha aprobado hoy, a propuesta de la Consejería de Educación y Formación Profesional, una inversión de 3.747.871 euros para la ampliación de las becas destinadas a la escolarización del alumnado en el primer ciclo de Educación Infantil en centros autorizados por la Consejería de Educación y Formación Profesional de titularidad privada y en escuelas municipales no gratuitas.
Con la ampliación del ‘cheque guarde’ se concederá la ayuda a todas las familias que la solicitaron y cumplen los requisitos. Las becas convocadas para el curso 2023-2024 estaban dotadas inicialmente de un presupuesto de 950.800 euros, que se amplía hasta alcanzar los 4,7 millones de euros.
Estas ayudas son un complemento a la política de gratuidad de plazas para el alumnado de 2 a 3 años, y ajustadas a las necesidades previstas después de que el pasado curso se ofrecieran 4.500 plazas gratuitas de 0-3 años y este curso se hayan incrementado hasta las 7.650 plazas gratuitas.
De la ayuda del ‘cheque guarde’ se beneficiarán 5.000 personas.
Entre los requisitos recogidos en las bases reguladoras de estas ayudas se encuentra que la familia no supere los umbrales máximos de renta de 30.000 euros para tributación individual y de 50.000 euros para tributación conjunta. La cuantía máxima de la ayuda por alumno es de 1.000 euros.
Programa de salud emocional y éxito académico en 50 centros de Primaria
El Consejo de Gobierno, a propuesta de la Consejería de Educación y Formación Profesional, ha aprobado la firma de un convenio de colaboración con la Fundación Elecnor para poner en marcha el Programa ‘CEP: salud emocional y éxito académico’ en 50 centros de Primaria de la Región.
El programa está destinado a mejorar la formación y el refuerzo en habilidades personales y sociales en alumnado de 3º, 4º y 5º de Primaria, haciendo especial hincapié en la infancia vulnerable. Los centros participantes iniciarán este proyecto durante este curso y podrán permanecer en el programa dos cursos más.
El programa tiene tres partes, actividades preparatorias, actividad central y actividades posteriores, que se articulan en torno a la metodología de aprendizaje específica basada en el juego y la experimentación, diseñada por la Fundación.
Todas las actividades se desarrollan en el aula con una duración aproximada de 45-50 minutos cada una. Las actividades incluyen unidades didácticas sobre autoconocimiento, toma de decisiones y gestión del conflicto y aplicaciones digitales que pretenden motivar al alumnado para que descubra la importancia de la prevención de riesgos emocionales, detectando y fortaleciendo sus propias capacidades.
Los centros tendrán autonomía para decidir el plan de implementación (cursos, materias en las que se imparte…) que consideren más adecuado según su criterio.
Además, el convenio incluye formación para el profesorado que incluye cómo utilizar los materiales asociados al programa y metodología.
Movilidad
500.000 euros para instalar puntos de recarga de autobuses eléctricos interurbanos en Santomera
El Consejo de Gobierno ha dado el visto bueno a la firma del convenio de colaboración entre la Consejería de Fomento e Infraestructuras y el Ayuntamiento de Santomera para la instalación de puntos de recarga de autobuses eléctricos interurbanos de la Comunidad Autónoma, adscritos a los servicios públicos de transporte regular de viajeros de uso general de titularidad autonómica.
El acuerdo permitirá el estacionamiento y recarga de autobuses eléctricos interurbanos en una parcela del polígono industrial de Santomera de titularidad municipal.
Incluye la ejecución por parte de la Consejería de las obras de instalación de estas infraestructuras de recarga de autobuses eléctricos, con un coste de 500.000 euros y financiadas por los fondos Next Generation de la Unión Europea
230.000 euros para el servicio de transporte de viajeros a demanda en zonas rurales del Noroeste
El Consejo de Gobierno ha dado el visto bueno a sendas subvenciones, a cargo de las consejerías de Presidencia, Portavocía, Acción Exterior y Emergencias, y de Fomento e Infraestructuras, por un importe total de 231.422 euros, para el servicio de transporte de viajeros a demanda en zonas rurales del Noroeste de la Región de Murcia.
El servicio se presta en las líneas de servicio público entre Caravaca de la Cruz y las localidades de Lorca (MUR-48), Cehegín (MUR-029), Nerpio (MUR-04), Los Royos (MUR-019) y El Entredicho (MUR-06).
Este servicio se enmarca en el Programa de transporte a demanda en zonas rurales de la Región de Murcia, que tiene como objetivo luchar contra la despoblación de las zonas rurales, al aumentar las posibilidades de movilidad y de desplazamiento hacia los núcleos urbanos.
Con la implantación de este sistema de transporte se garantiza a la población de las pedanías rurales el acceso a servicios básicos de salud, educación, cultura, turismo y ocio. Además, presta una atención especial a sectores de población con mayores necesidades, como ancianos, minusválidos o niños, que no disponen de ningún otro medio de transporte. También permite cubrir necesidades cotidianas, como comerciales, de aprovisionamiento, administrativas, laborales o formativas, entre otras.
Infraestructuras
200.000 euros para la reparación del puente de acceso al puerto deportivo La Isleta, en La Manga
El Consejo de Gobierno ha autorizado a la Consejería de Fomento e Infraestructuras a la celebración de un convenio con el Ayuntamiento de Cartagena para la concesión de una subvención por valor de 200.000 euros con el objetivo de reparar el puente de acceso al puerto deportivo de La Isleta, ubicado en La Manga del Mar Menor.
La reparación de este puente es fundamental para garantizar la accesibilidad al Dominio Público Marítimo Terrestre, competencia de la Comunidad Autónoma, a la vez que da seguridad, mejora la percepción del paisaje y facilita el uso de los espacios a los habitantes y visitantes.
Por concurrir razones de interés público y social, la Administración regional colabora en la financiación de esta actuación mediante una subvención que se abonará al consistorio cartagenero tras la firma del convenio para que éste pueda licitar, contratar y ejecutar las obras.
Patrimonio histórico
50.000 euros al Ayuntamiento de Puerto Lumbreras para obras de conservación y restauración en el Castillo de Nogalte
El Consejo de Gobierno, a propuesta de la Consejería de Turismo, Cultura, Juventud y Deportes, ha aprobado la concesión de una subvención por importe de 50.000 euros al Ayuntamiento de Puerto Lumbreras para la realización de obras de conservación y restauración en el Castillo de Nogalte, que cuentan con un presupuesto total de 77.600 euros.
El Castillo de Nogalte se localiza en una estribación montañosa situada en el borde meridional de la Sierra de la Torrecilla que se asoma a la margen derecha de la rambla de Nogalte. Su historia se remonta a la última fase de dominación musulmana en la península ibérica. Con la conquista castellana del Reino de Murcia, a mediados del siglo XIII, quedó en plena vanguardia fronteriza frente al emirato de Granada.
Se trata de una fortaleza de origen andalusí cuya edificación siempre se ha estimado que se produjo en época de dominio almohade, ya a mitad de siglo XII, y que fue utilizado hasta el siglo XIV, si bien se considera la existencia de una población residual en su interior hasta finales del siglo XV.
Construido a lo largo de distintas fases, el germen de la fortificación sería el recinto superior, con un recinto inferior y una puerta acodada conservada en parte que responderían a una reforma posterior, siendo este acceso el sistema generalizado en Al-Ándalus a lo largo de los siglos XII y XIII.
El Castillo de Nogalte y su entorno, con la presencia de un conjunto único de casas-cueva en el cerro sobre el que se asienta, constituye un enclave de gran significación patrimonial en el municipio de Puerto Lumbreras y presenta un reconocido potencial de uso social, cultural y turístico en el contexto del Valle del Guadalentín y de la Región de Murcia. La fortaleza está considerada como Bien de Interés Cultural (BIC), con categoría de Monumento.
25.000 euros al Ayuntamiento de Abanilla para obras de conservación y restauración en el yacimiento paleontológico de Quibas
El Consejo de Gobierno, a propuesta de la Consejería de Turismo, Cultura, Juventud y Deportes, ha dado luz verde a la concesión de una subvención por importe de 25.000 euros al Ayuntamiento de Abanilla para la realización de obras de conservación y restauración en el yacimiento paleontológico de Quibas, que cuentan con un presupuesto total de 61.300 euros.
El yacimiento se encuentra al pie de una cantera abandonada en el extremo oriental de la Sierra de Quibas, muy próximo a la población de Cañada de la Leña, en el término municipal de Abanilla. Se trata de una antigua cavidad rellena de sedimento cuaternario rico en fósiles de vertebrados e invertebrados de hace aproximadamente 1 millón de años (Pleistoceno Inferior).
Está considerado un enclave singular en Europa por su cronología, constituyendo la única secuencia continua de vertebrados terrestres con una edad que va desde los 1.100.000 a los 900.000 años. La riqueza y buen estado de conservación de su registro fósil, así como la importante diversidad faunística que alberga, permite avanzar en el conocimiento sobre los cambios climáticos y el contexto faunístico del periodo de tiempo indicado.
El yacimiento de Quibas goza de la máxima figura de protección que ofrece la ley, pues desde 2005 está considerado como Bien de Interés Cultural (BIC), con categoría de Zona Arqueológica, lo que acredita su importancia científica y patrimonial.
Desde su descubrimiento en 1994, Quibas ha aportado restos fósiles de más de 80 especies, entre los que se incluyen grandes mamíferos como macacos, rinocerontes, tigres dientes de sable, linces ibéricos, lobos, zorros, tejones, ancestros de los licaones, jabalíes, cabras, bueyes almizcleros, bisontes, caballos, gamos y puercoespines. También hay una gran diversidad de pequeños mamíferos, aves, reptiles, anfibios, peces e invertebrados.
A partir de 2001 se iniciaron las primeras excavaciones sistemáticas de la mano de la Universidad de Murcia, que se mantuvieron hasta el año 2009. Es en 2014 cuando da comienzo una nueva etapa de trabajo que continúa en la actualidad, con un equipo liderado por el Instituto de Paleoecología Humana y Evolución Social de Tarragona.