Economia

Agroseguro presenta en Tordesillas las novedades de los seguros para cultivos herbáceos y uva de vino

Agroseguro presenta en Tordesillas las novedades de los seguros para cultivos herbáceos y uva de vino

Madrid14 de octubre de 2018. Agroseguro, en colaboración con ENESA, el Consorcio de Compensación de Seguros, SAECA y la Junta de Castilla y León, hacelebrado hoy en Tordesillas una jornada informativasobre las novedades de los seguros de cultivos herbáceos y uva de vino. Al acto han asistido representantes del Ministerio y autonómicos, de entidades aseguradoras y mediadores y de agricultores de Castilla y León. 

Inmaculada Poveda, directora general de Agroseguro, inauguró la jornada destacando la importancia de estos cultivos en la comunidad autónoma y, por ello, el apoyo que los organismos públicos, tanto estatales como autonómicos, otorgan a la contratación de los seguros agrarios. Por otro lado, recordó la elevada siniestralidad con la que el seguro agrario ha cerrado los dos últimos ejercicios, siendo las sequías y los fenómenos tormentosos acompañados de pedrisco las causas principales de los siniestros que más afectan a los cultivos. 

Por su parte, José María García, director de ENESA, hizoun repaso de la situación del seguro agrario en las últimas campañas, destacando las principales cifras de contratación, indemnizaciones y subvenciones. Además, se refirió a la incidencia del cambio climático en el sector agrario y a la necesidad de que el seguro se adapte a estas nuevas circunstancias, como lleva haciéndolo en sus 40 años de vida, para dar respuesta a las necesidades que puedan plantearse.  

A continuación intervinieron Domingo Varela, subdirector de Seguros Agrarios del Consorcio de Compensación de Seguros, explicando las funciones de dicho organismo en el Seguro Agrario y repasando las cifras de su papel como reasegurador en las últimas campañas; D. Jaime Haddad, director de SAECA, que detalló la posibilidad de fraccionar el pago de las primas con el aval de esta Entidad; y, por parte de Agroseguro, Félix Novoa, director del área Técnica, que presentó las novedades más importantes de los seguros de herbáceos y de viñedo para esta campaña.

Finalmente, el director general de Producción Agropecuaria de la Junta de Castilla y León, Agustín Álvarez, clausuró la jornada destacando la importancia de los seguros agrarios para el sector en la región y agradeciendo la masiva asistencia a la cita.

Agroseguro

El sistema español de seguros agrarios combinados, creado por Ley en 1978, auspiciado por la Administración (áreas de Agricultura y de Economía) y coordinado por ENESA (MAPA) –que además subvenciona las primas–, ofrece coberturas para todas las producciones agrícolas y ganaderas por siniestros de diversa naturaleza desarrolladas en coaseguro por AGROSEGURO, una agrupación que cuenta con la experiencia y la solvencia de las 21 entidades que la forman.

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba