Sociedad y Cultura

AIS Group y Esri aportan a la lucha contra el COVID-19 el mapa de población murciana mayor de 65 años

AIS Group y Esri aportan a la lucha contra el COVID-19 el mapa de población murciana mayor de 65 años


AIS Group y la empresa de soluciones GIS Esri han puesto a disposición de las autoridades sanitarias en su lucha contra el Coronavirus un mapa poblacional  que permite identificar a nivel de sección censal -unas 500 viviendas- cuántas personas viven en una zona, de qué edades y si viven solas.

Murcia es la comunidad autónoma con el porcentaje más bajo de hogares formados por mayores de 65 años.

Apenas el 13% de los hogares murcianos -70.311 -está formado por personas de más de 65 años. De ellos, el 59,6% son de mayores que viven solos.
Murcia, 17 de abril de 2020.- El 13% de los hogares murcianos –70.311 -está formado por personas de más de 65 años. De ellos, el 59,6%% son de mayores que viven solos. Para conocer mejor esta realidad y desarrollar estrategias que faciliten su cuidado y atención, la consultora AIS Group y la empresa de soluciones GIS Esri, han puesto a disposición de las autoridades sanitarias en su lucha contra el el coronavirus un mapa poblacional  que permite identificar a nivel de sección censal -unas 500 viviendas- cuántos mayores viven en una zona, de qué edades y si viven solos. “Gracias a estos mapas  -explica Ramón Trias, presidente de AIS Group- resultará más rápido y sencillo analizar los datos y acelerar la toma de decisiones”. El mapa incorpora en la plataforma de información geográfica de Esri, los indicadores de localización estas familias, integrados en su solución Habits, que ofrece cerca de 2.000 indicadores sociodemográficos y económicos de la población española. Esta información ha permitido crear mapas precisos de la población por edades y, de esta manera, poder anticiparse en su cuidado y atención a estos colectivos, adjudicando los recursos humanos y técnicos necesarios.Los mayores son el colectivo más frágil frente al coronavirus. La mayor esperanza de vida de los españoles y una cultura de socialización y relación intergeneracional más acusada que en otros países de Europa, que aumenta la posibilidad de contagio, explican el efecto mortal que la pandemia del Covid-19 tiene en este colectivo. Con esta iniciativa se quiere contribuir a facilitar el control de su salud y atención.La Región de Murcia es comunidad autónoma con el porcentaje más bajo de hogares formados por mayores de 65 años. Sólo en 13% de los hogares de la comunidad pertenecen a esta categoría, una cifra muy lejana a la realidad de zonas como Asturias, Extremadura o Galicia, donde alrededor de uno cada cinco hogares, o sea el 20%, están compuestos por personas de la tercera edad.En soledadMurcia registra 70.311 hogares donde residen únicamente personas mayores de 65 años.



Esto es el 13% de los hogares de la región, una cifra muy lejana a la realidad de zonas como Asturias, Extremadura o Galicia, donde alrededor de uno cada cinco hogares, o sea el 20%, están compuestos por personas de la tercera edad.Del total de hogares murcianos, el 7,7% corresponden a mayores que viven solos, 41.937. Mientras que el 5,2%, es decir, 28.374 hogares, pertenece a viviendas con parejas de una edad superior a los 65 años.Según la consultora AIS Group, el 16,4% de los hogares españoles, un total de  3.322.500, están formados por mayores de 65 años. De ellos, 2,3 millones son de mayores que viven solos, lo que equivale al 70%.Esta relación es común a todas las comunidades españolas. El volumen de ancianos que residen solos está entre el 70% y el 80% de los hogares compuestos por personas mayores en casi todas las autonomías. Canarias (80%), Galicia (79%) y el País Vasco (78,7%) son las regiones donde este porcentaje es el más alto. En Murcia y Cataluña, en cambio, apenas alcanza el 60%. Para ver datos por municipio, consulte el mapa dinámico en https://arcg.is/1q448G¿Qué es Habits?Habits presenta una segmentación de las familias españolas en tipologías a partir de sus rasgos sociodemográficos y económicos. Permite conocer la presencia y perfil de gasto de cada tipología de hogar en cada microzona. Es decir, no sólo define los tipos de familia, sino que las sitúa geográficamente, de modo que puede saberse la densidad de cada tipología que hay en cada zona.Además de toda la información relativa a los perfiles de consumo, los ingresos y las tipologías de las familias, Habits dispone de otra información demográfica como la tasa de paro total y por tramo de edad en cada área. También indicadores económicos, información catastral y datos relacionados con la vivienda (como el precio medio del m2 en la zona y el precio de venta y/o alquiler de todos los inmuebles), información relativa a las empresas, al comportamiento de los usuarios en redes sociales e incluso detalles sobre la climatología de cada zona. Otros indicadores facilitados son los de Riesgo de Pobreza e Índice de Capacidad Económica.El objetivo principal de Habits es dotar a las compañías de un profundo conocimiento del cliente (real y potencial), para que puedan tomar las decisiones más acertadas para el negocio y emprender así acciones de marketing, de distribución y de expansión más efectivas y rentables, explica el presidente de AIS.“Sin embargo, en un momento como el presente, lejos de su aplicación habitual, desde AIS hemos optado por poner la parte de esta información que determinamos más útil al servicio de las autoridades que combaten la actual pandemia”, concluye.

Acerca de AIS Group
AIS Group es una empresa de consultoría con operaciones a nivel internacional. Su especialidad es generar valor a partir de los datos, aplicando inteligencia artificial, inteligencia de negocio y tecnología al desarrollo de sistemas de soporte a la toma de decisiones. Estos sistemas se orientan principalmente a la previsión y a la optimización.Una de sus actividades principales es el cálculo de indicadores sociodemográficos y económicos, que utilizan para la construcción de modelos de orientados a marketing (propensión de compra, venta cruzada, recomendación de acciones comerciales), el cálculo de indicadores sociodemográficos y en general todo aquello que suponga transformar datos en conocimiento para alcanzar los objetivos de negocio de las entidades o mejorar el servicio de las administraciones a los ciudadanos, como en los aspectos relacionados con smart cities.AIS Group lleva desde 1987 trabajando en España y en otros 20 países en el mundo, especialmente en América Latina. Entre sus clientes se cuentan entidades como Grupo BBVA, Solvia, Generali, Auchan Retail España y el Ayuntamiento de Barcelona (Barcelona Serveis Municipals).

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba