Sociedad y Cultura

ANSE, Alnitak, Cruz Roja y el Proyecto LIBERA organizan una jornada de concienciación contra la basuraleza de Cabo Tiñoso

ANSE, Alnitak, Cruz Roja y el Proyecto LIBERA organizan una jornada de concienciación contra la basuraleza de Cabo Tiñoso

Los veleros clásicos Else (1951) y Toftevaag (1910), trabajan desde hace más de 25 años en el seguimiento de poblaciones de cetáceos y tortugas marinas, sensibilización y estudio y retirada de basuras marinas.● Han organizado una recogida de basuraleza en playas de Cabo Tiñoso. 

Cartagena20 de junio de 2022.- ANSE y Alnitak, junto a personas voluntarias de Cruz Roja y el Proyecto LIBERA, de SEO/BirdLife en alianza con Ecoembes, han llevado a cabo una jornada de sensibilización en el litoral de La Muela-Cabo Tiñoso (Cartagena. Región de Murcia), una zona de difícil acceso que suele concentrar gran cantidad de basuraleza. 

Un equipo de 25 personas, entre tripulaciones y voluntarios, a bordo de los veleros Else (1951), de ANSE, y Toftevaag(1910), de la asociación Alnitak, y una embarcación de apoyo de Cruz Roja, han navegado desde Cartagena hasta las playas del Rincón de Cabo Tiñoso para la recogida de basuras marinas, que han sido trasladadas al puerto de la ciudad para su depósito en los contenedores correspondientes para poder reciclarlos y darles una segunda vida, al menos a una parte de ellas.

Aunque el oleaje producido por la mar de fondo de los últimos días ha impedido acceder a otras playas próximas, los participantes han podido limpiar en profundidad Cala Salitrona. El resultado de la limpieza ha supuesto la retirada de unos 20 sacos y capazos de basura, en los que se han incluido 1.650 objetos de plástico principalmente: envases, fragmentos de plástico y poliestireno, restos de redes, bolsas, botellas, etc.

ANSE viene realizando diferentes limpiezas de las playas inaccesibles del Rincón de Cabo Tiñoso (Salitrona, El Cantalar, El Pozo de La Avispa, Bolete Grande, Bolete Chico, Cala Aguilar, etc) y su entorno desde hace unos 25 años, en las que han participado numerosos voluntarios y asociaciones. Estas y otras limpiezas han evitado que esta costa se encuentre repleta de basuraleza, como ha ocurrido en años anteriores. La Asociación ha reclamado desde hace años la declaración de la costa occidental de Cartagena como Parque Natural Marítimo Terrestre, estando todavía pendiente de aprobación el Plan de Ordenación de Recursos Naturales del espacio natural.

Las alianzas, protagonistas del Proyecto LIBERA

LIBERA y su red de alianzas trabajan para desarrollar acciones en los distintos entornos naturales, entre ellos, el medio marino. Retirar la basuraleza de los mares, fondos marinos y el litoral es primordial para LIBERA, y lo hace de la mano de organizaciones como ANSE, cuyo objetivo es mejorar el conocimiento sobre la problemática de las basuras marinas y ríos en el sureste peninsular, así como llevar a cabo actividades educativas y de sensibilización para aumentar la implicación de ciudadanos, administraciones y empresas en la erradicación de la basuraleza. Entre otras acciones, este año están llevando a cabo caracterizaciones de microplásticos en las costas del sur y sureste peninsular o limpiezas en playas inaccesibles desde la costa.

Por otro lado, destaca la labor de Alnitak, que realiza expediciones a bordo del emblemático velero de época Toftevaag, el buque insignia de la gira ‘Todos por la Mar’, con el fin de trabajar en la conservación del medio marino y más específicamente en la gestión de la problemática de la pesca ilegal y pesca fantasma que constituye más de un 30% de la basuraleza marina. 

Asimismo, desde 2018 LIBERA trabaja con Cruz Roja, en actividades como seguimiento de basuras marinas, campañas de concienciación medioambiental sobre el impacto de la basuraleza y recogidas y caracterizaciones de residuos en playas de todo el litoral español.

Tal y como señala Sara Güemes, coordinadora del Proyecto LIBERA de Ecoembes, “es un orgullo participar en acciones conjuntas con nuestras Alianzas LIBERA. Juntos, somos más fuertes y podemos trasladar a más personas el mensaje de no abandonar basuraleza en nuestras playas y mares. Seguiremos trabajando para conseguir un mar limpio, libre de residuos, sumando nuevas alianzas para ampliar nuestra red, nuestro movimiento LIBERA”. 

Aixa Morata, bióloga en ANSE, indica que “es de vital importancia concienciar sobre esta problemática para evitar que los plásticos sigan llegando al mar, donde permanecen y se amontonan durante años, ocasionando importantes problemas en la fauna marina y también en nuestra salud. Todas nuestras playas están contaminadas por basuras y esta situación solo puede cambiar si existe un cambio de hábitos en la población”.

Una semana después del gran éxito de acción colaborativa del 1m2 del proyecto Libera, en el que más de 12.000 personas limpiaron basuraleza en más de 700 puntos, se juntan hoy en el Cabo Tiñoso tres embarcaciones de la flotilla Libera, una lancha de cruz roja, y los emblemáticos Else y Toftevaag. Para Alnitak es un momento emotivo volver a cruzar estela con el barco de ANSE. Ambas organizaciones llevan casi cuatro décadas luchando por el Mediterráneo, y la colaboración ha sido siempre el eje central de sus acciones. Trabajamos con especies altamente móviles, y también con problemáticas globales que requieren una acción concertada a gran escala”, asegura Ric Sagarminaga, fundador de Alnitak. 

Tíscar López, directora del Área de Medio Ambiente de Cruz Roja en la Región de Murcia, manifestó que “es un gran privilegio poder participar en esta iniciativa. Trabajamos con el Proyecto LIBERA desde 2018 y son muchísimas las iniciativas, propuestas, proyectos y actividades que hemos logrado sacar adelante para proteger y preservar el Medio Ambiente”. Esta actividad que hemos desarrollado esta mañana en el entorno de Cabo Tiñoso ha sido muy enriquecedora sobre todo por el hecho de poder compartirla con entidades de la importancia de ANSE y Alnitak”.

Sobre LIBERA

‘LIBERA’ es un proyecto creado por SEO/BirdLife en alianza con Ecoembes. Su objetivo es concienciar y movilizar a la ciudadanía para mantener los espacios naturales libres de basuraleza.

Para ello, LIBERA plantea soluciones alrededor de los ejes de conocimiento, prevención y participación para minimizar su impacto ambiental. Con estas acciones trabaja para contribuir a la consecución de los ODS 4, 13, 14, 15 y 17.  

Desde su puesta en marcha, LIBERA ha movilizado más de 100.000 voluntarios*, y colaborado con cerca de 2.000 organizaciones y colectivos, entre ellos, el CSIC, la Fundación Reina Sofía, la DGT, Paisaje Limpio o Vertidos Cero, convirtiéndose en un proyecto pionero que busca sensibilizar a todos los públicos. Además, a través de las appseLitter, MARNOBA y BASURALEZA, los voluntarios/as han recogido y caracterizado más de 670.000 objetos de más de 5.000 puntos de todo el territorio nacional, que se han integrado en la base de datos del MITECO.  

Más información en www.proyectolibera.org 

Sobre SEO/BirdLife

SEO/BirdLife (seo.org) es la organización ambiental decana en España, con más de 60 años de historia. Con las aves como bandera, indicador reconocido por Eurostat para medir la salud del medio ambiente, esta ONG declarada de interés público trabaja para garantizar la conservación de la biodiversidad, promover la educación ambiental y generar conocimiento científico a través de sus programas de ciencia ciudadana, que movilizan a más de 9.000 voluntarios cada año, convirtiendo a SEO/BirdLife que en la organización ambiental española con mayor número de colaboradores.

Sobre Ecoembes

Ecoembes es la organización que contribuye a que la sociedad colabore cada vez más con el reciclaje de los envases a través del contenedor amarillo y azul en España, dándoles una segunda vida y cuidando así del medioambiente. Ecoembes no tiene lucro y su actividad está regulada por la Ley 11/97.

Más información y datos: https://www.ecoembestransparencia.com/

Sobre ANSE

La Asociación de Naturalistas del Sureste (ANSE), es una organización social sin fines lucrativos fundada en 1973. Sus objetivos son la divulgación, estudio y defensa de la naturaleza y el medio ambiente en el sureste ibérico, una zona de gran biodiversidad. En esta costa, también trabaja en la investigación y conservación de la fauna marina amenazada, especialmente cetáceos, aves y tortugas. Gracias al velero Else, ha llevado a cabo numerosos proyectos para conocer el estado actual de las poblaciones de estas especies en el sureste y conocer las principales amenazas a su supervivencia. Para ello, también lleva a cabo iniciativas de investigación y sensibilización sobre las basuras marinas, uno de los principales problemas que afectan al mar Mediterráneo.

Sobre Alnitak

Alnitak es un proyecto de educación e investigación del medio marino creado en España en 1989. Su objetivo principal es la conservación de los ecosistemas marinos y sus hábitats, utilizando la investigación, la educación y el trabajo en equipo. A lo largo de los años, y a través de la conservación como una unión de fuerzas mediante sólidas colaboraciones entre científicos, pescadores, agentes políticos y comunidad en general, han contribuido a la creación de 18 Áreas Marinas Protegidas, la reconfiguración del tráfico marítimo en la zona del Estrecho y Alborán, la disminución del by-catch y contaminación por ruido en el mar además de reducir el riesgo de colisiones con cetáceos en el Mediterráneo.

Sobre Cruz Roja

Cruz Roja representa el mayor movimiento humanitario, ciudadano e independiente del mundo. Lleva 157 años colaborando con entidades públicas y privadas para que la humanidad y la dignidad llegue a todas las personas en cualquier lugar y en todo momento y circunstancias. 

En España, Cruz Roja cuenta con más de 250.000 personas voluntarias y más de 1.250 puntos de atención en todo el territorio, que permiten atender anualmente a casi 5 millones de personas en todo el país. Todo ello con el apoyo de cerca de 1,4 millones de socios, empresas y aliados en todos los sectores de la sociedad.

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba
Cerrar
Cerrar