Aprobado un decreto de la Comunidad que regula las casas rurales e impulsará el turismo regional tras la crisis por covid-19
Aprobado un decreto que regula las casas rurales e impulsará el turismo regional tras la crisis por covid-19
El Consejo de Gobierno, a propuesta de la Consejería de Turismo, Juventud y Deportes, ha dado luz verde a un decreto que regula las casas rurales, que responde a la evolución que esta modalidad ha tenido desde su creación con el objetivo de dar más seguridad y calidad tanto al propietario como al cliente, así como impulsar el turismo regional tras la crisis sanitaria por covid-19.
El turismo rural es uno de los más adecuados para afrontar una vuelta a la normalidad con garantías, al tratarse de un turismo de proximidad y, a la vez, alejado de aglomeraciones.
En concreto, se establecen los requisitos que deben cumplir estos alojamientos y sus titulares, el procedimiento para su clasificación turística, el régimen de funcionamiento y la prestación de servicios.
Así, entre las novedades destaca la eliminación de ubicarse a más de cinco kilómetros de la costa, por lo que, a partir a ahora, las casas rurales pueden estar tanto en el interior como en el litoral. Asimismo, se contempla la posibilidad de que el alojamiento rural sea compartido con su titular e incluso con otros huéspedes, además del modo tradicional de entregar la casa rural en su totalidad.
El decreto implanta cinco categorías en lugar de una única, lo que aumentará la profesionalización del sector, ya que este tipo de alojamientos ofrece numerosas variedades.
Por otra parte, se establece en 500.000 euros la cuantía mínima de cobertura del seguro de responsabilidad civil por siniestro, mientras que hasta ahora solo se indicaba la obligación de seguro sin fijar cantidad.
Se verán beneficiadas 610 casas rurales y 22 hospederías. Estas últimas estaban clasificadas como casa rural y ahora serán catalogadas como hoteles de una estrella. La Consejería responde así a la evolución de esta modalidad con el fin de aportar más seguridad y calidad a propietarios y clientes.
El decreto ha sido sometido a informe de la Mesa de Turismo de la Región de Murcia, como ente representativo de los sectores profesionales, empresariales y académicos relacionados con el turismo. Igualmente, han remitido informe el Consejo Asesor Regional de Consumo y el Consejo Regional de Cooperación Local.
El objetivo del Gobierno regional es facilitar la inversión productiva y la innovación empresarial a través de normativas orientadas a facilitar los trámites administrativos y eliminar obstáculos innecesarios.