Sociedad y Cultura

Brillante y emotivo Concierto XIII Edición Cartagena por la Caridad / Crónica: Ramón Galindo – Fotos: Luis Godinez

Las Unidades de Música de la Academia General del Aire y de Infantería de Marina ofrecieron un EXCEPCIONAL CONCIERTO, magistralmente dirigido por el Comandante Jaime Enguidanos -TERLEV- y el Capitán Jose Manuel Castelló -A.G.A.-; con las actuaciones del gran tenor cartagenero Pablo Martinez Gil y la Escuela Municipal de Danza de Cartagena.

Fuente :www.torosnoticiasmurcia.com
Las Dos Unidades de Música de nuestras Fuerzas Armadas recibieron dos bellísimas esculturas del gran artista cartagenero Juan José Quirós.

RAMÓN GALINDO

CARTAGENA (Murcia). Jueves, 14 nov. 2019. Crónica: RAMÓN GALINDO – Fotos: LUIS GODINEZ. Por estos tiempos que corren, conjugar diversión, emoción, vocación, patriotismo y solidaridad al mismo tiempo, puede parecer un cocktail imposible de conseguir. Pero, la asociación CARTAGENA POR LA CARIDAD, ha vuelto a hacerlo posible una vez más.
Para alcanzar tan satisfactorio y oneroso resultado, sólo la tenacidad y el “savoir faire” de su Presidente, Don Matías Barco Cabrera, el pasado sábado, 9 de noviembre, pudieron hacerlo posible en su XIII Edición.  

Los ingredientes tuvieron que ser de primera calidad: Las Unidades de Música del Tercio de Levante de la Infantería de Marina (la más antigua del mundo) “tan arraigada a nuestra ciudad”; su sinónima de la Academia General del Aire, con base en San Javier; el gran tenor cartagenero Pablo Martínez, que interpretó sensacionalmente conocidas romanzas de nuestra zarzuela y Escuela de Danza Municipal; y todo, sobre las tablas del incomparable escenario del Auditorio “El Batel”, cedido para la ocasión por el Excmo. Ayuntamiento de la ciudad, gala acertadamente presentada y con locución en off en el inicio por el prestigioso comunicador unionense Pepe Castillo Abreu ¡Pero sobre todo por el entusiasmo y la generosidad del público de Cartagena!

Un cuidado, a la vez que tradicional, innovador e ingenioso programa musical, que a los sones de los instrumentos que en manos de los profesores músicos de ambas Unidades Militares, sonaron al unísono en perfecta armonía y fantásticamente dirigidos por sus respectivos Directores: El Comandante D, Jaime Enguidanos y el Capitán D. José Manuel Castelló, que se alternaron en un “mano a mano” a la batuta, y fueron el principal fondo, adornado por los graciosos y españolísimos movimientos de los mantones de Manila de las adelantadas alumnas de la Escuela Municipal de Danza.

De principio a fin se mantuvo la especial atención de un Batel que, un año más, registró una impresionante entrada. Comenzó el gran concierto con la proyección de una fotografía del Santo Padre Juan Pablo II, escuchándose de su propia voz el inolvidable mensaje que pronunciara en las Jornadas Mundiales de la Familia: “Al volver la mirada atrás y recordar estos años de mi vida, os puedo asegurar que vale la pena la causa de Cristo…”, seguidamente se interpretó  el primer tema “Jesús Crist, you are my life”, de Marco Frisina, con arreglos y dirección del Comandante D. Jaime Enguidanos, durante este tema se proyectó un vídeo resumen de entrañables momentos desde los inicios de Cartagena por la Caridad. Especial momento fue el tema dedicado a nuestra Semana Santa, con la marcha procesional “Caridad chica”, compuesta por el General Músico D. Francisco Grau Vegara, recientemente fallecido, y a quien, al finalizar, el comandante Enguídanos, partitura en mano, le hiciera un emotivo brindis al cielo. 

Fue la interpretación de la “Marcha Real” (antigua marcha de granaderos y adoptada como Himno Nacional) -la que puso el broche de oro- y que se escuchó con el mayor respeto con un público emocionado y puesto en pie; pero, no fue sólo en este momento, consiguieron poner varias veces más en pie a la totalidad del público que derrochó aplausos al final de todos los temas, e incluso antes de finalizarlos.

Cabe resaltar, la interpretación del pasodoble “Suspiros de España” (considerado por algunos eruditos, como un segundo himno nacional) que a pesar de la inicial voluntad de su compositor, de que fuera una marcha militar, terminó alcanzando la máxima cota de popularidad, cuando a partir del final de los difíciles años 30, Juan Antonio Álvarez Cantos le puso la letra y que, primero la voz de Estrellita Castro, y Concha Márquez Piquer después, que goza del privilegio de ser el nexo de unión de las llamadas “Dos Españas” (alegoría del famoso poema de Antonio Machado); pues, además de ser cántico nostálgico de la emigración española del siglo pasado, también fue sintonia principal de la comunista en el exilio “Radio Pirenaica” (Que emitía clandestinamente en la postguerra desde Moscú), y al mismo tiempo melodía de amplio arraigo patriótico, que fue compuesta en una mesa del desaparecido “Café España” de la Calle Mayor de esta ciudad departamental, por el Maestro Antonio Álvarez Alonso en el año 1.902, cuya inspiración para su título -también desvirtuado de su origen- fue el del local donde se compuso y el típico pastel cartagenero de avellana caramelizada y merengue que allí se servía, y que se estrenó ese mismo año, por la banda de música del Tercer Regimiento de Infantería de Marina (hoy Tercio de Levante) que aún entonces ocupaba para su guarnición, el ala más a levante del edificio del antiguo Hospital de Marina (hoy Universidad Politécnica) mientras la de poniente se dedicaba a la labor sanitaria militar, y que a partir de principios de los años sesenta los ocupó plenamente, cuando se estrenó el Cuartel de la Algameca y los Infantes de Marina se guarnecieron allí, donde permanecen en la actualidad.

Pero si “Suspiros de España” y el broche de la Marcha Real fueron emocionantes, la interpretación de “El Sitio de Zaragoza”, (entre otras) o “Las Corsarias” –que fue acompañada rítmicamente por los aplausos y cantada por la totalidad del aforo- no lo fue menos, y, como siempre, la letra de “la banderita roja y gualda” consiguió con su lacrimógeno efecto, vitrificar los ojos de tan divertido, emocionado y patriótico público.

Un público entre los que se encontraba la Madre Superiora de las Hermanitas de los Pobres, Sor María Teresa Ortega, acompañada de varias hermanas y un nutrido grupo de mayores residentes en la institución, Doña Violante Tomás –Presidenta de Honor de Cartagena por la Caridad- y “lo más granao” de la trimilenaria, entre ellos: La Vicealcaldesa Dña. Noelia Arroyo, el Vicealmirante D. Juan Luis Sobrino Pérez-Crespo -Jefe de Acción Marítima de la Armada- y el Comisario de Policía D. Damián Romero acompañados de sus respectivas esposas, así como el Coronel Director de la AGA, D. Manuel de la Chica Camuñez y el Teniente Coronel D. José Carlos Del Corral Lara -Comandante del Tercio de Levante- al que le acompañaban su segundo, el Teniente Coronel D. Álvaro Del Rincón,el Suboficial Mayor D. José Vicente Nieves Pedreño, el Comisario Honorario D. José María García, el profesor D. José Ojados, los artistas Pedro Diego Pérez Casanova y Fernando Sanez de Elorrieta,entre otras autoridades, diputados regionales y concejales, así como un ya nombrado distinguido público.

La lista de agradecimientos, aparte de los antes citados, es larga. Pero no debo, ni quiero dejar en el tintero al General de Brigada D. Carlos Pérez-Urruti Pérez, al Coronel D. Evaristo Gutiérrez del Castillo, ambos del Cuerpo de Infantería de Marina y al Coronel del Ejército del Aire D. Miguel Iborra Ruiz, que por motivo de sus actuales destinos fuera de Cartagena no pudieron asistir, pero sin cuya entrega en la causa, no hubiera sido posible el evento.

Caridad es el nombre de nuestra Patrona y caridad fue el principal objetivo, orgullosamente alcanzado, por la asociación del mismo nombre, CARTAGENA POR LA CARIDAD, cuyos beneficiaríos fueron: Las Hermanitas de los Pobres, la Asociación Española contra el Cáncer y Debra Piel de Mariposa.

A lo largo de la singladura de Cartagena por la Caridad han sido destacados los artistas que han colaborado altruistamente por la causa, este año, se ha unido como Hermano Benefactor el ilustre gran escultor cartagenero Juan José Quirós; así, dos bellísimas esculturas de Cristo creadas para la ocasión por el ilustre artista nacido en el cartagenero Barrio de Santa Lucia, fueron entregadas al Tercio de Levante de Infantería de Marina y a la Academia General del Aire, que recibieron sus respectivos citados coroneles. Del mismo modo, se entregaron sendas placas conmemorativas al tenor Pablo Martínez Gil y a la Escuela Municipal de Danza de Cartagena, recogida por su encantadora directora Doña Elena Capdevila Alcalde. 

Digno de resaltar de tan loable labor, de tan cristiana Asociación Cartagenera, tan humilde, brillante y desinteresadamente liderada por D. Matías Barco Cabrera, a quien desde aquí, valga y quede constancia de la admiración de nuestra ciudad, y de la propia de quien ha tenido el honor, de firmar y rubricar esta crónica.

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba