Brote de hepatitis en Cartagena como consecuencia de una intoxicación en un conocido restaurante de la ciudad
Desde la Consejería de Salud queremos transmitir en primer lugar un mensaje de tranquilidad respecto al brote de hepatitis A relacionado con un restaurante de Cartagena porque se han puesto en marcha todas las medidas oportunas para evitar la propagación de la enfermedad.
ANTECEDENTES
El lunes 4 de noviembre el Servicio de Epidemiología detecta 5 casos de hepatitis A por el sistema de notificación microbiológica en personas residentes en Cartagena. Se inicia la investigación epidemiológica inmediatamente y entre el martes y el miércoles a primera hora se establece el foco de la infección. Ese mismo miércoles 6 de noviembre por la mañana, tras identificar el lugar de origen del brote, se procede al cese temporal de actividad del restaurante ‘El paso de los elefantes’, situado en el barrio de San Antón y se inician las medidas de control del brote para evitar la transmisión activando el protocolo de salud pública al efecto
OPERATIVA
Desde la Dirección General de Salud Pública y Adicciones de la Consejería de Salud, tras valorar la situación desde el punto de vista epidemiológico, se recomienda la vacunación a las personas que han comido en el restaurante desde el 24 de octubre al 29 de octubre, ambos inclusive.
A tal efecto, se ha llamado por teléfono desde Salud Pública a las personas localizables de las que existe constancia que han comido en el restaurante en las fechas indicadas.
Se esta realizando la vacunación, en las personas en las que esta recomendada, en el Centro de Salud de San Anton de Cartagena hoy (viernes 8 noviembre) en horario de mañana (10 a 14 horas) y tarde (17 a 19 horas) y el sábado (9 de noviembre) en horario de mañana de 10 horas a 13 horas.
- El periodo establecido se debe, por un lado, a que el 29 de octubre cesó la actividad de un trabajador afectado del restaurante, y por otro lado, a que la vacunación está indicada únicamente en las dos semanas siguientes a la posible exposición al virus de la hepatitis A, por lo que las personas que acudieron con anterioridad al 24 no procede la vacunación, sino exclusivamente la observación de síntomas como se explica a continuación:
Las personas que han comido en el restaurante desde finales de septiembre hasta el 24 de octubre la única recomendación es observación de posible sintomatología.
En caso de presentar síntomas compatibles con un cuadro de hepatitis A, deben consultar con su médico. Los síntomas típicos de la hepatitis A son ictericia (color amarillento de piel y mucosas) y coluria (orina de color oscura) que se suelen acompañar de nauseas, anorexia, vómitos intermitentes, malestar general, fiebre, cefalea, dolor abdominal y/o heces pálidas.
También recordar la necesidad de que seamos todos muy escrupulosos con la higiene de manos y que los profesionales de la hostelería sigan todas las indicaciones sanitarias para la manipulación de los alimentos.