Cartagena entra en el Turismo de Cementerios de la mano de Rutas Misteriosas
Rutas Misteriosas® estrena el próximo viernes 19 de julio a las 20.00h la primera de una serie de visitas guiadas nocturnas al Cementerio de Nuestra Señora de los Remedios de Cartagena. De esta forma, el camposanto cartagenero se suma al cada vez más extendido ‘turismo de cementerios’, una tipología que se encuentra en pleno auge en todo el país.
Los organizadores de la actividad proponen un recorrido en el que se nos hará de noche entre tumbas y ángeles de piedra, dejándonos llevar por la magia de numerosas historias que merecen ser rescatadas del olvido. Durante el mismo, los participantes descubrirán con otros ojos uno de los mejores testigos de la historia de la ciudad portuaria, aprenderán a descifrar los extraños símbolos inscritos en varios panteones, y escucharán algún que otro relato inquietante. Todo ello con el máximo respeto y sensibilidad.
Además del día 19, las visitas se repetirán con una frecuencia mensual, y las siguientes están programadas para el 16 de agosto y el 6 de septiembre.
Las entradas se encuentran a la venta en el siguiente enlace:www.rutasmisteriosas.es/reservar/cementerio-remedios-cartagena
Cabe recordar que Rutas Misteriosas® es la primera red de rutas de misterio de España. Este proyecto pionero nació en 2013 en Andalucía, y a día de hoy, se encuentra ampliamente asentado en la Comunidad de Madrid, Comunidad Valenciana, Islas Canarias, Cantabria y Cataluña, aparte de la Región de Murcia. Su objetivo es revelar el lado más sorprendente y misterioso de cada ciudad a sus propios vecinos, y con ese fin, ha reunido a los principales expertos nacionales en periodismo de misterio.
En Cartagena, los profesionales elegidos han sido Antonio Florit, guía oficial de la Región de Murcia experto en civilizaciones antiguas, y el escritor y arqueólogo Santiago García, autor de varios libros.
Además, Rutas Misteriosas® es especialista en este tipo de actividades, habiendo organizado anteriormente visitas nocturnas similares al cementerio de Monturque en Córdoba, que cuenta con unas cisternas romanas declaradas Bien de Interés Cultural, y el malagueño Cementerio del Inglés, entre otros.
