Economia

CCOO subida IPC: Los actuales salarios no cubren el coste de la vida y pierden poder adquisitivo 

Los actuales salarios no cubren el coste de la vida y pierden poder adquisitivo 
 La cesta de la compra ha notado la subida del precio en alimentos básicos. La subida de la electricidad en los meses más fríos del año, junto al precio de la vivienda, dispara el esfuerzo para llegar a fin de mes. 
 Murcia, a 14 de febrero de 2025

El IPC en la Región de Murcia sube un décima desde diciembre de 2025, mientras la media nacional lo hace dos. Navarra y Canarias son las dos únicas CC.AA. en las que baja, 0´2 y 0´1 respectivamente. Respecto a enero del año pasado, el IPC en la Región sube un 2´3% y en el conjunto del Estado un 2´9%.

Los precios que más han bajado en la Región han sido los de los paquetes turísticos (14´9%) debido al final de la temporada de vacaciones de Navidad y el vestido y el calzado (14´6%), en periodo de rebajas. Los precios que más han subido han sido los la electricidad, el gas y otros combustibles un 9´2% en un mes, y se encuentran un 17´1% más caros que en la misma fecha del año pasado. Otra subida importante en un año, ha sido la de los seguros (9´4%). El grupo de alimentos ha incrementado sus precios un 0´9% en un mes y un 1´2% respecto a enero de 2024.

La cesta de la compra también ha notado la subida de precios en alimentos básicos, como en el caso de las legumbres y hortalizas frescas, un 6´9% más caras que en diciembre; las patatas y sus preparados, un 6´1%; el pescado fresco y el congelado, un 4´2%. Hay que destacar la bajada del aceite, un 7´9% en la Región en un mes y un 20´3% si la comparamos con el año pasado.

Para Comisiones Obreras de la Región de Murcia  el IPC no refleja todo el aumento del coste de la vida, especialmente por la fuerte subida del precio de la vivienda que no se incluye en el IPC y que desborda la capacidad de pago de los hogares y dispara el esfuerzo que deben destinar a la vivienda, ante la insuficiencia de una política pública específica.

En cuanto a los incrementos salariales de los convenios en la Región de Murcia el incremento medio sería  del 2,48 %, dato correspondiente a la subida media de los 37 convenios colectivos con efectos económicos hasta enero de 2025 y que afectarían a un total de 106.000 personas. Para CCOO Región de Murcia este dato refleja que en la actualidad los salarios pactados pierden poder adquisitivo y por tanto no sirven para cubrir el coste de la vida de la familias.

En cualquier caso para CCOO Región de Murcia los salarios medios pactados no sirven para cubrir el coste de la vida de las familias, frente a los márgenes empresariales que se sitúan en máximos históricos. 

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba