Contigo Somos Democracia pide mayor implicación al Gobierno central para ayudar a las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla en lo referente a la situación de los MENA
Contigo Somos Democracia pide mayor implicación al Gobierno central para ayudar a las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla en lo referente a la situación de los MENA
Murcia, 28 de febrero de 2021. En los últimostiempos y con el aumento cuantitativo de estosmenores en territorio español se está produciendo un incremento de la criminalización de este colectivo por parte de nuestra sociedad. La mayoría de estos menores emprenden este viaje migratorio desde su país de origen con el objetivo de mejorar sus condiciones de vida socioeconómicas tanto para elloscomo para sus familiares.
No obstante, la realidad con la que se encuentrandista mucho de esa idea, principalmente por la imposibilidad de poder trabajar, por su condición de menor, y por su situación administrativa. Aunque muchos de ellos ingresan en el sistema de protecciónde menores y se sitúan bajo la tutela de la Administración. En la mayoría de ocasiones cuandodejan de estar tutelados, carecen de las condiciones y aptitudes necesarias para poder emprender unavida con total autonomía.
CONTIGO propone conocer más detalladamente el itinerario migratorio de estos menores y de su accesoy paso por el sistema de protección, analizando enqué situación se produce la expulsión de dicho sistema y las circunstancias que se puedan generar en el joven. Normalmente un conjunto de factores de riesgo lo conducen a cometer actividades no legaleso delictivas una vez cumplida la mayoría de edad.
Ante estos flujos migratorios de menores, nuestras instituciones se han centrado más en su condición de extranjero, que en la consecuencia de que son menores desamparados necesitados de protección, reconociendo que las políticas de los MENA están enfocadas al retorno del menor a su país de origen; en la actualidad, la llegada de menores no ha cesado y ni las normas jurídicas ni el sistema de protección de estos menores parece ser capaz deofrecer una respuesta real a semejante situación.
El responsable territorial de Expansión de Ceuta y Melilla, José Antonio Carbonell entiende que “ este fenómeno llamado MENA, inquieta bastante a los ciudadanos de estas dos ciudadesautónomas tan sumamente pequeñas, donde todos los días sus ciudadanos deben convivir con situaciones incómodas y en otras siendo realmente grave lo que sucede.”
“Todo es debido a una gestión ineficaz y a la falta de ideas por parte de ambas Administraciones; este problema no solo atañe a estas dos ciudades, sino al Gobierno de la nación que debería ser el garante en ofrecer soluciones y no solo aportar cuantiosas cantidades de dinero en ayudas que solo sirven para parchear un problema que cada día va haciendo mella en los ciudadanos de estas dos ciudades. Un dinero del cual no controla absolutamente nadie, al menos eso parece ser, porque las auditorías son inexistentes, una herramienta necesaria para justificar y controlar el destino final de estaspartidas dedicadas a la parcela de los MENA.”
Desde CONTIGO creemos que el sistema de funcionamiento actual de los centros de menores de estas dos ciudades, no es el adecuado y que hacen falta programas con enfoques dirigidos hacia la educación dual que trataría de una formación profesional que combina el aprendizaje en una compañía o en un centro de formación profesional,aprendiendo un oficio y una vez finalizada esta formación, estos jóvenes contarían con un certificado de acreditación profesional, de este modo, se les estaría dotando de una herramienta válida poder optar a un puesto de trabajo y no como ocurre en la actualidad, donde pasan a estar en estos centros con una edad temprana de 12 años y cuando cumplen lamayoría de edad, son abandonados a su suerte ya que se quedan totalmente desamparados y expuestos a tener que recurrir a la delincuencia al no tener ningún medio para poder sobrevivir. Una sugerencia, que propone este partido, es la de crear pisos tutelados para cuando llegue ese momento, consiguiendo de esta forma la inclusión de estos menores a nuestra sociedad.