Sociedad y Cultura

De Hospital Naval a Residencia para Mayores

De Hospital Naval a Residencia para Mayores

Pedro Castaño (Portavoz Yay@flautas Cartagena)
El poder económico está atento, y donde ve negocio se mete. Antes con el ladrillo y ahora, con las pensiones y las residencias para mayores entre otras actividades.
Con el aumento de años de vida y la creciente
dificultad para que los hijos atiendan a los
padres, existe una gran demanda de plazas
por parte de personas mayores y dependientes para ser atendidos en las residencias públicas.
¿Y qué sucede al haber mucha demanda y poca oferta por parte de la Administración? Pues que esta urgente necesidad la aprovechan las multinacionales de servicios y cuidados y los fondos de inversión, para construir y gestionar residencias para mayores y/o dependientes.
Como cualquier empresa, ante todo y sobre todo buscan el máximo beneficio con el mínimo coste y en el menor plazo de tiempo posible, y se aprovechan de la fuerte demanda y del cómplice abandono de la Administración para construir y gestionar residencias con precios tan abusivos, que sólo unos pocos privilegiados pueden acceder a ellas. Y ese beneficio lo consigue, en la mayoría de los casos, con deficientes prestaciones, abandono, escasez de personal e incluso, en algunas ocasiones, malos tratos como atestiguan familiares de los internos y denuncias en medios y redes, tras las visitas a algunos de esos centros.
El pasado 26 de junio nos anunciaban la licencia para construir otra residencia privada en la Barriada San Félix en Cartagena, concedida en esta ocasión a CLECE, empresa del omnipresente Florentino Pérez, y a su socio inversor THOR PRIVATE EQUITY SPAIN S.L. Pero no será para las clases populares, que no pueden pagar esos precios tan excesivos.
1
Hospital Naval en desuso y abandonado

Situación de las personas mayores en Cartagena
El sistema en que vivimos está diseñando una sociedad donde a las personas mayores se las trata como una carga, al ser ya improductivas. ¡Qué ingratitud, tras tantos años de trabajo!
La situación de las personas dependientes en Cartagena es de escándalo.
Veamos unos pocos números. Aunque a fecha de hoy se ha agravado el escenario, en Julio pasado Cartagena contaba con 35.506 personas mayores de 65 años, por lo que según las ratios de la Organización Mundial de la Salud (OMS), le corresponderían 1.775 plazas residenciales (el 5%). Sin embargo, sólo cuenta con unas 800 plazas acreditadas, un 2,25%, y sólo 587 son públicas, un 1,65% frente al 2,48% de media nacional, y la mayoría gestionadas por empresas privadas.
A este respecto, debido al abandono de los sucesivos gobiernos del Partido Popular la Región de Murcia está a la cola, como en tantas otras cosas, de la ratio de plazas totales de residentes mayores. Si la media española estaba en 2017 en el 4 ́3%, en la Comunidad de Murcia estaba situada en 1 ́43%, la más baja de todo el territorio español, por debajo de Canarias y Ceuta.
A esto hay que añadir que Cartagena cuenta con una partida de veinte millones de euros, procedente de la Comunidad Autónoma -que en esta materia tiene las competencias- destinados a la Dependencia (Discapacidad, Mayores, Prevención a la Dependencia, Atención Personalizada, etc.), a todas luces insuficiente para atender a todas sus necesidades, por lo que esta asignación debiera aumentarse.
Moción en Pleno Municipal
Ante esta sangrante situación del problema de mayores dependientes y el despiadado abandono por parte de la Administración, el grupo municipal Movimiento Ciudadano, el 26 de Agosto pasado, por medio de su portavoz Enrique Pérez Abellán, y tras entrevistarse con Yay@flautas de Cartagena, presentó una Moción al Pleno Consistorial, sobre la lista de espera de unos mil cartagener@s beneficiari@s con derecho a prestación en dependencia que, tras informar de las vergonzosas estadísticas y necesidades de las personas dependientes, solicitó:
2

1.- Que el Gobierno Municipal inste al Consejo de Gobierno de la CARM a aumentar en un 12% la actual asignación presupuestaria para asuntos de Dependencia, de cara a los presupuestos de 2020.
2.- Que se inste al Gobierno Regional a regular la convocatoria de subvenciones para la construcción, ampliación y reforma de Centros Residenciales, con los que reforzar la gestión pública del sistema, priorizando la titularidad pública de los recursos sociales.
3.- Que esta iniciativa no sólo sea una remisión a la Administración Regional, sino que el Gobierno Local la trabaje con la titular del Ejecutivo Regional que ostenta la responsabilidad en Dependencia.
Esta Moción, que responde a las reivindicaciones del Colectivo Yay@flautas de Cartagena, fue presentada y aprobada por unanimidad en el Pleno Municipal del cinco de septiembre pasado.
En esta Moción, el portavoz de MC, a instancias de Yay@flautas de Cartagena, propuso al Pleno la reutilización del Antiguo Hospital Naval, reformándolo como Residencia, Centro de Mayores, Centro de Día y Clínica Geriátrica aprovechando sus instalaciones, su ubicación, su extensión arbolada y ajardinada, y sus perfectas condiciones para pasar una vejez en compañía y atendid@s, aliviando los males de la vejez.
Para seguir urgiendo el Hospital Naval como solución óptima, tanto económica como funcionalmente, al problema de las listas de espera y para que la Moción del MC no quede olvidada en los cajones de la Administración, sino que siga su trámite hasta quien tiene el poder de resolución, los yay@flautas enviamos un correo electrónico a todos los grupos municipales solicitándoles una reunión. Hasta el momento, sólo han respondido Unidas Podemos y Movimiento Ciudadano.
En reuniones mantenidas con ambos grupos, se comprometieron a formular una pregunta al pleno municipal convocado para el próximo martes 28 de enero (aunque posteriormente UP cedió la prioridad a MC en este tema), sobre qué gestiones ha llevado a cabo el Ejecutivo Consistorial, de cara a la Moción del Grupo MC y para seguir insistiendo en la necesidad de convertir el Hospital Naval en Complejo Residencial para Mayores.
3

Tras leer la pregunta que el Movimiento Ciudadano presentará al Pleno, nos sorprende la condición de incluir en ella la coletilla “siempre que no prospere alguno de los usos que se han propuesto para este inmueble durante los últimos años”, de la que no se habló en la reunión antes referida. L@s Yay@flautas de Cartagena lamentamos y rechazamos este apéndice, que consideramos un paso atrás en lo que creímos una postura firme y clara de Movimiento Ciudadano en la solución del grave problema, reconocido por ellos, de la lista de espera de dependientes en la ciudad de Cartagena. El objetivo de este “apéndice” es tener en cuenta también sus anteriores pretensiones para este inmueble para la instalación de la Ciudad de la Justicia, según reconocen, aunque posteriormente se han barajado otras ubicaciones más idóneas.
Por su parte, el grupo municipal de Unidas Podemos apoya nuestras reivindicaciones sin reservas y llevará a cabo otras gestiones en paralelo, de las que nos informarán en breve.
Los demás grupos municipales, hasta el momento, no han respondido a nuestra solicitud de reunión.
Para potenciar esta iniciativa e informar de ello a la ciudadanía, l@s Yay@flautas de Cartagena iniciamos hace ya unos días, y como primera acción, una campaña informativa a través de los medios de comunicación, invitando, a quien pueda hacerlo, que asista a dicho Pleno Municipal el próximo día 28, para comprobar in situ el desarrollo de los acontecimientos.
En la convocatoria del próximo 10 de febrero, lunes, a las 11 en el ICUE y tras la pequeña manifestación hasta la Plaza de San Francisco, hablaremos con más datos de nuestra justa aspiración.

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba