Universidad e innovación

De primero de Ingeniería Electrónica a fabricar viseras en 3D para el Hospital de Cieza


Subtítulo:  El estudiante de la UPCT Guillermo Belda forma parte del  
grupo de voluntarios que fabrica material sanitario para la zona de  
Cieza

La crisis del Coronavirus no entiende de clases sociales, de edad ni  
de niveles académicos. La solidaridad para superar esta crisis  
sanitaria, tampoco. El deseo de ayudar a los demás es superior en  
cualquiera de los casos. Eso es precisamente lo que animó a Guillermo  
Belda (Cieza, 2001), que está cursando primero de Ingeniería  
Electrónica en la Universidad Politécnica de Cartagena (UPCT), a  
unirse al proyecto A.I.R.E y a empezar a imprimir viseras en 3D para  
distribuirlas en los centros sanitarios de su ciudad natal, Cieza.

«Estoy en primero y tengo dos impresoras 3D en casa, así que cuando me  
uní al proyecto contacté con otros 15 o 16 personas en Cieza que  
tenían impresoras 3D y nos pusimos en marcha para fabricar lo más útil  
por el momento, que son las pantallas protectoras», cuenta Belda, que  
también forma parte del UPCT Drone Team.

En la primera tanda de pantallas protectoras consiguieron fabricar 125  
que entregaron al Hospital Lorenzo Guirao. «Las viseras son bastante  
más rápidas de hacer, tardan unos 45 minutos», explica el joven  
asegurando que participar en un proyecto de esta envergadura es para  
él «muy emocionante, es como hacer unas prácticas en tiempo récord»,  
señala.

Asegura que aunque en Cieza hay de momento solo 7 infectados por  
coronavirus, ellos tienen «bastante trabajo» por delante, pues aparte  
de surtir de material en 3D a los sanitarios del hospital ciezano y de  
los centros de salud, también van a elaborar material para  
residencias, para la Policía e incluso, indica, les están pidiendo  
material desde las funerarias del municipio.

«Me siento muy satisfecho de poder ayudar a tanta gente, tengo  
familiares trabajando en el hospital que me pedían que hiciera algo»,  
añade.

Durante estos días, Guillermo compagina el estudio de su carrera con  
la fabricación de material sanitario en 3D, «tengo los apuntes al lado  
de la impresora 3D y a veces es un poco estresante porque estás  
estudiando al tiempo que te estás coordinando con otros para que salga  
adelante el material. Las impresoras no paran, están todo el día  
funcionando», señala. Sin embargo, todo ese estrés lo compensa al ver  
que «la Ingeniería puede ayudar mucho a la gente, me estoy codeando  
con ingenieros, estudiantes… y ver cómo se innova y se pueden hacer  
cosas muy útiles, anima mucho».


Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba