Detenido el jefe de una cuadrilla de trabajadores en el sector de la uva por delitos contra el derecho de los trabajadores y favorecimiento de la inmigración ilegal
La Policía Nacional ha llevado a cabo un operativo en el marco hortofrutícola, en defensa de los derechos de los trabajadores en la Región de Murcia
Nota de prensa
Detenido el jefe de una cuadrilla de trabajadores en el sector de la uva por delitos contra el derecho de los trabajadores y favorecimiento de la inmigración ilegal • Una denuncia sobre las gravosas condiciones laborales en la realización de tareas agrícolas puso en marcha un operativo centrado entre las ciudades de Jumilla y Yecla• El detenido captaba trabajadores extranjeros en difíciles situaciones económicas a cambio de un bajo salario, sin contrato y sin darles de alta en la Seguridad Social• Este jefe de cuadrilla aleccionaba a los trabajadores, para que en el caso de una inspección de trabajo, lostrabajadores en situación irregular dieran datos de terceras personas, usurpando la identidad para eludir sanciones
Murcia 23 de abril de 2021. La Policía Nacional ha detenido en la localidad murciana de Jumilla, a una persona, un hombre de nacionalidad ecuatoriana de 45 años de edad que se dedicaba a explotar laboralmente a ciudadanos extranjeros en el sector agrícola. Al detenido se le acusa de delitos contra el derecho de los trabajadores, favorecimiento a la inmigración irregular, tráfico ilegal de mano de obra, usurpación de estado civil y falsedad documental
La Unidad Contra las Redes de Inmigración Ilegal y Falsedades Documentales (UCRIF) de la Jefatura Superior de Murcia tuvo conocimiento que, en el sector hortofrutícola, al parecer un ciudadano nacional de Ecuador, residente en Jumilla (Murcia) desde hace años captaba como trabajadores a ciudadanos extranjeros, en su mayoría en situación irregular en España para trabajar en fincas dedicadas principalmente al cultivo de la vid.
Unas condiciones laborales muy gravosas, sin contrato ni alta en la Seguridad Social
El jefe de cuadrilla captaba trabajadores en situación irregular en España, con dificultades económicas, para así ofrecerles trabajar en tareas agrícolas, con jornadas que muchas veces superaban las 10 horas de trabajo, con bajos salarios, sin contrato ni alta en la Seguridad Social.
A las duras jornadas de trabajo se le añade el tiempo de traslado a las fincas, llegando en ocasiones a incrementarse hasta en 3 horas las largas jornadas para ganar un salario que dependía de los kilos de uva recolectados, y el dinero era pagado en efectivo para eludir cualquier control fiscal.
Trasladados afinados en furgonetas, los trabajadores costeaban su propia indumentaria y utensilios de trabajo
Los trabajadores eran trasladados a su lugar de trabajo hacinados en furgonetas sin ningún tipo de medida de seguridad sanitaria, teniendo incluso que costearse ellos mismos su atuendo y utensilios de trabajo.
Dos furgonetas interceptadas con 15 trabajadores, de los cuales solo 3 dados de alta en la seguridad social
En el operativo desplegado se interceptaron dos furgonetas en cuyo interior se trasladaban 15 trabajadores; nueve de estos se encontrabanen situación irregular y de los seis restantes, solamente tres estaban dados de alta en la seguridad social.
El jefe de la cuadrilla que había captado a los trabajadores les conminaba y aleccionaba para que, en el caso de ser objeto de una inspección de trabajo, hacerse pasar por terceras personas que si contaban con permiso de residencia y trabajo en España.
La investigación policial aun continua abierta y no se descartan nuevas inspecciones y detenciones, se salda, por el momento, con un detenido por se presunta participación en delitos contra el derecho de los trabajadores, favorecimiento a la inmigración irregular, tráfico ilegal de mano de obra, usurpación de estado civil y falsedad.