Diego Conesa se compromete a crear 9.000 plazas de educación de 0 a 3 años en cuatro años y aumentar la inversión hasta el 5 por ciento del PIB
Diego Conesa se compromete a crear 9.000 plazas de educación de 0 a 3 años en cuatro años y aumentar la inversión hasta el 5 por ciento del PIB
El candidato a la Presidencia de la Comunidad plantea un gran Pacto por la Educación que se vea plasmado en una Ley Regional de Educación
El candidato a la Presidencia de la Comunidad, Diego Conesa, ha defendido que la “educación, junto a la sanidad, es la competencia más importante que tiene una Comunidad Autónoma y que tiene que asumir un presidente. Ambas son dos apuestas fundamentales para el Partido Socialista”.
El candidato socialista ha visitado esta mañana junto a la actual regidora y candidata a la Alcaldía de Molina de Segura, Esther Clavero, el colegio Cañada de las Eras.
Allí ha afirmado que la “educación es el principal recurso para compensar las desigualdades sociales, conseguir el desarrollo personal y colectivo y poder disfrutar de mayores cuotas de libertad. Es, además, un pilar fundamental para lograr una sociedad más crítica, exigente y responsable, capaz de mirar al futuro con confianza”.
Para el candidato socialista, todos los cambios deben ser producto de un Pacto Regional por la Educación, que se vea reflejado en la elaboración de una Ley Regional de Educación, que regule medidas para superar los déficits actuales, impulsar el éxito educativo y reducir el fracaso y abandono escolar temprano, adecuar la formación al emprendimiento, la investigación y a las exigencias de cualificación.
Esa ley supondrá un incremento progresivo de la inversión hasta el 5% del PIB. En esa línea la apuesta principal del PSOE para potenciar la igualdad de oportunidades y la conciliación de la vida familiar y laboral es la educación de 0 a 3 años.
El PSOE tiene previsto ampliar en 9.000 plazas durante los próximos cuatro años la educación infantil de 0 a 3 años. La media nacional del alumnado en ese tramo de edad es del 36 por ciento, mientras que en la Región apenas llega al 17 por ciento.
“Queremos que en cuatro años pase a ser del 40 por ciento y para ello vamos a colaborar lealmente con todos los ayuntamientos de la Región, que son los que llevan el principal peso. Nuestro objetivo es colaborar de manera progresiva para aumentar las plazas y para que se puedan reducir las tasas en las escuelas municipales; además de facilitar la escolarización a los menores de familias desfavorecidas”.
Otra medida será el refuerzo del apoyo escolar y extraescolar, y la formación para la igualdad y la diversidad. En este sentido, Diego Conesa ha indicado que se incrementarán los programas de atención al alumnado con necesidades específicas de apoyo educativo: orientación, Aulas Abiertas, altas capacidades, compensatoria, profesionales de apoyo.
Igualmente, se crearán unidades de igualdad y se incluirán en el currículo programas que promuevan estos valores y conciencien contra la violencia de género, el acoso escolar, la educación afectivo-sexual y un protocolo de respecto LGTBI. Por otra parte, se dispondrá de medios de atención domiciliaria y hospitalaria del alumnado. Para el candidato socialista es prioritario, igualmente, asociar la educación a la ciencia y a la investigación.
Diego Conesa ha señalado que como derecho fundamental de la Constitución, “los socialistas defenderemos un modelo educativo universal, de calidad, gratuito e inclusivo”. En este sentido, también nos hemos comprometido con los objetivos de la Agenda 2030 para garantizar la equidad e igualdad de oportunidades”.
Por su parte, la actual regidora y candidata a la Alcaldía de Molina de Segura, Esther Clavero, ha denunciado que desde 2011 el Ayuntamiento no recibe ningún tipo de subvención para el mantenimiento y puesta en marcha de las escuelas infantiles de 0 a 3 años.
En el municipio hay cinco escuelas infantiles públicas con 330 plazas escolares, financiadas en su totalidad por el consistorio, a pesar de que las competencias de Educación son de la Comunidad Autónoma.
“Tenemos escuelas infantiles que son referente en toda la Región y atendidas por excelentes profesionales, que desde el Ayuntamiento atendemos con gusto. Sin embargo, los recursos económicos son escasos y necesitamos el respaldo y la inversión de la Comunidad para actualizar y modernizar nuestras escuelas infantiles”.