Sociedad y Cultura

El amor y la tragedia de ‘Romeo y Julieta’, al sonido del saxofónen el Ciclo de Jóvenes Intérpretes que el Massotti lleva a cabo con la Fundación Mediterráneo

El amor y la tragedia de ‘Romeo y Julieta’, al sonido del saxofón en el Ciclo de Jóvenes Intérpretes que el Massotti lleva a cabo con la Fundación Mediterráneo

Tendrá lugar el 14 de marzo a las 20 horasLa entrada tendrá un precio de 6 euros, una aportación que se destinará íntegramente a la formación de los alumnos del CSMM, reforzando su preparación académica y artística

El Conservatorio Superior de Música de Murcia (CSMM) y la Fundación Mediterráneo aúnan sus esfuerzos para presentan una nueva edición del Ciclo de Jóvenes Intérpretes, una iniciativa que permitirá al público disfrutar del talento de las agrupaciones del Conservatorio mientras contribuye directamente a la formación de sus estudiantes.

Tras la actuación del pasado 28 de febrero de la Cameratadel Massotti, ahora le toca el turno al Massotti Sax Ensemble que ofrecerá una versión de Romeo y Julieta de Prokofiev para ensemble de saxofones, realizada por Antonio García Jorge. 

Según García de Jorge, “Es imposible comenzar a hablar de este drama sin, como se diría en el argot actual, “spoilear” el terrible desenlace de la historia de los amantes de Verona. La tragedia original del dramaturgo y poeta inglés William Shakespeare ha perdurado durante siglos, pero bien lo vale: no sólo emite los ecos del amor desmesurado, sino también su luz y su tiniebla y nos ha grabado escenas, frases y sentimientos que perdurarán durante varios centenares de años de especie humana”.

«Romeo y Julieta», junto con la obra del mismo autor «Hamlet», es, en palabras el profesor: “la obra más representada de la historia del teatro y ha experimentado innumerables adaptaciones y versiones: de cuentos italianos a poemas ingleses, de «Tristán e Isolda» hasta la comedia de costumbres de Lope de Vega «Castelvines y Monteses». Por no hablar de versiones más modernas y cinematográficas como «West Side Story» o la versión de 1996 de Baz Luhrmann”.

Tras años fuera de su país, Prokofiev recibe de allí un encargo de creación importante que prácticamente le permitiría regresar a su tierra como una estrella. Pero justo entonces, en 1935, el ambiente político comienza a enrarecerse y el estreno del ballet Romeo y Julieta quedó paralizado. El mundo musical soviético estaba en estado de máxima alerta, y ninguna obra que no gozase del beneplácito expreso del sistema vería la luz. Prokofiev, sin llegar a comprender del todo qué estaba sucediendo y preocupado por salvar su obra de la quema soviética, fue revisando la partitura, añadiendo modificaciones y desmonta su ballet de 52 movimientos como si de piezas de Lego se tratase en hasta 3 suites que sí fueron estrenadas, incluso en la Embajada soviética de Washington y posteriormente en Moscú. Hubo que esperar hasta 1940 para disfrutar del estreno soviético del ballet, tras un estreno previo en la antigua y lejana Checoslovaquia en 1938. Buena parte de sus escenas musicales ya eran conocidas gracias a las suites.

García de Jorge explica que, en este concierto, “el Massotti Sax Ensemble ofrece su propio Lego de Romeo y Julieta: una mezcla de las tres suites con un total de 13 números que pretenden dar una lógica musical a la continuidad narrativa original de la obra de Shakespeare.En ellos se verán trenzados el lirismo, la energía, el tremendismo, el desasosiego, la provocación, el dolor y, faltaría más… el amor”.

ROMEO Y JULIETA – Sergei Prokofiev (1891-1953)
Adaptación para ensemble de saxofones: Antonio García Jorge
1) Montescos y Capuletos (2a Suite)
2) Escena (1a Suite)
3) Danza de la mañana (3a Suite)
4) La joven Julieta (2a Suite)
5) Madrigal (1a Suite)
6) Minueto (1a Suite)
7) Romeo y Julieta: Escena del Balcón (1a Suite)
8) Fray Lorenzo (2a Suite)
9) Muerte de Teobaldo (1a Suite)
10) Romeo y Julieta antes de la despedida (2a Suite)
11) Danza de las doncellas de los lirios (2a Suite)
12) Romeo en la tumba de Julieta (2a Suite)
13) La muerte de Julieta (3a Suite)

La entrada tendrá un precio de 6 euros, una aportación que se destinará íntegramente a la formación de los alumnos del Conservatorio, reforzando su preparación académica y artística. Esta colaboración entre el CSMM y la Fundación Mediterráneo busca no solo acercar la música clásica al público, sino también apoyar el desarrollo de los futuros profesionales de la música.

Lugar: Fundación Mediterráneo

Entrada: 6 euros 

La adquisición de entradas en el siguiente enlace:https://www.vivaticket.es/ticket/romeoyjulieta-massottisaxensemble-ciclodejovenesinterpretes/ENSAMBLESAXOFONE

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba