El aparcamiento de Abenarabi abrirá a finales de 2025

El aparcamiento de Abenarabi abrirá a finales de 2025
El Pleno del Ayuntamiento ha encargado su gestión a Urbamusa, lo que permitirá su apertura tras más de una década
En esta primera fase se abrirán las tres primeras plantas del subterráneo, lo que supone una capacidad de 440 plazas, destinándose 341 a uso público que se ofertarán a un precio inferior en más de un 60% al medio de la zona
El Concejal de Movilidad, Gestión Económica y Contratación, José Francisco Muñoz ha anunciado que el aparcamiento de Abenarabi abrirá sus puertas este mismo año.
Con este objetivo, el Pleno ha aprobado esta mañana encargar la gestión del mismo a Urbamusa, integrándose de esta forma en la red de aparcamientos gestionados por el Consistorio, que incluye el estacionamiento regulado, los disuasorios y los aparcamientos subterráneos que han sido remunicipalizados.
El trabajo llevado a cabo por la Concejalía permitirá la apertura de este aparcamiento quince años después, dando solución de esta forma a la situación existente ofreciendo alternativas a quienes acuden a un lugar estratégico en torno al que se ubican numerosos centros atractores, lo que se traducía en una escasez de aparcamientos.
Ha de tenerse en cuenta que el edificio de Abenarabi bajo el que se encuentra cuenta con alrededor de 500 trabajadores y el pasado año atendió de forma presencial a unas 22.000 personas a las que, con la apertura del estacionamiento, se dará una alternativa para evitar las vueltas en búsqueda de aparcamiento, lo que permitirá calmar el tráfico en el entorno y mejorar la calidad del aire.
Otros centros atractores próximos son la Plaza Circular e instalaciones culturales como la Biblioteca Regional o la Cárcel Vieja, espacios verdes como el Parque de Fofó, o instalaciones deportivas como el Pabellón Príncipe de Asturias, el Cagigal, el Barnés o el Club de Tenis permitirá hacer uso del mismo para disfrutar del importante tejido comercial, cultural, verde o deportivo de la zona, que se verá potenciado con la puesta en marcha de este estacionamiento.
Más de 400 plazas en una primera fase
En una primera fase se procederá a la reapertura de las tres primeras plantas del estacionamiento, con un total de 440 plazas, de las que 341 se destinarán al público y otras 99 a vehículos municipales.
De esta forma, la apertura de la cuarta planta, con la que se completarán las 512 plazas con que cuenta el subterráneo se producirá más adelante, una vez analizada la demanda y necesidades existentes.
Aparcamiento por sólo 1€/h y bonos para vecinos, trabajadores y comerciantes
Estas plazas se ofertarán a precios muy económicos, inferiores incluso a los de otros subterráneos de gestión pública con el objetivo de fomentar la rotación.
El dinamismo del barrio de Vistalegre le ha llevado a ser uno de los más pujantes en los últimos años, lo que, unido a su proximidad a centros educativos y hospitalarios, viene a reforzar la importante demanda existente en la zona.
Ante la existencia de estos centros atractores, se han establecido precios muy económicos al objeto de evitar el tráfico producido en el entorno de los mismos en busca de aparcamiento.
De esta forma, se podrá hacer uso del mismo por sólo 1€ la hora, con un máximo de 12€ diarios, siendo estos precios inferiores en más de un 60% a los existentes en la zona.
Con el objetivo de dar respuesta a las necesidades de comerciantes, vecinos y trabajadores, se pondrán en marcha una serie de bonos destinados a comerciantes, vecinos y trabajadores, complementando de esta forma su uso rotacional con el residencial o comercial y adaptándose a los horarios y necesidades de cada colectivo.
Este aparcamiento se convertirá de esta forma en un aliado del comercio de proximidad, al permitir a los clientes acceder al mismo para realizar sus compras por sólo 1€ la hora, además de ser la alternativa idónea para realizar trámites y gestiones en el edificio administrativo bajo el que se encuentra.
Este aparcamiento estará operativo las 24 horas, dotándose al ´parking´ de instalaciones de seguridad, control de accesos y sistema de guiado de plaza de aparcamiento, gestión integral de los mismos, puntos de recarga eléctrica e instalación de voz y datos, facilitando de esta forma el uso rotacional y para residentes del aparcamiento y una mayor versatilidad en su uso.
La entrada al aparcamiento se realizará por Abenarabi, mientras que la salida se realizará a través de Marqués de los Vélez.
Obras de adecuación
Tras más de una década cerrado, la puesta en marcha del aparcamiento requiere realizar obras de adecuación para poner en marcha las instalaciones, así como llevar a cabo algunas reparaciones estructurales derivadas del nivel freático y las filtraciones.
Se llevará a cabo también una actualización del diseño y las instalaciones del mismo para dotarlo de las exigencias técnicas y funcionales a fin de garantizar una óptima gestión del aparcamiento y una implantación de usos versátil, eficiente y competitiva.
El plan de explotación prevé la obtención de beneficios desde el primer año, destinándose de estos a sufragar esa puesta a punto, lo que permitirá que esta inversión no suponga coste alguno para el Consistorio.
El coste de esta inversión se ha tenido en cuenta en el diseño del plan de explotación, en el que se prevé la obtención
Estas inversiones se han calculado y tenido en cuenta para el plan de explotación del aparcamiento presentado la explotación beneficios desde el primer año, beneficios que se destinarán a necesidades municipales, sin que estas inversiones supongan ningún coste para el Ayuntamiento.
Más de 1.500 plazas de aparcamiento de gestión municipal en esta legislatura
Con la puesta en marcha de este aparcamiento, se continúa ampliando el número de plazas de gestión municipal, lo que permite una mayor oferta de aparcamiento y alternativas a vecinos y visitantes.
En esta línea, en los últimos meses, se ha llevado a cabo la remunicipalización del aparcamiento de Verónicas y ampliado la red de disuasorios con la incorporación de Arrixaca II.
Esto supone que, desde la constitución de la actual Corporación, el Consistorio ha incorporado 678 plazas a la red municipal de aparcamientos, a las que se sumarán 842 más antes de final de año con la puesta en marcha de los aparcamientos de Hacienda y Abenarabi, sumando así más de 1.500 plazas nuevas a precios reducidos.
A estas cifras hay que sumar las puestas en marcha a través de los aparcamientos de conexión con los que se ha constituido la red de pedanías, estando ya operativos los de Alquerías, Rincón de Seca y Beniaján, a los que se incorporará muy pronto el de Puebla de Soto
Incremento del uso de los aparcamientos
La apuesta por la remunicipalización de estos estacionamientos viene avalada por el incremento registrado en su uso, lo que se ha traducido en una reducción del tráfico gracias a la puesta en marcha de una alternativa a precios económicos.
Esto se ve reflejado en los datos de aparcamientos como el de Verónicas cuya ocupación es un 20% superior a la demanda estimada en el estudio de viabilidad, alcanzando el 71,98% de ocupación media entre las 8 de la mañana y las 8 de la tarde.
Esta alta ocupación se ve también reflejada en los disuasorios, con importantes incrementos de su uso en todos ellos respecto al año anterior, siendo su crecimiento en dicha franja horaria el siguiente:
- Arrixaca: incremento de uso en un 22,8%.
- Justicia: ha duplicado su ocupación.
- Condomina: incremento de uso en un 5,98%.
- Atocha: incremento de uso en un 19,59%
- Fuenteblanca: incremento de uso en un 3,04%.
- Loaysa: ha cuadruplicado su ocupación.
Los datos de Arrixaca II, con una ocupación media del 60,65% entre las 8 y las 20 horas.
G.P.


Declaraciones del concejal de Movilidad, Gestión Económica y Contratación José Francisco Muñoz

Declaraciones del concejal de Movilidad, Gestión Económica y Contratación José Francisco Muñoz