El Banco de Poductos Acompartir abre un punto de reparto en Murcia para aliviar la pobreza de la región

El Banco de Poductos Acompartir abre un punto de reparto en Murcia para aliviar la pobreza de la región
- Este servicio está dirigido a asociaciones, organizaciones sociales y parroquias que necesiten productos de primera necesidad para atender a colectivos vulnerables.
- Esta organización, pionera y única en nuestro país, recupera artículos nuevos procedentes de género no vendido o excedentes.
- Uno de cada tres murcianos está en riesgo de exclusión social y la tasa Arope, que mide la pobreza, alcanza en esta región el 32,4%, el tercer resultado más alto de toda España.
Murcia, 15 de mayo de 2025. El banco de productos Acompartir gestionado por la Fundación Acompartir, ha abierto un punto de distribución en la ciudad de Murcia con el objetivo de facilitar el acceso a productos no alimentarios esenciales para las entidades sociales de la región. El punto de reparto se encuentra en la nave que la empresa de paquetería SEUR dispone en la calle José Bautista Frutos 11 y se suma al que ya dispone la entidad en Lorca, situado en la calle Río Duero 4.
El principal objetivo de Acompartir es cubrir las necesidades materiales de la población vulnerable y contribuir a mitigar la pobreza. Según el informe “El Estado de la Pobreza”, elaborado por la Red Europea de Lucha contra la Pobreza y la Exclusión Social (EAPN), el 32,4% de la población murciana, es decir, una de cada tres personas, se encuentra en una situación de pobreza o exclusión social. Se trata de la tercera cifra más alta, tras Andalucía y Extremadura, lo que precisa de acciones urgentes.
Acompartir: un modelo solidario para reducir el desperdicio y aliviar la pobreza
Acompartir es una organización solidaria única en España que lleva 12 años trabajando con el objetivo de reducir tanto la pobreza como el desperdicio de productos no alimentarios. Tal y como explica Leticia López-Cotelo, directora y fundadora de la Fundación Acompartir, «somos el equivalente al Banco de Alimentos, pero nos centramos en donar productos no alimentarios, nuevos y de primera necesidad».
La entidad actúa como intermediario entre las empresas (fabricantes y distribuidores) y las organizaciones sociales, recuperando el excedente de productos no alimentarios que no se han vendido. Entre los productos que distribuyen figuran artículos de higiene personal, limpieza, menaje del hogar, electrodomésticos, ropa, calzado, material escolar, juguetes, entre otros.
Esta mercancía proviene de productos nuevos que las empresas no utilizan, como sobrantes de stock, artículos obsoletos, con pequeñas taras o devoluciones que de otro modo acabarían en vertederos o incineradoras.
Trazabilidad garantizada desde el origen hasta la entrega
Acompartir garantiza que estos productos no sean reintroducidos en el mercado y que lleguen directamente a quienes más lo necesitan, siguiendo una estricta política de trazabilidad de las donaciones. Actualmente, distribuye productos entre 680 entidades sin ánimo de lucro que atienden a colectivos vulnerables como personas con discapacidad, mayores, menores en riesgo, personas sin hogar o migrantes, entre muchos otros.
Para formar parte de esta red, las ONG y entidades sociales deben registrarse en la plataforma de Acompartir y aportar la documentación exigida para validar que son entidades sin ánimo de lucro y que atienden a colectivos desfavorecidos.
Compromiso social y medioambiental
En sus 12 años de actividad, este banco de productos gestionado por la Fundación Acompartir, ha conseguido recaudar más de 27 millones de productos nuevos (el equivalente a 3.800 toneladas) donados por más de 200 empresas que han aliviado la situación de pobreza de más de dos millones de personas en situación de vulnerabilidad.
Además de ayudar a combatir la pobreza, Acompartir también contribuye a reducir los desechos y a preservar el medio ambiente de productos contaminantes.
Sobre la Fundación Acompartir
Acompartir es una entidad sin ánimo de lucro creada en 2013 con el propósito de rescatar productos nuevos no alimentarios para donarlos a personas en riesgo de exclusión social. Forma parte de la Alianza Goods to Give (G2G), una red europea formada por las principales entidades receptoras de donaciones de productos no alimentarios de Francia (ADN France), Bélgica y Holanda (Goods to Give) y España (Acompartir). Juntas promueven un movimiento económico y social que intenta dar solución a dos de las grandes problemáticas que existen: la pobreza y la contaminación del medio ambiente.