EL BUCEO PROFESIONAL VUELVE A SER NINGUNEADO POR EL GOBIERNO
EL BUCEO PROFESIONAL VUELVE A SER NINGUNEADO
POR EL GOBIERNO
El Gobierno vetó en el Congreso de los Diputados las enmiendas al proyecto de
Ley de Pesca Sostenible e Investigación Pesquera que mejoraban el coeficiente
reductor propuesto para adelantar la jubilación de los buzos profesionales, un
colectivo al que técnicamente no se le puede garantizar una protección completa
de su salud a partir de cierta edad.
Murcia a 06 de febrero de 2022
Durante el pasado mes de diciembre se debatió el Proyecto de Ley de pesca Sostenible en la
Comisión de Agricultura, Pesca y Alimentación del Congreso de los Diputados, cuyo texto
incluye una Disposición Adicional para otorgar al buceo profesional un coeficiente reductor de
la edad de jubilación de un 0,15.
Durante este proceso CCOO se puso en contacto con todos los grupos parlamentarios para
trasladarles nuestra satisfacción por la creación de este coeficiente reductor, una antigua
reivindicación del sector, pero advirtiendo que el 0,15 era claramente insuficiente para este
colectivo. Se trata de una actividad que se realiza en un ambiente acuático e hiperbárico, hostil
para el organismo humano, y en el que la edad es uno de los principales factores de riesgo.
La evidencia científica actualizada señala, entre otras cuestiones, un incremento de casos de
enfermedad descompresiva (responsable de accidentes muy graves y mortales y de
enfermedades profesionales incapacitantes) en buceadores mayores de 55 años incluso en
inmersiones en las que se han respetado todas las normas de seguridad. Se trata de un riesgo
que las empresas no pueden prevenir por completo en los buceadores más veteranos aun
poniendo en marcha todas las medidas preventivas actualmente disponibles
.
La realidad del sector en España es que la mayoría de los buzos profesionales deben
abandonar prematuramente el sector, en muchos casos tras declaraciones de incapacidad
permanente, tras ver deteriorada su salud incluso en edades muy jóvenes. Son habituales los
casos en los que las empresas descartan la contratación de buzos mayores de 45, a pesar de
ser profesionales con amplia formación especializada y con experiencia acreditada en el sector.
Tras esta serie de encuentros, la totalidad de grupos parlamentarios presentes en la Comisión,
excepto el Grupo Socialista, presentaron enmiendas al texto encaminadas a dotar de un
coeficiente más acorde a la situación real de los buzos, todas ellas proponiendo un coeficiente
en el entorno del 0,30 al 0,40.
Sorpresivamente, el Gobierno eliminó del debate todas estas enmiendas recurriendo al
derecho de veto que le otorga el artículo 134 de la Constitución cuando las propuestas
supongan un aumento de los créditos o disminución de los ingresos presupuestarios. Esto ha
hecho que el Gobierno haya impedido que se debata una cuestión que concitaba el apoyo de
una amplia mayoría del Congreso de los Diputados y que mejoraba la vida y la salud de un
colectivo laboral.
Es por ello que, sabiendo que aún existe la oportunidad de dar alguna solución durante la
tramitación de la ley en el Senado, desde el sector del Mar de la Federación de Servicios a la
Ciudadanía de CCOO vamos a solicitar a los Grupos Parlamentarios en el Senado que
recuperen las enmiendas vetadas en el Congreso.
En paralelo vamos a convocar una serie de movilizaciones contra esta grave decisión del
Gobierno, recordando además, que es el mismo Gobierno que hace dos años, aprobó una
normativa de seguridad en el buceo que rechazó todas las aportaciones sindicales, rebajó en
algunas situaciones los niveles de protección de los buzos profesionales y dejó sin cobertura
legislativa en materia de prevención de riesgos laborales a una parte significativa de un
colectivo que soporta unos escandalosos niveles de siniestralidad laboral y, que por la vía de
los hechos, parecen no importar a nadie en las Administraciones públicas.