Región

El Comité Científico presenta su informe sobre la Unidad de Mediación Intrajudicial de Murcia

El Comité Científico presenta su informe sobre la Unidad de Mediación Intrajudicial de Murcia

  • Destaca que la UMIM ha cumplido con los estándares de buenas prácticas en mediación y conciliación, logrando un alto nivel de compromiso por parte de su equipo.
  • Entre las debilidades identifican la desconfianza entre algunos profesionales del derecho y la escasez de recursos.

Murcia, 11 de febrero de 2025.-

El Comité Científico designado por la Sala de Gobierno del Tribunal Superior de Justicia de Murcia (TSJMU) el pasado mes de julio, ha presentado hoy su Informe de evaluación y propuestas de mejora sobre la Unidad de Mediación Intrajudicial de Murcia (UMIM). El estudio, elaborado por Agustín Azparren Lucas, Pascual Ortuño Muñoz y Xoan González Soto, analiza el funcionamiento de la unidad desde su creación en 2013 y propone medidas para mejorar su eficacia y adaptación a la nueva legislación de eficiencia judicial.

Los expertos destacan que la UMIM ha cumplido con los estándares de buenas prácticas en mediación, logrando un alto nivel de compromiso por parte del equipo, subrayando el trabajo realizado por los mediadores externos. Paralelamente, también identifican como debilidad la falta de credibilidad del sistema entre algunos profesionales del derecho, la escasez de recursos y la necesidad de una mayor implicación de abogados y jueces en la derivación de casos. Además, el informe señala que la falta de incentivos económicos para mediadores ha provocado una alta rotación y pérdida de talento.

90% de acuerdos

Además, se subraya en esta auditoría, de forma singular, el éxito de la mediación en la jurisdicción penal, donde se alcanza un 90% de acuerdos, así como la sólida gestión administrativa de la unidad.

El Comité Científico formula una serie de recomendaciones para fortalecer la mediación intrajudicial en Murcia, entre ellas: sensibilización de jueces, abogados y personal judicial; especialización de mediadores en distintas áreas del derecho; revisión del sistema de derivación de casos para optimizar los recursos y aumentar el número de acuerdos alcanzados; creación de un sistema de acreditación por niveles que permita clasificar a los mediadores según su experiencia y especialización; y finalmente, incentivos económicos y mejora de infraestructuras para garantizar la sostenibilidad del servicio.

El informe también advierte sobre la necesidad de adaptar la UMIM a la nueva Ley Orgánica de Eficiencia del Servicio Público de Justicia, que introduce cambios en la regulación de los mecanismos adecuados de solución de conflictos (MASC).

Por último, destaca la importancia de consolidar la mediación como un pilar fundamental de la justicia en Murcia y subraya que su éxito dependerá de la implicación de todas las partes: jueces, abogados, mediadores y administración pública.

Consulta el informe (adjunto)

Vídeo de presentación: https://www.youtube.com/live/KTSQY9ixDyQ?si=oKiHm1GRjsbQnYEP

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba