El equipo de Gobierno local de Molina promueve la adecuación y recuperación del Parque Esquiladores, que será dotado de drenajes sostenibles para el control de escorrentías
El equipo de Gobierno local promueve la adecuación y recuperación del Parque Esquiladores, que será dotado de drenajes sostenibles para el control de escorrentías
El alcalde, José Ángel Alfonso, anuncia una inversión de 195.334,68 euros, “para dotar a este parque de los medios necesarios para que sea capaz de absorber las lluvias torrenciales”
El alcalde de Molina de Segura, José Ángel Alfonso, ha anunciado esta mañana una inversión de 195.334,68 euros para el proyecto de adecuación, recuperación y dotación de drenajes sostenibles para el control de escorrentías en el Parque Esquiladores. El regidor ha explicado que “las obras proyectadas consisten en la adecuación y recuperación del parque, con el fin de dotarlo de los medios necesarios para que sea capaz de absorber las lluvias torrenciales, cada vez más frecuentes en nuestro municipio. Para ello, se realizarán sistemas de drenaje sostenible mediante zanjas y pozos filtrantes de 4 metros de profundidad capaces de recoger altos niveles de precipitaciones, limitando así los arrastres de tierra que dejan prácticamente inutilizadas las zonas colindantes cada vez que sufrimos este fenómeno meteorológico”.
Por su parte, el concejal de Vía Pública, Sergio Bernal, ha explicado que “se procederá a la mejora de la superficie de los caminos interiores, que permitirán trazados de circuitos biosaludables con un pavimento completamente sostenible y filtrante, evitando así su erosión por escorrentías de agua. Se adecuarán espacios de estancia con la colocación de diversas zonas de descanso, incluso algunas de ellas con mesas y bancos para disfrute de los vecinos de estos entornos”.
Se proyecta, también, la reforestación de los parterres ajardinados, mediante la plantación de especies autóctonas y que requieren de poco mantenimiento, y se instalará un sistema automatizado de riego por goteo, en cada uno de los jardines, para la optimización de los recursos hídricos.
Las actuaciones proyectadas son:
Circuitos biosaludables:
• Desbroce y limpieza superficial de terreno en superficie de caminos proyectados.
• Excavación a cielo abierto, en terrenos compactos.
• Levantado de bordillo fuera del trazado de caminos.
• Ejecución de caminos con bordillos perimetrales y pavimento terrizo aripaq.
• Ejecución de muro de contención de tierras.
• Instalación de bancos, mesas y papeleras.
• Revisión del sistema de alumbrado público.
Sistemas urbanos de drenaje sostenible:
• Ejecución de zanjas y pozos filtrantes, así como instalación de imbornales de rejilla.
Jardinería y riego:
• Plantación de especies arbóreas de porte mediano.
• Plantación de especies arbustivas.
• Instalación de riego.
El plazo de ejecución previsto es de cuatro meses desde el inicio de las obras.