El estudio desarrollador de videojuegos murciano que se suma a la moda mitológica

El estudio desarrollador de videojuegos murciano que se suma a la moda mitológica
El sector de los videojuegos vive un muy buen momento en todo el mundo. En España en concreto, se calcula que son más de 18 millones de usuarios los que juegan recurrentemente a algunos de los títulos lanzados, ya sean estos para videoconsolas u otros dispositivos. Es más, la facturación no para de crecer año tras año gracias a la consolidación, en parte, de los deportes electrónicos y ya son más de 1.511 millones de euros los que generó la industria del videojuego dentro de nuestras fronteras, según la Asociación Española de Videojuegos.
Murcia es una pieza importante dentro de todo este engranaje. Este peso se debe en gran parte a la compañía desarrolladora Superlumen, adquirida el pasado verano por la holandesa Soedesco, que tiene pendiente el lanzamiento de un videojuego que estará disponible a través de la plataforma Steam. Su nombre es Desolatium, pensado en primera persona y para que el usuario lo pueda disfrutar a través de un dispositivo de realidad virtual.
Y es que este título de origen murciano centra su historia en una temática muy habitual en los títulos de juego: la mitología. En este caso no lo hace con religiones antiguas como la vikinga o la griega, sino que toma de referencia la historia del escritor estadounidense H. P. Lovecraft y Los mitos de Cthulhu, una serie de obras de más de cien años de historia que relatan un universo de horror cósmico, fantasía y ciencia ficción. Los fantasmas y los monstruos son personajes principales en toda la historia.
La mitología griega, un clásico del sector
La mitología griega es, seguramente, la que mejor ha sobrevivido al paso del tiempo y ha llegado a nuestros días inspirando parte de la oferta de entretenimiento que nos podemos encontrar en las pantallas. A todo el mundo le vendrá a la mente el juego de referencia de esta temática, God of War, que ya cuenta con varias ediciones en las que relata las aventuras de Kratos que, según la cultura helena de hace siglos, era la personificación masculina de la fuerza y el poder. En sus títulos, es de lo más normal compartir espacio con dioses.

IMAGE >> https://images.unsplash.com/photo-1585620385456-4759f9b5c7d9?ixlib=rb-4.0.3&ixid=MnwxMjA3fDB8MHxwaG90by1wYWdlfHx8fGVufDB8fHx8&auto=format&fit=crop&w=1170&q=80 << PHOTO
También cabe destacar el salto que han dado estas tendencias a las pequeñas pantallas y juegos de casino, inspirando sobre todo parte del catálogo de las máquinas tragamonedas. Uno de los títulos destacados es Age of the Gods, que cuenta con más de una docena de juegos y las referencias a los dioses griegos del Olimpo son constantes con Zeus, Hércules, Atenea o Afrodita. Todo está ambientado, sobre todo la escenografía y banda sonora, para que el usuario entre en el mundo mitológico mientras pone a girar los rodillos.
Otro ejemplo de lanzamiento reciente es Immorals Fenyx Rising, disponible en todas las videoconsolas del mercado y que trata de darle un punto de acción y humor a la mitología griega tal y como la entendemos. Lejos del realismo al que estamos acostumbrados hoy en día, sus gráficos son de dibujos animados y el objetivo principal será el de devolver a los dioses el poder que les ha robado el titán Tifón. La acción no es lo único que vale, pues el jugador también tendrá que ponen a prueba su capacidad de estrategia y sus habilidades en exploración.

Los vikingos, una de las culturas más de moda
La cultura vikinga es una de las que más de moda se han puesto en los últimos tiempos. Solo hay que ver el catálogo de películas y series recientemente estrenadas para confirmarlo. En los videojuegos, pasa lo mismo. En los últimos años se han lanzado historias basadas en la religión y la manera de hacer norteña. Más allá de las adaptaciones de sagas como de God of War o Assassin’s Creed, esta última viajando desde el Antiguo Egipto hasta la Antigua Grecia, destacamos juegos como Viking: Battle for Asgard, donde el usuario pasará buena parte del tiempo en el campo de batalla; y Vikings: Wolves of Midgard, en el que la acción y el rol tienen un peso muy equilibrado en todo el juego.