Sociedad y Cultura

El éxito del videomapping del Festival Tres Culturas amplía su programación este fin de semana

El éxito del videomapping del Festival Tres Culturas amplía su programación este fin de semana

El espectáculo audiovisual ‘Murcia Tres Culturas, una historia de convivencia’ volverá a proyectarse sobre la fachada del Edificio Moneo hoy a las 23:45 horas y el domingo en dos pases, a las 22:00 y a las 22:30 horas

La programación del Festival continúa también con el concierto ‘Amor Brujo y Manuel de Falla’ que tendrá lugar hoy a las 22:00 horas en la misma Plaza del Cardenal Belluga

Debido a la gran acogida por parte del público durante su estreno anoche, el videomapping ‘Murcia Tres Culturas, una historia de convivencia’, que ha marcado el inicio de la XXV edición del Festival Internacional ‘Murcia Tres Culturas’, amplía su programación con nuevas proyecciones este fin de semana.

El espectáculo se repetirá hoy, 10 de mayo, a las 23:45 horas y el domingo 11 en doble pase, a las 22:00 y a las 22:30 horas nuevamente sobre la fachada del Edificio Moneo en la Plaza del Cardenal Belluga. El videomapping cuenta con voces tan reconocidas como el actor murciano Carlos Santos y la cantante KUVE. 

Este espectáculo de gran formato forma parte de la programación especial con la que se conmemora el 1200 aniversario de la fundación de la ciudad. A través de una puesta en escena de luz, sonido y narrativa, el videomapping relata la historia de la convivencia entre las culturas cristiana, judía y musulmana en la Murcia medieval.

Gracias al uso de proyectores de alta potencia de 25.000 lúmenes, sonido envolvente y tecnología ambilight, los asistentes han vivido una experiencia inmersiva única que demandan volver a presenciar en un escenario tan simbólico como es el edificio Moneo. 

Un concierto en el corazón de la ciudad 

Este fin de semana, la programación del Festival continúa también con el concierto ‘Amor Brujo y Manuel de Falla’ a cargo de la Orquesta Sinfónica de la Región de Murcia, dirigida por Manuel Coves, que tendrá lugar hoy a las 22:00 horas en la misma Plaza del Cardenal Belluga, dentro de los actos por el día grande de la ciudad.

La música como uno de los ejes más importantes 

Además, dentro de la programación llega uno de los momentos más esperados que será el concierto del reconocido cantaor Miguel Poveda, que tendrá lugar el viernes 16 en el Auditorio Murcia Río. 

Asimismo, se podrá disfrutar del artista africano Bombino que actuará el sábado 17 a las 22:00 horas en la Plaza de los Apóstoles y la programación continuará con los Manisitriles de Marsias el jueves 22 a las 20:30 horas en la Iglesia de las Anas y el concierto del libanés Bassam Challita el sábado 24 también en la Plaza de los Apóstoles. El jueves 29 será el turno de la música antigua de Eduardo Paniagua con ‘El collar de la paloma’, que tendrá lugar en el claustro del convento de Santa Clara la Real a las 20:00 horas.

En la recta final del festival, el viernes 30, la Plaza del Cardenal Belluga acogerá a la artista Argentina con ‘Mi idilio con La Habana’, mientras que el sábado 31 se celebrará un homenaje a Alfonso X con el espectáculo ‘El rey Sabio, trovador y loador de Santa María’, a cargo de Ensemble Alfonsí en el Salón de Plenos del Ayuntamiento. Asimismo, esa misma noche la Plaza Belluga volverá a iluminarse con el concierto de clausura a cargo de la Orchestre National de Barbès que pondrá el broche de oro a esta edición.

Un viaje culinario por las culturas judía, cristiana y árabe

Además, vuelven actividades que fueron un éxito en ediciones anteriores como los talleres de cocina intercultural ‘Un viaje culinario por las culturas judía, cristiana y árabe’, que se celebrarán los días 13, 14, 15 y 16 de mayo a las 19:00 horas en la Escuela Eh! de cocina de Cáritas.

Esta programación cultural también se completa con propuestas divulgativas como la I Jornada Mediadoras y Divulgadoras Culturales «Tres Culturas», que se celebrará el martes 21 de mayo en el Museo de la Ciudad y una mesa redonda en la Filmoteca Regional coincidiendo con el Día Mundial de la Diversidad Cultural para el Diálogo y el Desarrollo.

G.P.

Descargar

Descargar

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba