El Museo de la Ciencia y el Agua acoge la exposición final con órganos animales plastinados del Proyecto Europeo ‘ORGANKITS’

El Museo de la Ciencia y el Agua acoge la exposición final con órganos animales plastinados del Proyecto Europeo ‘ORGANKITS’
La exposición comprende diversos paneles, imágenes, textos y códigos QR que dan acceso a vídeos y materiales didácticos, además de numerosas vitrinas que contienen órganos animales plastinados
La muestra podrá visitarse en la Sala del Agua del Museo de la Ciencia y el Agua desde hoy hasta el próximo mes de septiembre en horario habitual del museo de lunes a sábados de10:00 a 14:00 horas y de 16:30 a 19:00 horas y los domingos de 10:00 a 14:00 horas
El Museo de la Ciencia y el Agua acoge la exposición ‘Organkits’ un nuevo material para educación CTIAM/STEAM a partir de órganos plastinados». Asimismo, la muestra ha sido producida por la Universidad de Murcia dentro del proyecto europeo que lidera, junto a centros educativos de Italia, Grecia y Turquía, y el IES Miguel de Cervantes.
La exposición podrá visitarse desde hoy mismo hasta el proximo mes de septiembre en la Sala del Agia del Museo de la Ciencia, en horario habitual del museo de lunes a sábados de10:00 a 14:00 horas y de 16:30 a 19:00 horas y los domingos de 10:00 a 14:00 horas. De esta forma, la exposicion comprende diferentes paneles, imágenes, textos y códigos QR que dan acceso a vídeos y materiales didácticos, además de contar la muestra con numerosas vitrinas que contienen órganos animales plastinados.
El modelo educativo OrganKits representa un enfoque pedagógico novedoso para los centros de Educación Secundaria, cuyo objetivo principal es fomentar el aprendizaje activo dentro del ámbito STEAM (CITEAM: Ciencia, Tecnología, Ingeniería, Artes y Matemáticas). De esta forma, el proyecto destaca por la innovadora utilización de órganos plastinados como un recurso táctil y manipulativo, usado junto a otros recursos digitales para diseñar experiencias de aprendizaje activo.
Los órganos plastinados combinan la anatomía ‘real’ con las máximas posibilidades de manipulación, durabilidad y seguridad. Estos materiales son de uso común en muchas titulaciones universitarias del ámbito sanitario como medicina, veterinaria, fisioterapia, etc. Sin embargo, hasta el momento apenas han sido utilizados en la Educación Secundaria.
El material de ‘OrganKits’ se orienta a estudiantes de entre 14 y 16 años, por lo que apoya el trabajo para contenidos curriculares relevantes de ese nivel. La metodología de enseñanza utilizada promueve un aprendizaje activo a partir del desarrollo de aprendizaje basado en proyectos. Estos proyectos multidisciplinares permiten potenciar la adquisición de Competencias Clave definidas dentro del marco de la Unión Europea.
Todos los contenidos divulgativos, vídeos y materiales didácticos están a disposición de los interesados a través de la web del Museo de la Ciencia y el Agua y del portal web (https://organkitsproject.eu/es/).
G.P.




