El Museo Ramón Gaya abre sus puertas en la Semana de los Museos con una transformación del bodegón de Ramón Gaya en una escultura solidaria y accesible

El Museo Ramón Gaya abre sus puertas en la Semana de los Museos con una transformación del bodegón de Ramón Gaya en una escultura solidaria y accesible
El Museo acoge la escultura del reconocido tatuador internacional Joaquín Ganga, que reinterpreta la obra homónima de Ramón Gaya desde una perspectiva contemporánea, accesible e inclusiva
La escultura estará expuesta junto a la original hasta finales de junio y posteriormente será subastada en la Sala de Catas de Estrella de Levante, destinando los recaudado a fines benéficos
A su vez, se ha inaugurado también la exposición “40 años ilustrando sonrisas” la cual reinterpreta con ironía obras maestras a través de sus míticos personajes de cómic y que podrá disfrutarse también en Caballerizas y Molinos del Río
El Museo Ramón Gaya ha dado hoy el pistoletazo de salida a su programación especial con motivo del Día Internacional de los Museos con una propuesta que pone en relación la tradición pictórica con las nuevas formas de expresión artística. Asimismo, esta mañana ha tenido lugar la presentación de la escultura bajo el nombre ‘Bodegón del Naipe’ a cargo del reconocido tatuador internacional Joaquín Ganga, que reinterpreta la obra homónima de Ramón Gaya desde una mirada contemporánea, accesible e inclusiva.
Esta escultura a escala real, expuesta junto al cuadro original en el Museo Ramón Gaya, es completamente táctil, lo que permitirá a las personas ciegas experimentar por primera vez una obra del pintor murciano desde una interpretación sensorial. La pieza podrá visitarse durante los meses de mayo y junio y posteriormente será subastada en la Sala de Catas de Estrella de Levante, destinando los recaudado a fines benéficos.
Esta iniciativa forma parte del proyecto ‘Interpretando a Ramón Gaya’, que combina arte, inclusión y solidaridad, y posiciona al museo como un espacio vivo y transformador.
A su vez, se ha inaugurado también la exposición «40 años ilustrando sonrisas», de los ilustradores Juan Álvarez y Jorge Gómez, autores históricos de la revista ‘El Jueves’. La muestra, que también podrá verse en Caballerizas y Molinos del Río, recoge una mirada humorística y satírica sobre el arte, reinterpretando con ironía obras maestras a través de los ‘Mendrugos’, sus míticos personajes de cómic.
Asimismo, la obra se divide en dos grandes bloques, un primero de carácter eminentemente historietístico, que recoge una selección de los trabajos más significativos de cómic que hemos realizado a lo largo de su carrera en común entre las que destacan ‘Vida esta’ y ‘Nuestra segunda historia: Pireo’.
El resto de historietas están dedicadas a sus personajes más emblemáticos como son ‘Los Men- drugos’, ‘La Capitana Diana’, ‘Lucía’, ‘gabinete de sexología’ y ‘Hera y sus cosas de bombera’. Esta sección concluye con Sira, personaje creado por Pedro Rojo y Pilar Garrido, con la que se han ilustrado diversas historias publicadas por la Fundación Al Fanar de Madrid y Casa Mediterráneo.
La segunda parte de la exposición reúne obras no relacionadas con el cómic, centradas en el campo de la cartelería y la ilustración. Se trata de trabajos realizados por encargo para instituciones y agentes privados y abarcan desde el año 2000 hasta la actualidad. Esta sección se organiza en varias zonas temáticas como son una dedicada a carteles, otra al humor gráfico, una más centrada en la ilustración, y una última con portadas de publicaciones diversas. También se incluyen dos vitrinas con libros de toda índole en los que han participado realizando portadas, ilustraciones o colaboraciones.
El concejal de Cultura e Identidad, Diego Avilés, ha afirmado durante la presentación que «estamos ante una semana en la que Murcia se está expresando de una manera vibrante, con una agenda cultural a rebosar de citas desde el punto de vista de las artes plásticas, escénicas, así como la música y eso es precisamente lo que queremos hacer, una ciudad que no pare y que siga teniendo ese ritmo en la cultura».
Durante toda la semana el museo acogerá visitas guiadas, presentaciones, charlas y encuentros con artistas, culminando el sábado con la Noche de los Museos, donde el artista urbano Goyo 203 realizará una intervención en directo inspirada en la obra de Gaya, acompañada de música y ambientación a cargo de los DJ’s Mabel y Dan Vidal. El Museo Ramón Gaya se convierte así en epicentro cultural de una celebración que conecta generaciones, fomenta el diálogo artístico y rinde homenaje a uno de los grandes creadores del siglo XX desde un enfoque dinámico, plural y participativo.
G.P.





El concejal de Cultura e Identidad, Diego Avilés.

El concejal de Cultura e Identidad, Diego Avilés.