El nuevo ciclo del festival ‘Mu-tantes’ abre su quinta edición con tres líneas de participación para artistas y colectivos emergentes

El nuevo ciclo del festival ‘Mu-tantes’ abre su quinta edición con tres líneas de participación para artistas y colectivos emergentes
La convocatoria cuenta con tres modalidades de participación, una primera centrada en exposiciones de artistas emergentes en el Centro Cultural Cárcel Vieja, cápsulas efímeras y performativas en el mismo espacio con Estrella de Levante y por último una colaboración con la bienal Mayrit 2026 para proyectos sobre modelos de representación y transformación
Las inscripciones para el festival estarán disponibles hasta el próximo 29 de junio a las 00:00 horas a través de la página web (www.mu-tantes.com/bases-2025)
La convocatoria está abierta a personas mayores de 18 años con experiencia en prácticas artísticas o culturales, independientemente de su formación académica, una propuestas que deben ser inéditas, anónimas y encontrarse en fase de investigación
Habitar el arte es también habitar el presente desde la incertidumbre, la escucha y la transformación y sobre esas bases se ha presentado esta mañana la quinta edición de Mu-tantes, un festival que irrumpe en el panorama creativo con Ecosistema, un nuevo ciclo que propone habitar el arte como fricción, mutación y resistencia. Bajo este lema, el festival junto a la concejalía de Cultura e Identidad, lanza su convocatoria articulada en tres modalidades dirigidas a artistas y colectivos emergentes.
Mu-tantes se consolida como un espacio vivo de creación, abierto a lenguajes contemporáneos, formatos híbridos y prepuestas que explores la fricción, el error, la ancestralidad y la vanguardia como motores de cambio. Asimismo, esta nueva edición nace con el propósito de generar un entorno creativo fértil donde los artistas emergentes puedan dialogar con publicos diversos y con el propio contexto urbano.
Asimismo, las inscripciones ya pueden realizarse y estarán abiertas hasta el próximo 29 de junio a las 00:00 horas a través de la página web (www.mu-tantes.com/bases-2025).
Una convocatoria en tres líneas y un calendario expandido
La convocatoria cuenta con tres modalidades de participación, en la que una primera modalidad está centrada en las exposiciones dirigidas a artistas o colectivos emergentes que deseen desarrollar un proyecto expositivo en el Centro Cultural Cárcel Vieja. De esta forma se seleccionarán dos propuestas que contaran con un acompañamiento curatorial, apoyo técnico y ayudas a la producción, con el objetivo de generar piezas que no solo expongan, si no que dialoguen, se transformen y experimenten con el espacio.
Otra de las modalidades son las ‘Cápsulas by Estrella de Levante’ unas piezas de carácter efímero, performativo y instalativo, diseñadas para irrumpir y provocar en el espacio de la Cárcel Vieja. Asimismo, se seleccionarán dos intervenciones y se les ofrecerá asistencia técnica, logística y económica para su ejecución.
Por otro lado se encuentra la modalidad (Super)Models-Mayrit 2026, una colaboración especial con la bienal de diseño y arquitectura Mayrit enfocada a proyectos que reflexionen sobre modelos como estructuras de representación y transformación de la realidad. De esta forma forma se seleccionara una sola propuesta que se desarrollará entre octubre de 2025 y abril de 2026, también con acompañamiento curatorial y recursos de producción.
Condiciones de participación
La convocatoria está abierta a personas mayores de 18 años con experiencia en prácticas artísticas o culturales, independientemente de su formación académica, una propuestas que deben ser inéditas, anónimas y encontrarse en fase de investigación.
Pensar en común y crear desde lo colectivo
En cuanto a la programación, el festival, que estará marcado por dos grande momentos, comenzará los días 14 y 15 de noviembre con unas jornadas de conferencias y encuentros en el Centro Párraga, concebidas como un espacio de intercambio entre artistas, músicos, colectivos y agentes culturales. Se tratará de dos días dedicados al pensamiento colectivo, el cruce de lenguajes y la reflexión sobre la creación contemporánea desde una perspectiva libre, abierta y critica.
El segundo momento clave del festival llegará en la primavera de 2026, un momento en el que el ciclo culminará con la apertura de exposiciones e intervenciones en la Cárcel Vieja, combinando proyectos emergentes seleccionados por convocatoria con una nueva linea curatorial de artistas consolidados, comisariada por el equipo del propio festival, que buscará expandir los límites del ecosistema Mu-tantes y generar un dialogo entre la experiencia, la solidez creativa, el discurso naciente y emergente.
G.P.






El concejal de Cultura e Identidad, Diego Avilés.