El Palacio Almudí acoge la presentación ‘Vistabella. Ciudad Jardín’ un viaje literario y documental a los orígenes de uno de los barrios más emblemáticos de Murcia

El Palacio Almudí acoge la presentación ‘Vistabella. Ciudad Jardín’ un viaje literario y documental a los orígenes de uno de los barrios más emblemáticos de Murcia
La obra nos ofrece un recorrido histórico por Vistabella a través de sus calles y plazas, para conocer de primera mano cómo se creó este barrio a finales de los años 40 del pasado siglo
Su creación se ha basado en abundantes fuentes documentales y hemerográficas custodiadas en el Archivo Municipal de Murcia, que brinda la ocasión para conocer de primera mano la historia humana de sus gentes, sino la génesis y ejecución de este barrio
Además, la obra está acompañada por fotografias de la Colección López del Ayuntamiento de Murcia, anuncios de prensa, planos y otras fotografías
El Palacio Almudí abre sus puertas a una nueva presentación, esta vez dedicada a la literatura bajo el nombre ‘ Vistabella. Ciudad Jardín’ de Rafael Fresneda Collado y Rafael García Mira, una obra que ha sido editada por la concejalía de Cultura e Identidad, dirigida por Diego Avilés, así como por el Archivo Municipal de Murcia. Además, durante la presentación se ha contado con la presencia del concejal de Cultura e Identidad, Diego Avilés, y por el concejal de Turismo, Comercio y Consumo, Jesús Pacheco.
Asimismo, la obra nos ofrece un recorrido histórico por uno de los barrios más castizos y entrañables de nuestra ciudad, Vistabella, en el que podemos hacer un viaje en el tiempo a través de sus calles y plazas para conocer de primera mano, y acompañado de planos e imágenes muy ilustrativas, cómo se creó este barrio allá por finales de los años 40 del pasado siglo.
Los autores de la obra presentan una fuerte vinculación con la misma, ya que ambos pasaron su infancia y adolescencia en este barrio, lo que les ha permitido aportar esa experiencia personal y humana en la historia.
Asimismo, la obra se ha basado en abundantes fuentes documentales y hemerográficas custodiadas en el Archivo Municipal de Murcia, que brinda la ocasión para conocer de primera mano, no sólo la historia humana de sus gentes, sino la génesis y ejecución de este barrio, modelo de planificación urbanística de nuestra ciudad. Además, la obra está acompañada por fotografías de la Colección López del Ayuntamiento de Murcia, anuncios de prensa, planos y otras fotografías.
Dos autores vinculados a su historia
Rafael Fresneda Collado es historiador y archivero. A lo largo de su dilatada trayectoria profesional ha estado estrechamente vinculado al ámbito de la documentación y la memoria histórica. El autor desarrolló su labor como archivero en la antigua Diputación Provincial de Murcia, y durante los últimos 17 años de su carrera fue director del Archivo General de la Región de Murcia. En la actualidad, continúa comprometido con la conservación del patrimonio documental como vocal de la Junta Directiva del Real Casino de Murcia, donde también ejerce como responsable del Archivo de la Institución.
Por su parte, Rafael García Mira es licenciado en Historia por la Universidad Complutense de Madrid y Máster en Gestión y Administración Pública. Su carrera profesional ha estado ligada durante más de cuatro décadas al Ayuntamiento de Murcia, en calidad de funcionario del Cuerpo Técnico Superior. Además, destaca especialmente por su labor como gerente del Patronato Municipal de Deportes, responsabilidad que desempeñó durante más de 12 años, contribuyendo de forma notable al desarrollo y modernización de la actividad deportiva municipal.
G.P.


