El PP saca adelante su moción para exigir al Gobierno de España “que los alumnos con discapacidad auditiva accedan a las becas del Ministerio”, con la oposición del PSOE

El PP saca adelante su moción para exigir al Gobierno de España “que los alumnos con discapacidad auditiva accedan a las becas del Ministerio”, con la oposición del PSOE
La Asamblea también aprueba una iniciativa del PP para implantar el ajedrez educativo como herramienta didáctica en las escuelas
15 de mayo de 2025.- La Comisión de Educación y Cultura de la Asamblea Regional ha aprobado, con el voto en contra del PSOE, una moción del Partido Popular para exigir al Gobierno de España “que deje de discriminar a los alumnos con discapacidad auditiva en el acceso de becas y ayudas del Ministerio de Educación”.
También ha dado luz verde a la iniciativa del PP para implantar el ajedrez educativo como herramienta didáctica en las escuelas, con la abstención del PSOE.
Respecto a la primera moción, su defensora, Maruja Pelegrín, ha señalado que “urge restituir los criterios anteriores a 2020 para que los alumnos con necesidades educativas especiales, independientemente de su grado de discapacidad, puedan obtener las Ayudas al Estudio que convoca el Ministerio”.
Pelegrín ha explicado que “a partir de la convocatoria para el curso 2020-2021, se introduce como criterio disponer de un certificado administrativo con un grado de discapacidad, lo que deja fuera de las ayudas a parte del alumnado con sordera, particularmente a los usuarios de audífonos con sordas bilaterales medias o moderadas o con sordas unilaterales”.
“Por ello, desde el PP nos hacemos eco de las demandas de las asociaciones de discapacidad y pedimos permitir la acreditación de las necesidades educativas especiales a través de un certificado expedido por la administración educativa”, ha incidido la diputada del PP. “El problema es que el PSOE se limita a hablar con el Ministerio de Educación, pero no atiende ni a los colectivos de discapacidad ni a las familias con hijos con ordena”, ha reprochado.
La parlamentaria autonómica ha registrado que “el 12 de junio de 2024, la Comisión para las políticas integrales de la discapacidad del Congreso de los Diputados aprobada, pese al rechazo del PSOE, una Proposición no de Ley del PP para revocar esta discriminación que sufren los alumnos con necesidad específica”. “Sin embargo, el Gobierno de Sánchez, el mismo que presume de ser el más progresista y social de la historia, no ha hecho ningún caso a este mandato de los representantes de la soberanía nacional”, ha criticado.
Pelegrín ha lamentado finalmente que “el PSOE, justo cuando conmemoramos el Día Internacional de las Familias, haya votado en contra de una iniciativa que recoge una importante demanda de familias con niños con discapacidad auditiva”. “Se demuestra una vez más que su discurso en defensa de los más vulnerables es una pose y un fraude”, ha apostillado.
Movimiento para introducir el ajedrez educativo en las aulas
En cuanto a la moción del Partido Popular para incluir el ajedrez en el catálogo de programas educativos de la Consejería de Educación, su promotor, Víctor Martínez-Carrasco, ha remarcado que con esta medida “se cumpliría con la declaración aprobada por el Parlamento Europeo en 2012, en la que se argumenta que esta práctica fomenta la concentración, la paciencia y la persistencia”.
“Además, numerosos estudios científicos demuestran que los niños ajedrecistas desarrollan más la inteligencia y mejoran su rendimiento académico, sobre todo en matemáticas y lectura”, ha subrayado Martínez-Carrasco. “La práctica frecuente del ajedrez retrasa el envejecimiento cerebral y podría prevenir el alzhéimer”, ha añadido.
“El Gobierno regional debe hacer suya esta apuesta por una herramienta innovadora, que tendrá tan positivos efectos para la formación y el aprendizaje”, ha resaltado el diputado regional.
Martínez-Carrasco ha matizado que “no obstante, sabemos que no es una medida que se pueda instaurar de un día para otro”, por lo que “una de las líneas de actuación en las que se deberá trabajar es el impulso de la formación del profesorado en ajedrez educativo”.