Región

El PP solicita al Gobierno de España “medidas de control” de los medicamentos genéricos “para comprobar su bioequivalencia con los previamente autorizados”

El PP solicita al Gobierno de España “medidas de control” de los medicamentos genéricos “para comprobar su bioequivalencia con los previamente autorizados”

Mª. Luisa Ramón alerta de la suspensión de la comercialización en la UE de cientos de fármacos genéricos “ante las dudas sobre lacredibilidad de los datos de los ensayos clínicosque los respaldan

24  de febrero.- El Partido Popular, a través de una moción en la Asamblea Regional, ha solicitado al Gobierno de España “medidas urgentes de control” de los medicamentos genéricos “para comprobar su bioequivalencia con los previamente autorizados”.

Mª. Luisa Ramón, promotora de la iniciativa, ha alertado en ese sentido de la suspensión de la comercialización en la Unión Europea de cientos de fármacos genéricos “ante las dudas sobre la credibilidad de los datos de los ensayos clínicos que los respaldan”.

“Un medicamento genérico basa su autorización en la demostración de bioequivalencia con otro previamenteautorizado y para el que ha expirado el periodo deprotección de datos, es decir, que han transcurrido al menos diez años desde su autorización”, ha explicado Ramón.

La diputada regional ha subrayado además que elmedicamento genérico “tiene que cumplir con todas lasgarantías de calidad exigibles y, además, demostrar que elprincipio activo se absorbe en el organismo de la mismamanera que el correspondiente medicamento original”. “En definitiva, un medicamento genérico debe tener la mismacalidad, seguridad y eficacia que el medicamentopreviamente autorizado”, ha incidido.

“En nuestro país, la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS) es el organismo que evalúa todos los datos necesarios antes de autorizar cada medicamento de uso humano”, ha señalado Ramón, que ha añadido que, además, “realiza una vigilancia continua, así como los controles de calidad sobre los medicamentos que están en el mercado, asegurando que estos cumplen en todo momento con las garantías necesarias de equivalenciacon el medicamento original”.

“Pues bien, la AEMPS ha lanzado una alerta al detectarincongruencias y carencias en los datos de los ensayos de los estudios de bioequivalencia de algunos medicamentos genéricos, lo que ha llevado a la Agencia Europea del Medicamento (EMA) a suspender la comercialización en la Unión Europea (UE) de cientos de fármacos genéricos”, ha resaltado la parlamentaria autonómica.

“Se trata de una decisión trascendental para toda la población española, puesto que afecta a medicamentos indicados para el tratamiento de cáncer, epilepsia, diabetes, anestesia, y disfunción eréctil, entre otros”, ha remarcado Ramón, que también ha apuntado que “muchos de estosmedicamentos son de dispensación en farmacias, y otros deuso hospitalario”.

La diputada del PP ha puntualizado que “estos medicamentos proceden en gran parte de la India, un país en el que no se hacen estudios de bioequivalencia de forma sistemática”. “Es cierto que cuando un laboratorio indio quiere vender en Europa tiene que seguir los criteriosimpuestos por la EMA, mucho más estrictos, pero la realidades que se puede generar una brecha de seguridad con la entrada de medicamentos que no son de la misma calidad, seguridad ni eficacia que el medicamento original”, ha advertido.

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba