El Rincón Literario de Paco Marín: “Minuto 116”
TÍTULO: Minuto 116
AUTOR: Jesús Boluda del Toro
EDITA: Ediciones Libro Azul (2019)
Encuadernación: Rústica con solapas. Tamaño: 15 x 23 cm. Número de páginas: 194. PVP: 12,00 €. ISBN: 978-84-120397-2-6
A una semana de las, ¡otra vez!, elecciones generales, para calmar los ánimos y poner una sonrisa en los labios, nada mejor que leer Minuto 116. Novela fresca, novela muy bien escrita… con unos giros en el lenguaje por parte de uno de los personajes, Víctor Birrete, que aporta un plus a la historia… historia que nos retrotrae a autores, por mi admirados, como Fernando Vizcaino Casas, Eduardo Mendoza o Paco Rabadán Aroca. Un paso importante, el que da Jesús Boluda, del relato a la novela… y le animo a que siga por esa senda. En esta ocasión, Juan Curcio y Jesús Boluda, se mueven por los pasillos de un hospital… Los hospitales son generadores de historias de todo tipo y pelaje… en esta ocasión: inquietante.
Irónica, emotiva y real dentro de la locura, Minuto 116 es una novela teñida de humor que narra la aventura de un muchacho, un cinéfilo obsesivo y seguidor incondicional de Denzel Washington, en su lucha por intentar salvar la vida de su padre ante lo que él ve como una amenaza oculta. Para ello, aprovecha el desconcierto ocasionado por España. La final del Mundial de fútbol de Sudáfrica 2010. Y es que, como el propio Denzel Washington dice en su papel de Alonzo Harris: «Para proteger las ovejas hay que cazar al lobo, y solo un lobo puede hacerlo».
Novela de lectura muy ágil, donde los diálogos son punto fuerte de cada uno de sus 23 capítulos… cada uno de ellos con títulos de películas. El autor es un enamorado de la gran pantalla… ¡ojalá! Minuto 116 podamos gozarla en forma “peliculera”.
Jesús Boluda del Toro (Cavaillon, Francia, 1979) hijo de emigrantes españoles, vive en Mula desde finales de 1981. A los trece años ganó su primer premio literario. Desde entonces, la lectura y la escritura le han acompañado en su vida. Es miembro fundador de la Asociación de Escritores y Artistas “Palín”. En enero de 2018 crea, junto a otros tres escritores (Víctor Mirete, Cristóbal Terrer y Alfonso Gutiérrez) la web de literatura El quinto libro (www.elquintolibro.es). Finalista y ganador en varios concursos de relatos a nivel regional y nacional, con Minuto 116 logra romper dos barreras en su trayectoria como escritor: una, la de saltar del relato a la novela; y dos, cambiar por completo su registro habitual, una literatura con tintes negros, para zambullirse en el complicado ámbito del humor. Un humor ácido, sarcástico y burlón que hará ver al lector la realidad desde un prisma diferente.
Una ledicia charlar con Jesús Boluda… Gracias…
P.- Presente, si le apetece, a Jesús Boluda del Toro.
R.- Jesús Boluda del Toro es un muchacho (¿siendo del 79 me puedo seguir considerando muchacho?) amante de la literatura desde que aprendió a leer, y de juntar letras desde que necesitó contar historias. Aparte de eso, ama el rock y odia el reggaeton.
P.- ¿Cuándo, cómo y por qué nace Minuto 116?
R.- Sale de una conversación entre dos enfermeros que escuché una mañana cuando entraba a la planta del hospital donde mi padre se encontraba ingresado. Fue, supongo, una charla habitual entre ellos, pero que me llamó la atención. Llegué a la habitación, asistí a mi padre en el desayuno y cuando acabé, saqué la libreta que siempre llevo conmigo y comencé a escribir la historia.
P.- ¿Cuál ha sido su base documental?
R.- Durante los últimos cinco años mi estancia en hospitales ha sido frecuente. Tanto mi padre como mi madre estaban en una edad avanzada y con muchos achaques, por lo que he pasado muchos días y las vivencias me han servido como base. El otro peso específico dentro de la novela, el cine, viene dado por el tiempo y la cantidad de películas que he visto en mis ya cuarenta años. Para la última parte de la misma conté con la ayuda del señor Marcos Castro, Inspector Jefe, negociador territorial de la Jefatura Superior de Policía de la Región de Murcia.
P.- Víctor Birrete ¿similitud con algún conocido próximo?
R.- Es evidente, para los que conocemos a Víctor Mirete, que así es. Además, en la época de redacción de la novela él trabajaba como técnico de mantenimiento de un hospital, así que no podía ser de otra forma. Pero no solo él aparece por el texto, el resto de mis compañeros de ‘El quinto libro’, o personas tan queridas para mí como lo son Paco Rabadán Aroca o Fulgencio Caballero gozan de un pequeño papel en esta obra.
P.- ¿Cómo ha sido, y por qué, el salto del relato a la novela?
R.- Básicamente porque la historia lo pedía. Mi primera intención fue escribir un relato de corte negro, muy en el estilo en el que suelo trabajar. Sin embargo, nada más comenzar, el personaje cogió las riendas y dictó por dónde debía dirigir sus pasos. El final ha sido pasar de intentar escribir un relato oscuro a hacer una novela de humor.
P.- Novela muy cinematográfica. Y ahora la pregunta tonta: ¿le gustaría verla en la gran pantalla?
R.- ¿Por qué no? Pienso que sería una película divertida, con mensaje y moraleja. Veo a muchos actores nacionales haciendo los diferentes papeles, pero me guardaré los nombres por si acaso llega al celuloide… Además, creo que todo el que se dedica a contar historias suele visualizarlas en una pantalla de cine, y sonríe al pensarlo.
P.- Me ha entancado, y es uno de mis personajes farovitos, el lat Víctor Birrete. ¿Por qué ha echado mano de ese curerso?
R.- Podría decir que es un estudiado recurso literario, que he bebido de la sabiduría de los más eruditos en este arte, pero no es así. Ha sido un pequeño homenaje a Delia, mi hija. Cada vez que me veía escribiendo en mi despacho se acercaba y me preguntaba: Papá, ¿te puedo «aduyar«? Y cuando una personita así te dice ciertas cosas, no queda más remedio que darle un hueco en la historia de alguna forma.
P.- ¿Cuáles son sus géneros y autores favoritos?
R.- Aunque no me he cerrado a casi ningún género (lo siento, pero no me veo leyendo novela romántica), soy de novela negra y misterio. El ochenta por ciento de mis lecturas y de mi biblioteca gira en torno a ella. Y si hablamos de autores, Stephen King es el ganador, con bastante diferencia. He de confesar que cuando le pasé a una lectora cero el principio de mi novela, me comentó que encontraba una gran similitud con Eduardo Mendoza, y me recomendó leer alguna de sus novelas de humor. Fue un gran descubrimiento para mí, me encantó.
P.- ¿Qué está leyendo ahora mismo?
R.- El instituto, de Stephen King. Debo decir, y espero que no se enfade conmigo, que me está dejando bastante frío. Quizá el problema sea mío, que mis expectativas con él siempre son muy altas.
P.- Como lector, prefiere: ¿libro electrónico, papel o audio libro?
R.- Papel. Hasta hace tres años no di opción al resto. Abrí la posibilidad al libro electrónico cuando me regalaron uno por estar de jurado en un concurso literario, y le encontré la utilidad al no tener que cargar con varios libros allá donde fuese, o el hecho de poder leer con la luz de la estancia apagada y sin molestar a mi pareja cuando leo en la cama. Respecto al audiolibro, precisamente la semana pasada fue la primera vez que escuché uno, por recomendación de un amigo, pero ahí sí que no me veo…
P.- ¿Qué manías tiene a la hora de escribir?
R.- Más que manías son métodos. Me levanto muy temprano a escribir, no por manía, sino por falta de tiempo… Suelo escribir en papel, y normalmente con pluma. El motivo no es otro que lo considero una primera toma de contacto con lo que quiero contar. Me di cuenta hace mucho que, si lo desarrollaba primero en papel en lugar de escribirlo en el ordenador, el procedimiento era más lento, y me permitía ir dándole forma a la idea. Cuando lo paso a ordenador, ya le termino de dar los retoques oportunos a las frases.
P.- Relate alguna curiosidad literaria personal que le haya ocurrido y no ha contado hasta ahora, si la hubiere.
R.- Pues unos días antes de la presentación de la novela tuve una conversación con un desconocido en la cafetería de al lado de mi lugar de trabajo. La transcribo:
–Acho, he visto que vas a sacar un libro.
–Sí, lo presento el 31 de mayo.
–Pero tú… ¿escribes? ¿Y eso?
–Pues mira, para que no sea todo trabajar.
—Yo no me he leído un libro en mi vida —me dijo, en un tono triunfal.
–Ah…
Varios segundos de silencio.
–Entonces qué, ¿me vas a regalar uno?
–¿Cómo?
–Sí, hombre, me tendrás que regalar uno, ¿no?
—¡Claro que sí! —Ante su cara de satisfacción proseguí—. Me he tirado nueve meses levantándome a las cinco y media de la mañana para escribir, lo he pasado por correctores de ortografía y de estilo, me he afanado en conseguir que quede lo mejor posible. Todo eso solo, única y exclusivamente por la ilusión que me hace regalarte un libro.
El desconocido me miró con cara de asombro, se giró, dejó un euro en la barra y se marchó. Me apenó no verlo en la presentación…
P.- ¿Cómo ve el panorama literario en nuestra Comunidad?
R.- Pues bastante esperanzador en cuanto a cantidad y calidad de escritores. Existen muchos y muy buenos. No puedo decir lo mismo de la repercusión y el apoyo de los eventos culturales en torno a la literatura. Deja bastante que desear.
P.- Venda su libro ¿por qué hay que leer Minuto 116?
R.- Parece mentira que, a una persona como yo, trabajando toda su vida en ventas, se le dé tan mal hacerlo con su libro. Aun así, voy a intentarlo. Minuto 116 es una novela de lectura ágil, fácil a los sentidos, alejada de grandes y enrevesadas tramas. Es un libro fresco con el que pasarlo bien y desconectar del ruido y el estrés diario.
P.- Sus planes a corto y medio plazo ¿son?
R.- A corto plazo disfrutar de las alegrías que me está dando Minuto116. Son muchas las personas que me han escrito para contarme que se lo han pasado genial y que se han divertido con las andanzas de este Quijote tan peculiar. Hay planificadas varias firmas (Cartagena, Murcia, Madrid) y en cada una de ellas lo cierto es que me lo paso muy bien. A medio plazo he sacado del cajón los mimbres de una novela que estaba preparando antes de que irrumpiese con la fuerza que lo hizo de la que hablamos hoy. Será contraria a Minuto 116, una novela de corte negro, con desapariciones, asesinatos, mucho misterio y una oscura leyenda que cubre el pueblo donde se desarrolla la trama…