Rincón literario de Paco Marín

El Rincón Literario de Paco Marín: «Simún»

TÍTULO:     Simún

AUTOR:     Fulgencio Caballero Martínez

EDITA:      olé libros (2018)

 

Encuadernación: Rústica con solapas. Tamaño: 13,5 x 21 cm. Número de páginas: 282. PVP: 17,00 €. ISBN: 978-84-17737-04-7

 

Cuando leí “A la sombra de un ángel negro” me quedó muy claro que Fulgencio Caballero tiene una cabeza muy bien amueblada… pues no es fácil hilvanar una historia como esa. Por eso cuando me llegó “Simún” sabía que, como mínimo, leería una excelente novela. He de confesar que me quedé corto, no es excelente es impresionante.

Ya que impresionante es la crónica de unos momentos cruciales en la historia de España -cesión del Sahara español en el año 1975-, unida a la investigación del siempre doloroso hecho del robo de bebés. No conformándose con esos dos temas, redondea con una trama muy de actualidad: La exhumación de cadáveres. Si faltaba algo, tenemos que uno de los protagonistas es homosexual y, en esos momentos, era delito. La descripción del «tratamiento» al que sometían a estas personas pone los pelos de punta.

La exhumación de un cadáver enterrado en una fosa común del Sahara Occidental, permitirá a Nekane, Imanol y Jesús, tres antropólogos de la “Asociación de Memoria y Dignidad”, desvelar un secreto celosamente guardado durante cuarenta años.

Una historia de rabiosa actualidad. Bebés robados y su conexión con las altas esferas franquitas.

Dos espacios temporales… años 1975 -año en que falleció Francisco Franco- y 2013, dos historias que acaban confluyendo y que, en muchos momentos, te encogen el corazón. Cuando, por edad, uno ha sido testigo de todo lo relatado, la felicitación es sincera y consciente. Cuando me tocó “hacer la mili” después de haber liquidado todas las prórrogas por estudio, estuve a punto de que me enviaran al Aaiún… acabé en la marina. Conocí personalmente al último general que estuvo al mando de ese territorio y conozco al oficial, qué junto con un grupo de soldados, estuvo secuestrado durante un tiempo. En definitiva, si a todo esto sumamos que la prosa es limpia y con datos precisos les aconsejo que lean “Simún”, se entretendrán al tiempo que aprenderán.

Fulgencio Caballero Martínez. Calasparreño nacido en Barcelona (1966). Asesor fiscal y entusiasta de la historia. Su primera novela La caja de membrillo, un relato sobre las poco conocidas redes de evasión durante la Guerra Civil, resultó seleccionada entre las diez finalistas de la LIX edición de los Premios Planeta del año 2010. Ha publicado el libro de relatos cortos Cien libras no son veinte duros (2014), la novela A la sombra de un ángel negro (2015), basada en la Guerra de Marruecos, y la novela breve Un día en el cielo (2016), que narra la experiencia de los combatientes españoles que participaron en la liberación de París durante la II Guerra Mundial.

Recibimos, de nuevo, a Fulgencio Caballero… Gracias…

P.- ¿Cuándo, cómo y por qué nace Simún?

R.- En el año 2013, un anciano me contó su experiencia como repartidor en El Aaiún durante los años 70. Las tormentas de arena, las plagas de langosta, los días de pesca, sus relaciones con las saharauis, y vivir en primera persona los días previos al abandono definitivo del Sahara por parte de España, me parecieron tan fascinantes que me llevaron a rastrear sobre el tema en diversas hemerotecas digitales. En la de ABC me encontré con una noticia de aquella época relacionada con el robo de bebés, y me pareció una buena idea confeccionar una historia de ficción que enlazase una red de tráfico de bebés con los convulsos días que cerraron una de las etapas de nuestro reciente pasado en aquella zona de África.

P.- ¿Qué duende tienen las tierras norteafricanas para que, más o menos, se centren en ella sus dos últimas novelas? 

R.- El paso de España por aquellas tierras es poco conocido. Cualquier país de nuestro entorno hubiera aprovechado un pasado como el nuestro para hacer correr ríos de tinta y producir infinidad de películas sobre la experiencia colonial, que, aunque llena de sombras, están cargadas de exotismo y de nostalgia. El norte de África forma parte de nuestra historia y creo que es un escenario idóneo para utilizarlo como recurso de intrigantes novelas de ficción.

P.- ¿Cuál ha sido su base documental? 

R.- En relación al Sahara Occidental: los testimonios de algunas personas que trabajaron en El Aaiún, de otras que realizaron allí el servicio militar, las hemerotecas de diversos periódicos, y libros sobre nuestra transición como la colección «La mirada del tiempo – Memoria gráfica de la historia y la sociedad españolas del siglo XX» de El País, así como Historia del Sahara y su conflicto de Alejandro García. Con respecto al robo de bebés: la abundante documentación aparecida en la prensa escrita durante los últimos años.

P.- De las cuatro líneas que plantea en la novela… exhumación de cadáveres, homosexualidad, robo de bebés y salida de España del Sahara ¿en cuál ha tenido más dificultad a la hora de redactar? 

R.- Quizá en la parte histórica. Simún es una novela de ficción encuadrada en un contexto histórico relativamente cercano, pero hacer converger su argumento con hechos históricos del final del franquismo y de la transición ha sido complicado. Describir el rechazo a la homosexualidad en aquella época también ha tenido su complejidad.

P.- Personalmente ¿Qué piensa de la «moda» de traficar con los bebés? 

R.- Sin duda, aberrante. Pero no habría que descontextualizar un asunto tan delicado. Cuando algunas personas de la época (funcionarios, médicos y religiosas) se brindaron a robar bebés, lo hicieron con el pleno convencimiento de ofrecerles un futuro mejor a niños que, para ellos, se habrían visto abocados a una vida con menos posibilidades. Aunque ese argumento no permite dejar de considerar como execrable un comportamiento que infligió tanto dolor a infinidad de familias.

P.- ¿A favor o en contra de exhumar a Franco del Valle de los Caídos?

R.- Esta es una pregunta sumamente interesante, cuya respuesta podría generar controversia. Siguiendo la línea de prudencia que siempre me ha caracterizado prefiero reservarme la contestación para mi ámbito privado.

P.- ¿Cuánto nos queda por saber de la Guerra Civil española? 

R.- Creo que mucho. Las heridas desde entonces no están cerradas y solo hay que asomarse a los medios para descubrir que actualmente sigue siendo un tema candente. A lo largo de los años se ha ocultado mucha información y se ha tergiversado otra. Dicen que a río revuelto ganancia de pescadores, y con la Guerra Civil se ha procurado enredar por meros intereses políticos.

P.-En las presentaciones que está haciendo de Simún ¿se le ha presentado alguien que hubiese tenido relación con alguno de los temas tratados?

R.- En relación al Sahara Occidental ha habido varias personas que me han comentado sus vivencias en aquella zona, indicándome que he sabido describir con detalle la que es su día fue la capital de la 53 provincia española. Dos miembros del jurado del Ateneo de Valencia me comentaron ser hijos de militares que estuvieron en el Sahara. De momento no he tenido la oportunidad de conocer algún lector que esté relacionado con el robo de bebés.

P.- ¿Qué está leyendo ahora mismo? 

R.- Una novela negra: La rabia del peón, de Jerónimo García Tomás, ganador del I Premio Nacional de Novela Ateneo Mercantil de Valencia 2018.

P.- Sus planes a corto y medio plazo ¿son? 

R.- Lo mío es la novela histórica. Estoy inmerso en la publicación de una novela titulada Pasos perdidos, que relata la vida de un guardia civil destinado en Intxaurrondo durante los duros años del plomo en el País Vasco. Son pocas las novelas que tratan de este tema tan doloroso, y creo que es momento de poner un granito de arena para dar a conocer que las verdaderas víctimas de aquel horror, además de civiles, fueron primordialmente los miembros de los cuerpos y fuerzas de seguridad del Estado.

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba