Rincón literario dominical

El Rincón Literario Dominical de Paco Marín: «Las dos Amelias»

TÍTULO:     Las dos Amelias

AUTOR:      José Luis Correa

EDITA:       Alba Novela Negra (2020)

Encuadernación: Rústica con solapas. Tamaño: 14 x 21 cm. Número de páginas: 200. PVP: 16,50 €. ISBN: 978-84-9065-658-7

Una muy buena historia centrada en las redes sociales y las influencias en sus seguidores… seguida de un asesinato de una, llamada, “influencer”…

Cuando al detective Ricardo Blanco le proponen investigar el asesinato de una influencer en la Feria del Libro de Las Palmas de Gran Canaria, no las tiene todas consigo. Las redes sociales son un auténtico galimatías para él. Desconocedor de ese mundo de poses, seguidores y megustas, tiene la sensación de bucear en un mar profundo y misterioso, lleno de trampas. Las dos Amelias es un nuevo caso (ya el decimoprimero) del detective canario, que tendrá que nadar a contracorriente para desentrañar un crimen horrendo. José Luis Correa presenta una historia ágil, electrizante, con un trasfondo de personajes oscuros y vengativos que no repararán en nada con tal de ajustar viejas cuentas. Y, sobrevolándolo todo, la ciudad de Las Palmas, la calima, la panza de burro, la noche en las Canteras. Las dos Amelias es, más allá de una novela policíaca, una reflexión sobre las relaciones humanas, la soledad y la violencia.

José Luis Correa (Las Palmas, 1962) es profesor de Didáctica de la Lengua y la Literatura en la Universidad de las Palmas de Gran Canaria.

Tras una breve etapa como autor de relatos cortos, en la que obtiene algunos premios como el Julio Cortázar (La Laguna, 1998) o el Campus (Las Palmas de Gran Canaria, 1999), se instala definitivamente en la novela con títulos como Me mataron tan mal (Premio Benito Pérez Armas, 2000) y Échale un ojo a Carla (Premio Vargas Llosa, 2002). Con la novela Quince días de noviembre (2003) irrumpe en el género negro e inicia la serie que tiene como protagonista a Ricardo Blanco, que continuará con, entre otras, Muerte en abril (2004), Muerte de un violinista (2006), Un rastro de sirena (2009) y Nuestra Señora de la Luna (2012), todas ellas publicadas en Alba. La obra de Correa ha traspasado nuestras fronteras y ha sido traducida al alemán, italiano y finlandés. Gozando de gran éxito entre los lectores del norte de Europa, tan aficionados a la novela criminal.

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba