EL Rincón Literario Dominical de Paco Marín: «Tintín-Hergé. Una vida del siglo XX»
TÍTULO: Tintín-Hergé. Una vida del siglo XX
AUTOR: Fernando Castillo
EDITA: Fórcola (2019) -siglo XX-
Encuadernación: Rústica con solapas. Tamaño: 13 x 21 cm. Número de páginas: 384. PVP: 24,50 €. ISBN: 978-84-17425-39-5
Tintín; el reportero de ficción más famoso y viajero del mundo, creado por el dibujante Georges Remí -Hergé-; cumple, este año, 90 primaveras.
El 10 de enero de 1929, en «La Petit Vingtìeme» suplemento infantil del diario «Le XXè Siècle» se publicó la primera historieta que tenía como protagonista a un joven llamado Tintín que emprendía un viaje a la Unión Soviética.
Es uno de los fenómenos más curiosos, en cuanto a crecimiento y expansión, de una publicación, en principio, destinada a entretener a los niños.
El ensayista Fernando Castillo, reputado especialista en los trasuntos históricos y literarios del París ocupado, la geografía Modiano y el Madrid de la Guerra Civil, firma esta luminosa monografía dedicada a uno de los mitos del cómic más reconocibles del siglo XX, el joven reportero belga Tintín, al mismo tiempo que da pormenorizada cuenta de la biografía de su creador, Georges Remi (1907-1983), más conocido como Hergé.
Entroncado en la tradición ensayística de grandes estudiosos del personaje y de la época, como Pierre Assouline y Herbert Lottman, Fernando Castillo nos presenta al Tintín más literario, un héroe que confirma la necesidad del mito y que resume la épica de los cantares de gesta medievales y la filantropía que se acuña en la Ilustración. A lo largo de los 24 álbumes que conforman Las aventuras de Tintín, publicados entre 1930 y 1976, no es difícil descubrir en el personaje creado por Hergé los valores de la caballería medieval, cuyos principios se enraízan en la cultura clásica, así como aquellos otros que surgen de lo mejor de la Revolución Francesa, de los principios de 1789 que impregnaran la sociedad europea desde su proclamación. Con estos valores, los de los derechos humanos, la filantropía y la libertad, Tintín, de la mano de Hergé, atraviesa las décadas centrales del siglo pasado.
En sintonía con el consejo que recibe de sus hermanos mayores Laurent Chevalier, adolescente protagonista de Le Souffle au cœur (1971), el film más proustiano y modianesco Louis Malle, el libro de Fernando Castillo está escrito bajo el lema: «Toma, Proust para entretenerte y Tintín para instruirte». Esta declaración de principios parece confirmar la cualidad de «episodios nacionales del siglo XX» que tienen las aventuras de Tintín, y convierte este libro en el mejor tratado de aproximación a la obra de Hergé.
Fernando Castillo (Madrid, 1953) es licenciado en Ciencias Políticas y Ciencias de la Información. Su trayectoria profesional en la Administración Pública en diferentes Departamentos ha estado siempre ligada a los estudios y a la gestión cultural en áreas como la defensa y las relaciones internacionales, el derecho, la historia y las ciencias sociales. Ha comisariado exposiciones de pintura y fotografía. Así mismo, ha publicado numerosos libros, monografías y artículos en revistas universitarias y especializadas acerca de la historia cultural y social. Colabora además en ABC Cultural, Cuadernos Hispanoamericanos y diversas revistas culturales. En Fórcola ha publicado Noche y niebla en el París ocupado. Traficantes, espías y mercado negro (2012); París-Mosiano. De la Ocupación a Mayo del 68 (2015); Los años de Madridgrado (2016); Españoles en París 1940-1944. Constelación literaria durante la Ocupación (2017); y La extraña retaguardia. Personajes de una ciudad oscura. Madrid 1936-1943 (2018).