El “Serviola” participa en el primer evento de alto nivel entre la UE y Nigeria
Lagos, Nigeria
El “Serviola” participa en el primer evento de alto nivel entre la UE y Nigeria• El evento se incluye en la iniciativa de “Presencias Marítimas Coordinadas” aportada por la Unión Europea (UE)
10.abr’.22.- El patrullero de altura “Serviola” ha participado entre los días 6 y 9 de abril en diversos actos en el puerto de Lagos (Nigeria) y también en el programa de ejercicios en la mar con la fragata italiana “Rizzo” y diversas unidades de la Marina nigeriana.
Los actos en el puerto de Lagos, que se desarrollaron principalmente durante el día 7 de abril, estuvieron organizados de manera conjunta por la Marina nigeriana, la delegación de la UE en Nigeria y las delegaciones de los Estados miembros de la Unión Europea operando bajo la iniciativa de las Presencias Marítimas Coordinadas (PMC). Dichas PMC tienen el objetivo deaprovechar la presencia de unidades de los países miembros y mejorar la coordinación y el conocimiento en el ámbito de la Seguridad Marítima en el Golfo de Guinea
El evento contó con la presencia de numerosas autoridades navales nigerianas como el Almirante Jefe de Planes y Política, Saidu Garba, que asistió en representación del Jefe del Estado Mayor de la Marina nigeriana, o el Comandante del Mando Naval del Oeste. También asistieron la delegación de la UE, presidida por Coordinador Senior de la UE para la Seguridad Marítima en el Golfo de Guinea Golfo de Guinea, Nicolas Berlanga, la embajadora de la Unión Europea en Nigeria y ECOWAS, Samuela Isopi, el embajador de España en Nigeria, Juan Sell Sanz, o el embajador de Italia en Nigeria, Stefano De Leo. Esta numerosa representación es una muestra del firme compromiso de la Unión Europea y de Nigeria para tomar medidas que ayuden a una mayor cooperación para incrementar la seguridad marítima en la zona del Golfo de Guinea.
Se realizaron diferentes actividades en la mar que contaron con la participación de buques de la Marina nigeriana, entre ellos el NNS “Prosperity”, el buque italiano “Rizzo” y el patrullero “Serviola”. Juntos realizaron ejercicios de seguridad marítima (defensa contra ataques de lanchas rápidas, rescate de buques secuestrados por piratas, etc.). Estos ejercicios contribuyen al conocimiento y confianza mutuos y a incrementar el adiestramiento de todas las unidades participantes. También, para mejorar la coordinación de las unidades de distintos países cuando operan en la mar, para responder de manera eficaz ante posibles eventos de piratería o delincuencia marítima en los que tengan que actuar juntos.
La importancia del Golfo de Guinea para España
La costa occidental africana y Golfo de Guinea constituyen un elemento estratégico de primer nivel tanto para España como para el resto de la Unión Europea, ya que posibilitan la llegada de materias primas e hidrocarburos a través de sus rutas marítimas. El conocido incremento de la piratería y de actos de robo a mano armada en la mar supone un importante riesgo para la comunidad pesquera y marítima nacional que opera legítimamente en esta región, constituyendo un elemento desestabilizador para la seguridad marítima en la zona necesaria para garantizar el transporte de todos estos recursos hacia España.
Presencias Marítimas Coordinadas
El interés estratégico del Golfo de Guinea para la UE y, en particular, para España, junto con el incremento de las acciones de piratería, incluyendo el secuestro de tripulantes, ha obligado a la UE a intensificar su atención sobre ese espacio marítimo de interés.
En junio de 2020 el Consejo de la UE adoptó las conclusiones en Seguridad y Defensa donde se anunciaba el proyecto piloto de Presencias Marítimas Coordinadas en el Golfo de Guinea, con el objeto de aumentar la capacidad de la Unión Europea (UE) en el ámbito de la Seguridad Marítima en zonas consideradas de interés estratégico.
El mecanismo de las Presencias Marítimas Coordinadas tiene como objetivoaumentar la capacidad de la UE como socio de confianza garante de la seguridad marítima, a fin de brindar una mayor intervención operativa europea, asegurar una presencia y disponibilidad marítima permanente, y fomentar la cooperación marítima internacional.
La puesta en marcha de esta iniciativa en el Golfo de Guinea refuerza la labor de la UE en la región, en consonancia con la Estrategia de la UE sobre el Golfo de Guinea, y en este sentido, colaboran las Fuerzas Armadas españolas.
Sirve de apoyo a los esfuerzos de los Estados ribereños y de las organizaciones de la arquitectura de Yaundé para abordar los desafíos crecientes para la seguridad, como la piratería a mano armada y los secuestros a cambio de rescates.
Visita de la Delegación de la Unión Europea y de la Armada Nigeriana
Conferencia sobre las capacidades del buque