Sociedad y Cultura

El XXV Festival Murcia Tres Culturas bate récord con más de 19.000 asistentes en su edición más ambiciosa 

El XXV Festival Murcia Tres Culturas bate récord con más de 19.000 asistentes en su edición más ambiciosa 

Esta nueva edición ha contado con más de 18.000 personas en conciertos, 200 asistentes en los talleres de showcooking, más de 700 espectadores en exposiciones y 50 asistentes en las jornadas de mediadoras 

Además, la programación de esta edición ha ofrecido más de 40 actividades, 26 agrupaciones musicales y miles de asistentes que han convertido la ciudad en un epicentro de arte, diversidad y patrimonio compartido

Durante tres semanas, Murcia se ha convertido en epicentro del mestizaje cultural, acogiendo la XV edición del Festival Murcia Tres Culturas, el cual ha contado con más de 40 actividades entre conciertos, exposiciones, jornadas divulgativas, visitas guiadas y talleres gastronómicos, en un recorrido vibrante por la herencia de las culturas cristiana, judía y musulmana que han marcado la historia de la ciudad.

Asimismo, Murcia celebra el rotundo éxito del XXV Festival Internacional Murcia Tres Culturas, que concluyó este sábado, 31 de mayo, una jornada que ofreció una programación de cuatro emotivos conciertos en algunos de los sitios más emblemáticos de Murcia como son la plaza Cardenal Belluga y el Salón de Plenos del Ayuntamiento de Murcia. Esta edición, marcada por la conmemoración del 1200 aniversario de la fundación de la ciudad de Murcia, ha sido una de la más ambiciosa de su historia, tanto por su duración, programación como por la respuesta del público.

Un arranque brillante: el videomapping como símbolo de convivencia

El festival arrancó el pasado 9 de mayo con un impactante videomapping titulado ‘Murcia Tres Culturas, una historia de convivencia’, proyectado sobre la fachada del edificio Moneo, que ofreció una experiencia inmersiva de luz, sonido y narrativa histórica. Debido al éxito de su estreno, el espectáculo se repitió al día siguiente, atrayendo nuevamente a los murcianos con un nivel de convocatoria que abarrotó la plaza Cardenal Belluga.

Con la voz del actor murciano Carlos Santos, la cantante KUVE, la dirección musical de Maribel Andújar y la participación del colectivo Engranajes. Mujeres y Patrimonio, este montaje hizo un recorrido por la transformación de la antigua Medina Mursiya en ciudad cristiana, durante el reinado de Alfonso X.

Más de 20 conciertos en escenarios emblemáticos

La música ha vuelto a ser un año más la gran protagonista del festival, con más de 20 conciertos gratuitos en espacios icónicos como la Plaza del Cardenal Belluga, los Molinos del Río, el patio de Santa Clara la Real, la Catedral de Murcia o el Salón de Plenos que ha reunido a mas de 18.000 espectadores.

Artistas internacionales como Bombino (Níger), Bassam Challita (Líbano), la Orchestre National de Barbès (Francia) o la Orquesta Andalusí de Tetuán (Marruecos) convivieron con destacados músicos nacionales y regionales como Miguel Poveda, Carlos Soto, Argentina, Cantoría o la agrupación Música Antigua de Eduardo Paniagua.

Un total de 26 agrupaciones participaron en esta edición entre las que destacan 6 murcianas, 15 nacionales y 5 internacionales procedentes de países como Argelia, Francia, Marruecos, Turquía, Níger o Rumanía.

Gastronomía, patrimonio y reflexión cultural

Los showcooking organizados bajo el título «Viaje culinario por las culturas judía, cristiana y árabe» reunieron a más de 200 personas en la Escuela Eh! de Cáritas. Durante cuatro días, ocho reconocidos chefs de la Región ofrecieron demostraciones gastronómicas que se convirtieron en uno de los eventos favoritos de los murcianos.

El programa se completó con jornadas divulgativas, como «Mediadoras de las Tres Culturas», celebradas en el Museo de la Ciudad, que visibilizaron el papel de las mujeres en la difusión del patrimonio andalusí y que contó con un total de 50 participantes. También se desarrollaron rutas patrimoniales por Monteagudo, conferencias, mesas redondas y exposiciones como «Mater Arrixaca. Testigo de nuestro pasado» y «Evocando el Scriptorium Alfonsí».

Un final memorable con historia, arte y devoción

Un día antes del cierre del festival, el viernes 30 de mayo, fue una jornada cargada de simbolismo con el recibimiento de la imagen original de Santa María de la Arrixaca al Ayuntamiento de Murcia, una visita que se completó el sábado por la tarde con la interpretación de las Cantigas de Santa María a cargo del Ensemble Alfonsí.

Entre las actividades también destaca la exposición ‘Mater Arrixaca. Testigo de nuestro pasado’, que se podrá visitar hasta el 1 de junio en la Casa Consistorial. Esta exposición contiene réplicas de la Virgen de la Arrixaca realizadas por insignes escultores murcianos del siglo XX.

Uno de los momentos más sobrecogedores del festival fue la interpretación de «La Pasión según San Juan» de J. S. Bach en el interior de la Catedral de Murcia, con más de 90 intérpretes de la Coral Discantus y la Orquesta UCAM, acompañados de un espectáculo de luz y proyección que convirtió la música sacra en una experiencia multisensorial que nunca antes se habia realizado en este lugar y que tuvo un éxito de acogida.

Además, la sala Glorieta Uno del Ayuntamiento de Murcia ha sido una de las grandes protagonistas al acoger la muestra ‘25 imágenes por la tolerancia’ una me que reune obras de algunos de los pintores más destacados de la Región o que guardan una especial relación con esta tierra. Asimismo, durante su acogida en el Ayuntamiento de Murcia, la muestra ha sido visitada por más de 700 personas.

Una edición para la historia

Asimismo, esta edición se posiciona como una de las más completas, participativas y emocionantes durante la historia del festival, consolidando al Murcia Tres Culturas como una referencia nacional en el diálogo intercultural, que en 2025 ha sabido unir el pasado y el presente de la ciudad a través del arte, el patrimonio y la convivencia.

Además, este festival ha sido un verdadero homenaje a los 1200 años de historia de nuestra ciudad. una celebración colectiva que ha emocionado, enseñado y unido a los murcianos en torno a los valores de las tres culturas que hoy nos convierten en lo que somos.

G.P.

Descargar

Descargar

Descargar

Descargar

Descargar

Descargar

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba