EOI busca emprendedores con espíritu internacional para acelerar sus proyectos
EOI busca emprendedores con espíritu internacional para acelerar sus proyectos
Madrid, 12.02.2019.- El programa internacional de preaceleración de startups European Coworkings EOIalcanza su quinta edición. Medio centenar de emprendedores contarán con mentorización y formación por parte de expertos y disfrutarán de una estancia de cinco semanas en centros europeos para impulsar e internacionalizar sus proyectos.
Esta convocatoria se dirige a candidatos de Extremadura, Andalucía, Castilla – La Mancha, Murcia, Canarias y Melilla. Podrán optar proyectos de cualquier sector, aunque diez plazas se reservarán para aquellos centrados en economía verde y circular.
El objetivo de European Coworkings EOI, programa gratuito para los participantes, es apoyar la creación de empresas españolas de base innovadora con perfil internacional. Hasta el momento, más de 200emprendedores han pasado por esta iniciativa, impulsada por EOI Escuela de Organización Industrial con la cofinanciación del Fondo Social Europeo (FSE) y la colaboración de las redes de apoyo a emprendedores Impact Hub, EBN y ANCES.
El plazo de inscripción está abierto hasta el próximo 15 de marzo de 2019 en la web de EOI www.eoi.es y en el mail europeancoworkings@eoi.es
Formación, mentorización y networking
En esta quinta edición podrán participar hasta 50emprendedores con un proyecto empresarial en fase temprana de desarrollo o una empresa creada recientemente−no más de 36 meses antes de su incorporación al programa− y que deseen iniciar su expansión internacional.También es requisito fundamental que cuenten con un nivel de inglés fluido, ya que European Coworkings se desarrolla íntegramente en este idioma.
El programa incluye 64 horas de formación online, que abordará aspectos fundamentales para poner en marcha una startup: finanzas, elevator pitch, marketing digital, métricas o modelo de negocio, entre otros.
La mentorización, de 41 horas, se desarrollará durante unaestancia de cinco semanas en un centro de emprendimiento y/o innovación de 12 países europeos: Alemania (Berlín),Bulgaria (Sofía), Tallin (Estonia), Holanda (Ámsterdam), Hungría (Budapest), Polonia (Gdansk), Austria (Viena), República Checa (Praga), Francia (París), Irlanda (Cork),Dinamarca (Copenhague) y Portugal (Lisboa y Coimbra).
El programa concluirá con un wrap-up event en España, de cara a potenciar el contacto entre emprendedores y mentores, intercambiar buenas prácticas, exponer historias de éxito y también los obstáculos hallados durante el proceso de aceleración.
La finalidad es que, al terminar el proceso, los participantes cuente con un plan solvente de aceleración o internacionalización y que puedan beneficiarse del networking con la comunidad emprendedora europea. Asimismo, un objetivo igual de importante es la creación de una Red Europea de Mentores en Emprendimiento.
Para más detalles sobre la convocatoria e inscripciones: www.eoi.es/es/espacios-coworking/european-coworkings-5a-edicion
Un programa que amplía miras
La oportunidad de entrar en contacto con el ecosistema emprendedor europeo y de obtener una visión objetiva pararepensar sus proyectos es muy valorada por los participantes de ediciones previas de European Coworkings. Es el caso, por ejemplo, de Rocío Torres, que pasó por la primera convocatoria del programa. “Mi proyecto, Spain in the Bag,tiene un carácter muy internacional y necesitaba un punto de vista externo, de alguien que viviera en otro país”, asegura.
Álvaro de Francisco, cofundador de Miwuki y participante también en la primera edición, destaca del programa “la posibilidad de estar durante un mes en otro país conociendo su ecosistema emprendedor y aprendiendo de su forma de trabajar, apoyado por grandes expertos y conociendo a otros emprendedores… y además de forma gratuita. ¡Sería de locos no participar!”, concluye.
Acerca de EOI
EOI Escuela de Organización Industrial es la primera escuela de negocios fundada en España (1955). En sus 63 años de historia han pasado por sus aulas más de 84.500 directivos y gestores empresariales especializados en sostenibilidad, liderazgo, internacionalización y transformación digital.
Como fundación pública adscrita al Ministerio de Industria, Comercio y Turismo y con la cofinanciación del Fondo Social Europeo, ha impulsado los negocios de más de 60.000 nuevos emprendedores y fundado una Red Nacional de 50 Espacios Coworking en distintas ciudades del país, a la que se suman el virtual Espacio 51 y el programa de aceleración internacional European Coworkings.
www.eoi.es // @eoi // www.facebook.com/eoi.edu // www.instagram.com/eoischool