Sociedad y Cultura

Esteban Bernal, próxima exposición en la Fundación Pedro Cano

Exposición de Esteban Bernal en el Día Internacional de los Museos

Inauguración próximo sábado 18 de mayo -Día Internacional de los Museos- a las 12 del mediodía, en la Fundación Pedro Cano, en Blanca, visitable hasta el 30 de junio. 

A la inauguración asistirá el propio Pedro Cano, quien a realizará con Esteban Bernal una interesantísima visita guiada conjunta a la exposición para el jueves 23 a las 7 de tarde. 

Fuente: www.torosnoticiasmurcia.com

BLANCA (Murcia). Miercoles, 15 de mayo de 2019. REDACCION.- “ArquiteXturas III” es una exposición del gran artista unionense compuesta por 40 obras pertenecientes a la última serie en la que lleva trabajando desde 2015, es su incesante investigación sobre espacios arquitectónicos. Esta es la tercera exposición de un proyecto que ha continuado desarrollando desde la última vez que se expuso en la Sala de Columnas del Palacio Almudí de Murcia, el pasado año. Para Bernal es tratar de saldar una deuda contraída con la arquitectura desde hace más de treinta años, justamente cuando tuvo que decidirse entre Bellas Artes o Arquitectura.

Excepto dos esculturas de mediano formato, el resto son pinturas sobre lienzo, madera y papel realizadas con técnica acrílica con las que propone un viaje a través de un tema recurrente de su obra. Una atracción por el espacio donde se desarrolla la vida. Son espacios con cierto halo de misterio, cargados de silencios y de ausencias en los que apenas se percibe la presencia humana, sólo sus huellas. La mayor parte de las obras no se refieren a arquitecturas reales, expresa Bernal: ”Siento la necesidad de que estos escenarios existan”, son espacios donde cobra especial importancia el comportamiento de la luz, una cuidada composición y una paleta cromática muy matizada por texturas y veladuras.

Para Esteban Bernal: ”Se trata de un homenaje a la arquitectura como arte creador de espacios habitables que buscan el diálogo con el hombre al que le ofrecen refugio y oportunidad de reflexión ante un mundo trepidante y tantas veces meramente superficial.

Es una invitación a este singular viaje con la intención de que se convierta en una experiencia emocional capaz de transportar al espectador a lugares en los que la sutileza de lo sugerente sea más potente que lo evidente, y donde la serenidad nos ayude a liberarnos del frenético ritmo con el que nos acostumbramos a “vivir”. Sobre este aspecto, Bernal en la entrada de la sala ha querido figure un breve texto de Albert Einstein queriendo sirva de ayuda para descubrir una de las claves de la exposición: “La experiencia más bella que puedo tener es el misterio. Es la emoción fundamental que se encuentra en la cuna del verdadero arte y la verdadera ciencia.”

Juan García Sandoval y Antonio Parra sobre las dos exposiciones anteriores de esta serie (Museo del Teatro Romano y Palacio Almudí, respectivamente, escribieron sus sensaciones: 

“La exposición es un homenaje a la arquitectura y al viaje, entendido como una experiencia intelectual y sensorial en cuanto implica traslado en el espacio y en el tiempo. Capaz de transformar las arquitecturas anónimas y deshabitadas en lugares vívidos y llenos de nostalgia, que invitan a descubrir y pasear con el recuerdo. Es un viaje al interior de nuestro artista.”  (Juan Garcia Sandoval) 

“…Son las otras arquitecturas que el artista ha ido recorriendo con oficio intenso y con emoción compasiva hacia las cosas a lo largo de su carrera, hasta llegar a estas otras arquitecturas, o arquitexturas, que ahora presenta, como abandonadas ahí, como olvidadas, y devueltas a esta nueva vida que les confiere el arte.

Así, aunque sus objetos son reales, sean naturales o creaciones postizas de la mano del hombre, las creaciones de Bernal no son exactamente realistas, sino que el abocetamiento de sus obras, con los claroscuros que las matizan, son una especie de asunción casi beata de las cosas, en un sentido espiritual.

En suma, lo que Esteban Bernal presenta en esta muestra es una obra de madurez, pero que no es ajena al resto de su trayectoria… Ahora, en esta otra vida que le devuelve su espléndida pintura, podremos mirar esa realidad, de nuevo, de cerca, como la luz que ciega y alumbra, que hiere y que sana.” (Antonio Parra)

Esteban Bernal es un artista que muestra su obra en la Fundación Pedro Cano después de una larga y reconocida trayectoria artística con 49 exposiciones individuales, numerosos premios nacionales y habiendo participado en más de 120 exposiciones colectivas dentro y fuera del territorio nacional.

Su inquietud artística le ha llevado a expresarse en múltiples facetas de la plástica y de la imagen. Aunque sus inicios fueron en la pintura, pronto compartió esta disciplina con la escultura, la serigrafía, el cartelismo, la ilustración y el diseño gráfico, pasando también por la escenografía o la vídeo creación. En la actualidad imparte clases como catedrático de Dibujo en Bachillerato de Artes.

En los próximos días se grabará en su estudio de La Unión una de las entregas de la serie recién estrenada “Una Región de colores”de Canal 7 Región de Murcia sobre pintores murcianos, que se emitirá a principios del mes de junio.

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba
Cerrar
Cerrar