FRUIT LOGISTICA destaca en Fame Innowa cómo seleccionar los eventos para el éxito internacional
FRUIT LOGISTICA destaca en Fame Innowa cómo
seleccionar los eventos para el éxito internacional
La feria más internacional para el sector hortofrutícola ha
compartido en Foro Innowa las cuestiones que deben en tener en
cuenta las empresas a la hora de participar en eventos
profesionales
La Feria de Tecnología Agrícola y Agronegocios del Mediterráneo-Foro Internacional
del Conocimiento y la Innovación Tecnológica FAME INNOWA, celebrada esta semana
en Torre Pacheco, ha contado en su última edición con el apoyo y colaboración de
FRUIT LOGISTICA. Hasta Murcia se ha trasladado la Directora de Comunicación de la
feria berlinesa en España, Silvia de Juanes, para compartir con los asistentes de Foro
Innowa las cuestiones que las empresas exportadoras deben valorar a la hora de
participar en un certamen sectorial internacional.
Tener claros los objetivos que se pretenden cumplir con la presencia, la selección del
certamen idóneo de acuerdo a dichos objetivos y la forma de participación son el punto
de partida para el desarrollo de una estrategia que proporcione el éxito deseado. “Cómo
elegir una feria depende de dónde quiero que llegue mi producto teniendo en cuenta la
vida útil de mi producto, lo que necesito para ello en tema de aduanas, permisos, etc.
Además, los eventos internacionales no se deben interpretar únicamente como una
plataforma de contactos sino también como una plataforma de conocimiento”, ha
manifestado de Juanes, “por eso es importante informarse de los eventos paralelos que
se realizan en estos certámenes para sacar el mayor provecho de ellos”, ha añadido.
De Juanes ha recordadoo el “gran valor olvidado” de las ferias de las que dice son el
“altavoz para comunicar al sector lo que somos y dar confianza”, ha resaltado.
La presentación de FRUIT LOGISTICA ha estado precedida por la ponencia de Juan
Pablo Zoffoli, de la Universidad Católica de Santiago de Chile, quien se ha centrado en
el caso de éxito de la exportación de fruta de hueso chilena a Asia. “El 90% de la cereza
chilena se exporta a China y ustedes tienen abierto ese mercado. Exportar a mercados
lejanos es factible y una realidad, si bien requiere de estructura empresarial. La clave
del sistema es la tecnología durante el transporte, ese acondicionamiento durante todo
el proceso”, ha detallado Zoffoli, que también ha destacado el conocimiento previo del
mercado objetivo como la prioridad.
Desde las instituciones oficiales, han intervenido Fernando Díaz, Jefe del
Departamento de Internacionalización del Instituto de Fomento de Región de Murcia,
exponiendo los acuerdos comerciales con los que cuenta actualmente la Unión
Europea – los cuales representan una ventana de oportunidades para la fruta y hortaliza
murciana en Asia. En este sentido, Díaz ha resaltado que un tercio del PIB murciano
procede, precisamente, de las exportaciones y que más de 1,6 millones de empleos en
España están relacionados con el comercio internacional. Por parte de ICEX ha estado
presente su Director Territorial en Murcia, Rafael Ortega Ripoll, quien ha destacado la
importancia de Hong Kong, mercado con más de 7 millones de consumidores, y de
ASIA FRUIT LOGISTICA para la promoción de exportaciones españolas en el
continente asiático.
Contactos de prensa:
MINT
María Moreno
Responsable de prensa para
España
Tel: +34 615 395 683
maria@somosmint.com
Contactos de prensa:
Emanuel Höger
Portavoz de prensa,
jefe de división
Grupo empresarial
Grupo empresarial Messe
Berlin
www.messe-berlin.de
twitter.com/messedamm22
Susanne Tschenisch
Directora de RP
Tfno.: +49 30 3038-2295
tschenisch@messe-berlin.de
Dirección:
Dr. Christian Göke
(Presidente), Dirk Hoffmann
Presidente del Consejo de
Administración:
Wolf-Dieter Wolf
Registro Mercantil:
Amtsgericht Charlottenburg,
Nº HRB 5484 B
Para más información
visite:www.fruitlogistica.es
# Fruitlog20
Sin embargo, las exportaciones murcianas del sector no se limitan a producto sino que
hay una transferencia de tecnología, como ha expuesto Emilio Cobos, Director General
de OTK Soluciones, a través de ejemplos concretos que Agritech lleva acabo en países
africanos como Angola o Senegal.
El programa se ha completado con las presentaciones del caso de exportación de
Aneccop a mercados lejanos, conducido por María Miranda, del Departamento de
Calidad e I+D; El transporte de cítricos a mercados lejanos, de la mano de la
Catedrática del ETSIA-UPCT, Encarna Aguayo; y Logística y funciones del transitario,
ponencia a cargo de Daniel Arci, de Departamento de control de Riesgos en Transitex.
Con este bloque de “Potenciación de las exportaciones. Nuevos mercados”, FAME
INNOWA ha puesto el acento en las posibilidades que ofrece el mercado asiático a las
empresa murcianas del sector. La feria, que concluye hay, tiene previsto celebrar su
próxima edición en abril de 2021.