FSIE Región de Murcia lanza su tradicional campaña en favor de la libertad de elección de centro educativo por parte de las familias

Con motivo de la apertura del período oficial de matriculación 2025-2026
FSIE Región de Murcia lanza su tradicional campaña en favor de la libertad de elección de centro educativo por parte de las familias
La educación concertada y privada ganan, en Murcia, un 0,5% de alumnos más frente a la pública que pierde el mismo porcentaje de alumnado
● Un 30,3% de los más de 308.063 alumnos que cursan sus estudios en Murcia, (93.601) lo hacen en los 240 centros concertados y privados de la región
● Las plazas gratuitas en Educación Infantil (0-3 años) en colegios concertados y escuelas infantiles privadas sumaran 3.440 el próximo curso.
Murcia, 12 de marzo de 2025.- Bajo el eslogan, “Su educación es la base de su futuro”, la Federación de Sindicatos Independientes de Enseñanza de la Región de Murcia(FSIE RM), sindicato mayoritario de docentes y profesionales en centros concertados y uno de los más representativos en centros privados, lanza a mediados de este mes de marzo su tradicional campaña anual en favor de la escolarización de los alumnos en estos centros, coincidiendo con la apertura oficial del periodo de matriculación en la Región de Murcia (del 14 de marzo al 4 de abril ) para curso 2025-26.
En el conjunto de la Región de Murcia, los centros concertados y privados suman 240 en total (7 más que el curso anterior) según datos del Informe sobre el sistema educativo del Consejo Escolar de la Región de Murcia (CERM).
93.601 alumnos, en Murcia, cursan sus estudios en centros concertados y privados
De los más de 308.063 alumnos que cursan sus estudios de Educación Infantil, Primaria y ESO y también de Educación Especial, Bachillerato, grados medios y superiores de Formación Profesional y otros programas formativos en la región, 93.601 alumnos (1.139 más que en el curso anterior) lo hacen en centros concertados y privados lo que representa un 30,3% del total del alumnado (29,8% en el curso anterior) y el 68,7% en centros públicos ( 70,2% en el curso anterior).
Aunque, en conjunto, ambas redes cuentan con 3.827 alumnos más que en el curso anterior (2.688 alumnos más en centros públicos y 1.139 en centros concertados y privados), porcentualmente la concertada y la privada que ganan un 0,5% de alumnos frente a la pública que pierde un 0,5%, comparativamente con los datos del curso anterior.
Aumento de plazas gratuitas en Educación Infantil
Como novedad para el próximo curso, la Educación Infantil 0-3 años) experimenta un aumento notable de plazas gratuitas, gracias a los fondos europeos, que el próximo curso alcanzarán las 8.650 plazas (1.000 más respecto al presente curso) .
De ellas, los centros públicos de Educación Infantil y Primaria dispondrán de un total de 2.140 plazas gratuitas en colegios públicos. En escuelas infantiles municipales las plazas gratuitas alcanzarán las 2.500 plazas y 14 más en escuelas infantiles de titularidad de la Comunidad. Por su parte las plazas gratuitas en centros concertados y privados en Educación Infantil sumaran 1.600 en colegios concertados y 1.840 plazas en escuelas infantiles privadas.
Educación integral en valores y alta cualificación de los docentes
FSIE destaca que los centros concertados y privados son una apuesta de futuro para los alumnos, ya que estos reciben: una educación y formación integral en valores que los ayuda a forjarse en su desarrollo pleno como personas; una educación innovadora con metodologías y recursos que permiten un aprendizaje significativo adaptado a las exigencias actuales; una formación en idiomas completa que les permite aumentar su competencias idiomáticas y responder a los nuevos criterios de titulación y contratación. Y todo ello, gracias al firme compromiso de los docentes, profesionales cualificados y en constante formación, que trabajan en estos centros y son una seña de identidad reconocida por sus antiguos alumnos y sus familias.
Metodologías innovadoras y formación completa en idiomas, algunos de los rasgos distintivos
Asimismo, la gran oferta de actividades extraescolares supone un signo de excelencia de estos centros, así como sus instalaciones y la atención cercana y de calidad que reciben el alumnado y las familias por parte de los docentes y del personal de Administración y Servicios.
Por todo ello, la organización sindical anima a las familias a que conozcan los centros para informarse y, de este modo, puedan elegir, en libertad, la opción que mejor se adapta a lo que desean para sus hijos.
Sobre FSIE REGION DE MURCIA
La Federación de Sindicatos Independientes de Enseñanza (FSIE) es un sindicato independiente dedicado, en exclusiva, a la defensa de los intereses de los trabajadores docentes y no docentes en el sector de la enseñanza concertada y privada y en los centros de atención a las personas con discapacidad.