Gustavo Melgares Guerrero presenta su libro‘Jesús Abandonado, una historia de amor’en el Centro Cultural Las Claras Fundación Cajamurcia

Gustavo Melgares Guerrero presenta su libro
‘Jesús Abandonado, una historia de amor’
en el Centro Cultural Las Claras Fundación Cajamurcia
En el acto, que tendrá lugar mañana, miércoles 28 de mayo, a las 19:30 horas, el autor estará acompañado por su hermano José Antonio Melgares Guerrero, cronista oficial de Caravaca de la Cruz y de la Región de Murcia
Murcia, martes 27 de mayo de 2025.- El Centro Cultural Las Claras Fundación Cajamurcia (calle Santa Clara, 1 – Murcia) acogerá mañana, miércoles 28 de mayo, a las 19:30 horas, la presentación del libro ‘Jesús Abandonado, una historia de amor’, escrito por Gustavo Melgares Guerrero con el fin de dar a conocer los orígenes y la importante labor social que realiza esta fundación. En el acto de presentación, de entrada libre hasta completar aforo, participarán el propio autor y su hermano José Antonio Melgares Guerrero, cronista oficial de Caravaca de la Cruz y de la Región de Murcia. La imagen de la portada, un cuadro de la plaza de Belluga con la Catedral en el centro, es obra del pintor murciano David Conesa.
La publicación tiene fines solidarios –los beneficios irán destinados a la Fundación Jesús Abandonado– y se puede conseguir, aportando un donativo de 10 euros, en los centros de la propia ONG, en la librería Diocesana y en otros puntos de los que se irá informando en las redes sociales y en la web jesusabandonado.org. Además, estará a disposición de los interesados, durante la presentación de mañana tarde, en el Centro Cultural Las Claras Fundación Cajamurcia.
Natural de Caravaca de la Cruz y afincado en Murcia, Gustavo Melgares Guerrero –quien estudió Ingeniería Técnica Electrónica, aunque ha desarrollado toda su carrera profesional en el sector bancario– conoce en profundidad Jesús Abandonado, fundación en la que empezó a colaborar como voluntario en 2009 y de la que ha sido administrador tesorero desde 2011 hasta finales de 2024.
Con este libro, el autor quiere contar cómo nace y qué hace Jesús Abandonado, destacando “la excelente y silenciosa labor que un grupo de personas buenas realizaron para poner en marcha esta fundación”. Una institución que es un referente de solidaridad y compromiso que “además de dar de comer y dormir, ofrece ducha, lavandería, ropa y otros muchos servicios a personas en situación de necesidad, que además son atendidas por podólogos, dentistas, enfermeros y diversos profesionales que colaboran como voluntarios”.
‘Jesús Abandonado, una historia de amor’ nace de la curiosidad de Gustavo Melgares por saber más sobre esta fundación: “Cuando en 2009 me incorporé como voluntario, no había oído hablar de Jesús Abandonado más que en alguna ocasión, como un lugar donde se daba de comer y donde dormían los que no tenían dónde hacerlo. En 2011 entré a formar parte del patronato y empecé a conocer la grandísima obra que, partiendo de la nada, habían conseguido hacer unas cuantas personas de buena voluntad encabezadas por un obispo cercano a los pobres como era Don Javier Azagra”.
Gustavo quería conocer cuáles habían sido los orígenes de Jesús Abandonado, pero le resultó difícil encontrar documentación. Su gran fuente de información fue el entonces presidente del patronato, José Fernández, que había sido, junto a otras personas, el fundador de esta institución.
A la hora de explicar el proceso de creación de este libro, el autor cuenta que “conforme iba conociendo detalles, más me convencía de que aquello había que dejarlo escrito, recogiendo el testimonio de las primeras personas que empezaron esta aventura. Necesitábamos encontrar a alguien que fuera capaz de plasmar, negro sobre blanco, esta historia de amor”.
Como no encontraban a ningún ‘voluntario’ para llevar a cabo esta tarea de gran responsabilidad, “mi amigo Pepe Fernández me animó a hacerlo yo, con toda su ayuda. No estaba muy convencido, pues nunca había escrito nada; soy una persona de ciencias muy alejado de la escritura, pero al final me decidí a dar el paso, siempre con el apoyo de Pepe”. Ha sido un camino muy largo y no exento de dificultades, “pero poco a poco se pudo ir completando una historia que, aun faltándole muchos detalles, deja para conocimiento de la posteridad el cómo y el porqué se llegó a fundar esta institución”, concluye.