Impulso definitivo al Parque Metropolitano con la aprobación del proyecto de ejecución

Impulso definitivo al Parque Metropolitano con la aprobación del proyecto de ejecución
El texto ha recibido los informes favorables de Confederación Hidrográfica del Segura, Demarcación de Carreteras y de la Dirección General de Patrimonio Cultural, así como de los servicios municipales de Parques y Jardines, la Dirección de Transformación Digital, Industriales y Limpieza Viaria
El concejal de Desarrollo Urbano y Ciudad Inteligente, José Guillén, ha informado en Junta de Gobierno que, de forma paralela, se ha avanzado en la redacción de los pliegos de licitación, por lo que se licitará de manera inminente
Está enmarcado en la estrategia ‘Murcia Río’, que se inició por el Ayuntamiento de Murcia en 2016, para la recuperación e integración del río Segura en un nuevo modelo de ciudad, de manera que los ciudadanos miraran nuevamente al río y lo consideraran un elemento más de la configuración urbana de Murcia
El Ayuntamiento de Murcia ha aprobado hoy el proyecto básico y de ejecución del Parque Metropolitano Oeste. Así lo ha informado el concejal de Desarrollo Urbano y Ciudad Inteligente, José Guillén, en la rueda de prensa posterior a la Junta de Gobierno.
Así, Guillén ha explicado que el pasado mes de junio el texto recibió el informe favorable de Confederación Hidrográfica del Segura, última entidad que quedaba pendiente de emitir este dictamen para autorizar este proyecto, enmarcado en la estrategia ‘Murcia Río’, que se inició por el Ayuntamiento de Murcia en 2016, para la recuperación e integración del río Segura en un nuevo modelo de ciudad, de manera que los ciudadanos miraran nuevamente al río y lo consideraran un elemento más de la configuración urbana de Murcia.
Previamente, el Ayuntamiento de Murcia había recibido los informes favorables de la Dirección General de Carreteras y de la Dirección General de Patrimonio Cultural, así como informes internos municipales, también favorables, del Servicio de Parques y Jardines, la Dirección de Transformación Digital, Servicios Industriales y el Servicio Limpieza Viaria. Además, para finalizar el proceso, se ha obtenido el informe favorable preceptivo de la Unidad de Supervisión de Proyectos Municipal.
Así, tal y como contempla el proyecto, la primera fase del parque cuenta presupuesto de ejecución asciende a 6.308.940 euros (IVA incluido), con un plazo de obras de 12 meses desde la firma del acta de comprobación de replanteo.
El pasado 28 de febrero se incluía el proyecto en el Plan de Actuación Integrado (PAI) como proyecto estratégico dentro de Conexión Oeste y el 14 de marzo se presentó la solicitud para el inicio del procedimiento de licitación ante el Servicio de Contratación, dando así inicio al proceso de tramitación de la memoria justificativa para la elaboración del Pliego de Contratación.
En paralelo, se ha estado trabajando en la redacción de memoria justificativa con el servicio de Contratación, lo que va a permitir licitar el proyecto en las próximas semanas.
La mayor zona verde del municipio
La primera fase del gran Parque Metropolitano del Oeste, cuyo proyecto ha sido aprobado hoy en Junta de Gobierno, abarcará más de 37.700 metros cuadrados. Será en la mayor zona verde del municipio, superando así en extensión a los jardines del Malecón (30.500 m2); de la Seda (32.800 m2); y el jardín de La Pólvora (26.900 m2). Contará con más de 6.500 elementos vegetales de bosque de ribera.
El proyecto del gran pulmón verde gira en torno a cuatro ideas fundamentales: en primer lugar, pretende la integración de barrios y la eliminación de barreras, generando puntos de encuentro, a fin de evitar marginalidades y periferias. En segundo lugar, el agua como elemento vinculado a la biodiversidad murciana también ocupa un lugar central en el gran pulmón verde de la zona oeste de la ciudad, con la instalación de ocho fuentes, entre las que destacará la ornamental situada en el pórtico sur y que estará conectada con otras de menor tamaño.
A su vez, en tercer lugar, la Huerta y la recuperación del patrimonio serán elemento sustancial del proyecto del Parque Metropolitano Oeste. En este sentido, la chimenea de la desaparecida fábrica conservera de La Molinera, que ya forma parte de la identidad de Barriomar, quedará realzada por un espacio circundante proyectado a modo de graderío con fuente e iluminación de resalte.
En último lugar, el ahorro y aprovechamiento del agua tendrán un papel fundamental en el diseño del parque a través de la puesta en marcha de más de 6.500 m2 de jardines de lluvia, 500 metros lineales de cunetas vegetadas y un lago naturalizado de 800 m2 que contará con una lámina permanente de agua.
La implementación de estas soluciones basadas en la naturaleza y la incorporación de los SUDS, permitirá aprovechar el agua de lluvia y su reutilización posterior, dotando así de una mayor sostenibilidad a este parque inundable. A su vez, considerando la conexión del Parque Metropolitano con el proyecto de Smart City, se instalarán más de 200 luminarias telegestionadas, puestos de información, estaciones meteorológicas, cámaras de seguridad, riego inteligente y zonas de conexión wifi.
El proyecto prevé recuperar el patrimonio agrario tradicional mediante la apertura parcial de la acequia Almohajar, integrar cultivos tradicionales y configurar ejes de conexión verdes, tanto Este-Oeste (desde el Paseo Fluvial hasta el Malecón y Barriomar) como Norte-Sur, conectando con parques como el de la Seda o la plaza del Rocío. Además, se construirá un área de ocio infantil de gran escala para atraer a familias y dinamizar social y económicamente la zona.
G.P.


Declaraciones del concejal de Desarrollo Urbano y Ciudad Inteligente José Guillén.

Declaraciones del concejal de Desarrollo Urbano y Ciudad Inteligente José Guillén.