Inauguración de las XXIV Jornadas de la Asociación Española de Letrados de Parlamentos, AELPA
La presidenta de la Asamblea Regional, Rosa Peñalver, y la Letrada Secretaria General y presidenta de la Asociación Española de Letrados de Parlamentos, AELPA, Encarna Fernández de Simón, han inaugurado las XXIV Jornadas de esta asociación, que se celebran hasta mañana en el Parlamento murciano.
Peñalver y Fernández de Simón han coincidido en la brillantez de los ponentes que intervienen en ‘Estatutos de Autonomía y Reforma Constitucional’ y en la actualidad de los temas a exponer.
Para la presidenta de la Cámara, Rosa Peñalver, estas jornadas “llegan en el momento oportuno”. “En estos días en que todos los partidos hablan de la urgencia de reformar el Estatuto de Autonomía”– ha dicho- “desde la presidencia de la Asamblea hemos querido impulsar un acto de responsabilidad junto a la AELPA para ofrecer un debate y análisis serios que aporten rigor y medidas concretas frente a las ocurrencias”.
Por su parte, la Letrada Secretaria General de la Asamblea y presidenta de la Asociación Española de Letrados de Parlamentos, AELPA, ha destacado el interés suscitado por estas jornadas, cuyas ponencias y exposiciones se recogerán en una publicación.
Entre los ponentes de este jueves cabe destacar la participación del ex ministro de Justicia y catedrático de Derecho Constitucional de la Universidad de A Coruña, Francisco Caamaño, encargado de abrir el turno de ponencias hablando sobre ‘Los derechos fundamentales y las Reformas de los Estatutos de Autonomía’.
Caamaño ha defendido que “los Estatutos de Autonomía deberían reforzar la cultura de los derechos”, con dos limitaciones claras: que ningún derecho estatutario sea contrario a la Constitución y siempre vinculados al ámbito de competencias de la Comunidad en cuestión.
La primera sesión se ha completado con las exposiciones de la Letrada Secretaria General de la Asamblea de Madrid, Raquel Marañón, sobre ‘Estatuto personal y códigos éticos de los diputados en las reformas estatutarias’, y la del catedrático de Derecho Constitucional de la Universidad de Murcia, Luis Alberto Gálvez, referente a ‘Los cambios en los sistemas electorales autonómicos y las Reformas de los Estatutos de Autonomía’.
Las jornadas se reanudarán a las 16:30 horas para escuchar la ponencia ‘Los nuevos derechos y las atribuciones competenciales en los Estatutos de Autonomía’, del Letrado de las Cortes de Aragón y Secretario General de la Fundación Manuel Giménez Abad, José Tudela; y ‘Un proceso inacabado: la financiación autonómica y el papel de los Estatutos’, de la Letrada del Tribunal Constitucional, Violeta Ruiz.
Rueda de prensa 1: Rosa Peñalver y Encarna Fernández de Simón.