Municipios y pedanías

La Comunidad invierte cerca de 265.000 euros para acondicionar y mejorar la seguridad de dos vías rurales de Bullas

La Comunidad invierte cerca de 265.000 euros para acondicionar y mejorar la seguridad de dos vías rurales de Bullas 

El Camino viejo de La Rafa a Salto del Usero y el de Puerta Ginesa suman una longitud de 2.650 metros y verán reforzado su firme y asfaltado, además de renovar su señalización 

La Comunidad ha invertido cerca de 265.000 euros en el acondicionamiento y asfaltado del Camino viejo de La Rafa a Camino Salto del Usero y el de Puerta Ginesa, en Bullas.  

El consejero de Agua, Agricultura, Ganadería, Pesca y Medio Ambiente, Antonio Luengo, visitó hoy la zona donde se ejecutan las obras de renovación de ambas vías. “Unos trabajos que van a mejorar la accesibilidad y seguridad del trazado, que en total suman 2.650 metros, que presentan daños o deficiencias por el paso del tiempo y que en determinados tramos son de tierra”, explicó. 

Los trabajos consisten en cajeo y extendido de capa base de zahorra artificial compactada más capa de rodadura con aglomerado asfáltico en caliente o bacheo y regularización con mezcla bituminosa en caliente del pavimento existente y acabado con aglomerado asfáltico en capa de rodadura, según secciones tipo de proyecto. Además, se colocará nueva señalización vertical y horizontal. 

Las obras del Camino viejo de La Rafa a Camino Salto del Usero, con una inversión de 124.441 euros, consisten en el acondicionamiento de la vía y asfaltado, pues trascurre en tierra con alguna zona puntual hormigonada. Su trazado, de una longitud de 1.000 metros y una anchura variable entre los 3 y 5 metros, discurre entre campos de cultivos, instalaciones ganaderas y viviendas diseminadas, y sirve de comunicación entre los parajes de La Rafa y el Salto del Usero, sin ser el camino de acceso principal. 

Por su parte, los trabajos que se realizan en el camino Puerta Ginesa suponen una inversión de 139.000 euros y afectan a un trazado de 1.648 metros. Es uno de los principales accesos de carácter agrícola con el polígono industrial Marimingo, y sufrió una variación por la construcción de la autovía RM-15, que en algunos tramos quedó coincidente con la vía de servicio. 

Luengo aseguró que estas inversiones tienen como finalidad “poner en valor el entorno rural y dinamizar su economía para consolidar su población y hacerla atractiva a las futuras generaciones”. 

El consejero destacó que “estas actuaciones se enmarcan dentro de la convocatoria de arreglo de caminos rurales que impulsa el Gobierno regional y que permitirá adecuar 152 caminos o agrupaciones con una longitud total de actuación de 374 km y un presupuesto de 20 millones de euros”. 

Las obras está incluidas en el Programa de Desarrollo Rural de la Región de Murcia (2014-2020), financiadas en un 63 por ciento con fondos FEADER de la Unión Europea, en un 11,10 por ciento por el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación y en un 25,90 por ciento por la Comunidad. 

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba