La construcción cierra febrero con 38.403 afiliados a la Seguridad Social, casi un 2% más que en 2020
La construcción cierra febrero con 38.403 afiliados a la Seguridad Social, casi un 2% más que en 2020
A pesar de la crisis, la reducción de inversión en obra pública y la incertidumbre, “las empresas están aguantando y manteniendo los puestos de trabajo creados en el último año”
El número de mujeres ocupadas en el sector de la Región de Murcia desciende y se sitúa en el 4,3%
La Federación Regional de Empresarios de la Construcción de Murcia (FRECOM) analiza los últimos datos sobre el mercado laboral, en los que se pone de manifiesto que la construcción sigue la misma tendencia que el resto de sectores, con un incremento de la afiliación, pero también del número de parados.
Respecto a la afiliación a la Seguridad Social, el mes de febrero en la Región se registraron 38.403 personas afiliadas en el sector de la construcción, lo que supone un incremento de 734 personas respecto al mes anterior y de 718 respecto al mismo mes del 2020.
En términos relativos, la afiliación se ha incrementado en el último año un 1,90%, porcentaje superior al 0,21%, que ha sido la afiliación general en la Región. La Comunidad también ha tenido un comportamiento más favorable que la media nacional, que vio reducido el número de cotizantes a la seguridad social un 1% en el último año.
Del conjunto de afiliados a la seguridad social en el sector de la construcción, 11.665 son autónomos, mientras que 26.738 se encuentran afiliados al régimen general. Los autónomos representan por tanto el 30% de los trabajadores dados de alta en el sector y su evolución en el último año también ha experimentado un crecimiento, en este caso del 2,6%.
Del conjunto de afiliados a la seguridad social en el sector de la construcción, 11.665 son autónomos y 26.738 se encuentran afiliados al régimen general. Los autónomos representan por tanto el 30% de los trabajadores dados de alta en el sector y su evolución en el último año también ha experimentado un crecimiento, en este caso del 2,6%.
Por lo que respecta al paro, en la Construcción en el mes de febrero se ha visto reducido en 227 personas, en términos interanuales ha habido un incremento de 1.344 personas, lo que representa una subida del 17%. No obstante, esta subida es inferior a la que se ha producido con carácter general que es del 21,5%, lo que supone 21.845 personas más en las listas del paro.
Desde FRECOM señalan que, pesar de la crisis económica y sanitaria, del descenso tan importante de la inversión en obra pública y de la incertidumbre que se está produciendo en el ámbito privado, las empresas del sector “están aguantando y manteniendo los puestos de trabajo creados en 2020”.
La mujer en el sector
En cuanto a la distribución de ocupados por sexo, la presencia de mujeres en el sector ha sido minoritaria en comparación con los hombres. En 2020 además se produjoun descenso tanto del número, como del porcentaje de mujeres ocupadas, pasando del 8,9% de 2019 al 8,2% de 2020. La Región de Murcia, con un 4,3%, es la comunidad con el menor porcentaje de mujeres en el sector (1.700 ocupadas).
Según el informe ‘Mujeres en el sector de la Construcción 2020’, publicado por el Observatorio Industrial de la Construcción de la Fundación Laboral de la Construcción, “la cifra de ocupadas durante 2020 retrocedió a los niveles registrados entre los años 2011 y 2012”.
Las actividades del sector de la construcción a nivel nacional que tuvieron variaciones positivas en el número de mujeres ocupadas fueron en los epígrafes de “Otras actividades de construcción especializada” (10,7 %), “Construcción de otros proyectos de ingeniería civil” (2,3 %), y “Construcción de carreteras y vías férreas, puentes y túneles” (0,7 %). En el resto de actividades, las variaciones respecto a 2019 fueron negativas, destacando la caída más notable en “Promoción inmobiliaria” (-36,8 %) y “Construcción de redes” (-30,9 %).