La distribución inteligente de contenido educativo llega a las aulas
La distribución inteligente de contenido educativo llega a las aulas
- La tecnología de la startup Ladorian digitaliza las aulas y los espacios educativos: instala su software en las pantallas o pizarras digitales con las que ya cuentan los centros, produce contenido educativo audiovisual y hace una ‘distribución inteligente’ del mismo, aplicando un algoritmo según el perfil del alumno al que se dirige.
- Con esta tecnología es posible trasladar a los alumnos mensajes educativos personalizados según su edad y perfil, llevando a cabo distintas campañas informativas o de sensibilización sobre temas como son el consumo de tabaco o alcohol o campañas contra el ascoso escolar.
Madrid, 9 de enero de 2019.
La distribución inteligente de información en las aulas ya es una realidad. Los alumnos pasan más de cinco horas diarias en los centros, tiempo que se incrementa notablemente en el instituto y la universidad. Por ese motivo, la startup española Ladorian ha explorado nuevas vías de comunicación para trasladar mensajes educativos a niños y jóvenes dentro de su entorno habitual.
Ladorian acaba de lanzar una tecnología que permite a los centros difundir entre sus alumnos campañas informativas y de sensibilización.
Esta startup española instala su software en las pantallas o pizarras digitales con las que ya cuentan muchos centros y produce el contenido que se difunde a través de ellas, según los mensajes que se quieran trasladar. Esto no se difunde de un modo aleatorio, sino que lleva a cabo una ‘distribución inteligente’.
Ladorian aplica un algoritmo mediante el cual se emite el contenido educativo de forma personalizada según el tipo de alumno que está delante de esa pantalla”, tal y como asegura Alejandro Gutiérrez-Bolívar, CEO de Ladorian. “Con esta tecnología podemos difundir campañas de sensibilización sobre el tema concreto que quiera el centro y adaptar el mensaje según el tipo de alumno que entra en contacto con la pantalla en cada momento. De esta manera, los alumnos pueden, por ejemplo, recibir impactos de contenido educativo en las pizarras digitales de un aula en un cambio de clase o un padre puede recibir información sobre las extraescolares del centro mientras espera a su hijo.
Con esta nueva herramienta es posible trasladar a los alumnos mensajes educativos personalizados según su edad y perfil, llevando a cabo distintas campañas informativas o de concienciación en colegios e institutos. Las pantallas emiten así contenido sobre diferentes temas que preocupan a la sociedad como pueden ser información sobre el consumo de tabaco o alcohol en los jóvenes o campañas de sensibilización sobre el acoso.
En el caso de las universidades, Ladorian les permite emitir contenido de un modo inteligente para mantener informados a sus alumnos a través de un canal de comunicación audiovisual que filtra y distribuye los mensajes que le interesan a cada tipo de alumno, según la carrera universitaria que estudian o el curso en el que se encuentran.
Sobre Ladorian
Ladorian es una startup española que hace distribución inteligente de contenido en los puntos de venta. Esta empresa de base tecnológica digitaliza los establecimientos en los que se encuentran los clientes y transforma la tradicional cartelería publicitaria en contenido audiovisual que llama la atención de los consumidores y consigue aumentar y orientar las ventas.
Ladorian instala software en pantallas de televisión en los establecimientos (farmacias, restauración, gimnasios, clínicas, etc) y produce el contenido que se difunde a través de ellas, ya sea informativo o publicitario. El punto diferencial de su tecnología es que no lo difunde de un modo aleatorio, sino que lleva a cabo una ‘distribución inteligente’.
La organización que lidera el movimiento de emprendedores de alto impacto en todo el mundo, Endeavor, ha seleccionado al CEO de Ladorian, Alejandro Gutierrez-Bolívar, entre los emprendedores de más de 300 startups españolas en un riguroso proceso de selección que valora los negocios, su potencial de crecimiento e innovación y su compromiso con el avance del ecosistema emprendedor.