Sociedad y Cultura

La Escuela Reina Sofía organiza dos programas para el verano 2020 destinados a jóvenes de 12 a 17 años

LA ESCUELA SUPERIOR DE MÚSICA REINA SOFÍA ORGANIZA DOS PROGRAMAS PARA EL VERANO 2020 DESTINADOS A JÓVENES DE 12 A 17 AÑOS 

Del 29 de junio al 12 de julio de 2020, una inmersión musical y cultural abierta a todos los niveles con el programa Summer Camp Música y Diversión. 

Del 13 al 26 de julio, Summer Camp Jóvenes Artistas, estudios 100% musicales enfocados a alumnos cursando grado profesional con un nivel intermedio y avanzado Los dos programas ofrecen opciones de campus completo (los alumnos pernoctan) y de día. Además, la Escuela Reina Sofía ofrece becas del 40% sobre el coste del programa. Plazas limitadas.  Madrid, 13 de febrero de 2020.- La Escuela Superior de Música Reina Sofía celebra la cuarta edición del Summer Camp Música y Cultura, con la novedad de poder elegir entre dos programas de verano distintos para jóvenes entre 12 y 17 años. El primero, del 29 de junio al 12 de julio, Summer Camp Música y Diversión, está destinado a ser una inmersión cultural y lingüística en el mundo musical con actividades de deporte, idiomas y ocio equilibrando la intensidad de la actividad instrumental. Está abierto a todos los niveles y es una gran elección como antesala del programa “jóvenes artistas”.  Los participantes compaginarán sus clases y ensayos en la Escuela con actividades lúdicas y deportivas, viajarán durante tres días a Santander para asistir al XX Encuentro de Música y Academia, un festival de música por toda Cantabria organizado por la Escuela, y visitarán importantes museos en Madrid, que harán de su paso por el programa una experiencia divertida y enriquecedora. Las inscripciones a este programa están abiertas hasta el 31 de mayo.  El segundo programa, del 13 al 26 de julio, Summer Camp Jóvenes Artistas, está pensado para alumnos de niveles intermedios y altos con al menos dos años de experiencia tocando un instrumento y formación musical previa. Desarrolla una experiencia 100% musical, compuesta por técnica de instrumento en clases individuales, música de cámara y las masterclasses “Building an Artist” que ayudarán a introducir a los interesados en el mundo profesional de la música. Los interesados podrán apuntarse hasta el 31 de marzo. Todos los participantes serán educados en competencias vinculadas a la Escuela Reina Sofía, tales como: constancia, dedicación, trabajo en equipo, alto nivel de responsabilidad y promoción del diálogo entre culturas a través de la música y el arte. En ambos programas, el alumno conseguirá desarrollar sus dotes artísticas con los mejores profesores, en el entorno internacional de una de las escuelas más prestigiosas de Europa. Excursión de los participantes del Summer Camp 2019 a Puente de San Miguel (Cantabria)Al finalizar cada programa los jóvenes participantes actuarán frente a sus propios familiares y amigos en el Auditorio Sony de la Escuela Superior de Música Reina Sofía. Un espectáculo musical de éxito como colofón a dos semanas de aprendizaje en un verano inolvidable. Actuación de algunos participantes en el concierto final para familias, edición 2019 (Auditorio Sony) Los dos programas ofrecen opciones de campus completo (los alumnos pernoctan) y de día. Además, la Escuela Reina Sofía ofrece becas del 40% sobre el coste de los programas a todas las familias interesadas en que sus hijos participen. Para conseguirlas, deberán rellenar un formulario, enviar un video del joven tocando el instrumento con el que quiera participar en cualquiera de los programas y adjuntar una carta de motivación, que será valorado por un comité académico. Específicamente para el programa Summer Camp Jóvenes Artistas se pedirá también el currículum vitae del alumno con su formación y experiencia.Enlace para descargar imágenes del SummerCamp (edición pasada): https://we.tl/t-28xhF9FCT7 Para más información: www.musicsummer.es | summercamp@albeniz.com|91 523 04 19Sobre la Escuela Superior de Música Reina Sofía La Escuela Reina Sofía, que inició su primer curso académico en octubre de 1991, es un centro de alta formación profesional considerado entre los principales del panorama internacional. Cada año, alrededor de 160 jóvenes procedentes de unos 30 países distintos cursan sus estudios en los distintos departamentos a cargo de prestigiosos especialistas, formación que se complementa con la presencia de grandes maestros invitados que imparten Lecciones Magistrales. En la Escuela, el escenario es considerado una prolongación del aula como demuestran los más de 300 conciertos públicos que sus alumnos dan anualmente por toda España y otros países.La Escuela imparte el Título Superior con reconocimiento oficial en el marco europeo de Bolonia y un Máster en Enseñanzas Artísticas de Interpretación Musical. Los programas de estudio que ofrece la Escuela proporcionan a los alumnos una formación completa que permite inscribir la música en su contexto histórico y relacionarla con otras manifestaciones artísticas y culturales.Su Majestad la Reina Doña Sofía es la Presidenta de Honor de la Escuela, cuyo patronato reúne a organismos públicos y empresas privadas en torno a un objetivo común de servicio a la juventud y a la cultura musical. Un amplio sistema de becas permite que todo joven con talento suficiente acceda a esta educación, independientemente de su capacidad económica. La Escuela es el principal programa de la Fundación Albéniz, institución sin ánimo de lucro fundada por Paloma O’Shea.

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba