Municipios y pedanías

La Fundación de Estudios Médicos de Molina de Segura recibe la Medalla de Oro de la Ciudad

La Fundación de Estudios Médicos de Molina de Segura recibe la Medalla de Oro de la Ciudad

El alcalde, José Ángel Alfonso, ha hecho entrega de la más alta distinción municipal, este miércoles, durante el acto celebrado en el Auditorio Virginia Martínez Fernández, en el MUDEM

El alcalde de Molina de Segura, José Ángel Alfonso, ha hecho entrega de la Medalla de Oro de la Ciudad a la Fundación de Estudios Médicos de Molina de Segura (FEM), que ha sido recogida por su actual presidente, Aurelio Luna, en reconocimiento a la exitosa trayectoria de esta entidad en la divulgación de conocimientos médico-científicos entre la población,  actividades de salud, y por proporcionar prestigio al municipio. El acto ha tenido lugar hoy miércoles en el Auditorio Virginia Martínez Fernández (en el MUDEM), y ha contado con la actuación de la pianista molinense Pilar Valero. Posteriormente, se ha celebrado una conferencia, dirigida a estudiantes de Bachillerato, a cargo de la vicedirectora de Comunicación y Cultura Científica del Museo Nacional de Ciencias Naturales del CSIC, Pilar López García-Gallo.

El regidor, José Ángel Alfonso, ha destacado que “esta mañana se rinde homenaje a una institución que ha marcado un antes y un después en la vida de Molina de Segura y de toda la Región de Murcia. La Medalla de Oro de la Ciudad, máxima distinción municipal, se entrega a la Fundación de Estudios Médicos de Molina de Segura (FEM) como reconocimiento a su extraordinaria labor en la promoción de la ciencia, la educación y la salud pública. Desde el primer momento, la FEM ha sido un pilar fundamental en la divulgación científica, la formación educativa y la promoción de hábitos de vida saludables. Su trabajo ha trascendido las fronteras locales, convirtiéndose en referente regional y ejemplo nacional”.

La Fundación de Estudios Médicos de Molina de Segura, FEM, se constituye en febrero de 2001, y nace de la idea de dos molinenses ilustres: Antonio García García, decano de la Facultad de Medicina de la Universidad Autónoma de Madrid y de Juan de Dios García Martínez, economista de prestigio nacional y fundador de Inventica 70.

Era  una idea que nació con el propósito de estos dos ilustres molinenses de dar a su ciudad natal algo de lo que ellos con su esfuerzo habían conseguido, con el objetivo del apoyo a la investigación biomédica y el desarrollo de conferencias y seminarios encaminados a la divulgación científica y médica y la convocatoria de becas en universidades europeas de prestigio dirigida a jóvenes en los que se pudiera incentivar una vocación investigadora.

El Ayuntamiento, en la moción aprobada por unanimidad el 5 de febrero de 2001, mostraba su adhesión y apoyo al proyecto de constitución de la FEM, aprobando así mismo su integración en el Patronato de la misma.

La FEM cuajó como proyecto gracias a la participación de los patronos fundadores, cuya aportación económica financió el capital inicial y fue decisiva para su puesta en marcha. En el Salón de Plenos del Ayuntamiento de Molina de Segura, abarrotado de ciudadanos, profesionales y empresarios, el 15 de junio de 2002, se firmó la escritura de constitución de la Fundación de Estudios Médicos de Molina de Segura.

Así nació una institución que durante más de veinte años ha llevado a cabo una inmensa labor de divulgación científica a través de conferencias dirigidas a la población, a estudiantes de Secundaria y ha procurado un indudable prestigio a nuestro municipio bajo su lema Molina, Ciudad de Ciencia.

La FEM ha promovido simposios, encuentros de altísimo nivel científico-médico, está presente en numerosos cursos de la Universidad del Mar, ha firmado convenios con entidades como la Consejería de Educación, el propio Ayuntamiento de Molina de Segura, Ribera Hospital de Molina, y empresas como SERCOMOSA y otras para llevar a cabo sus objetivos.

Unido a las actividades de divulgación, también organiza eventos como desayunos saludables en centros docentes, cursos de nutrición, de cocina con reputados chefs de la Región de Murcia.

La FEM participa muy activamente en cuantos eventos de salud comunitaria y de sanidad en nuestro municipio, como es la Semana de la Salud, la Educación y el Deporte, y está presente en numerosos eventos de este ámbito a lo largo de los años. En su dilatada trayectoria también ha propiciado estancias de jóvenes estudiantes en importantes centros internacionales de estudios científicos.

La gran aspiración de la FEM es, desde luego, la formación y la divulgación científica, y también promover las vocaciones de ciencia entre los jóvenes estudiantes.  Sería inmensa la larga lista de prestigiosos investigadores, científicos y divulgadores de prestigio internacional presentes en Molina de Segura, en actividades de la FEM. Solo hay que acudir a las más de cuatrocientas conferencias impartidas a lo largo de su trayectoria y a los eventos de formación y divulgación que ha promovido.

Actualmente, la FEM está presidida por el profesor Aurelio Luna, pero a lo largo de su historia, la FEM ha estado presidida por el profesor Antonio García García, José Ballesta Germán, Vicente Vicente, el profesor José Antonio Lozano Teruel, entre otros. Siempre, desde sus inicios, con la inmensa labor de Josefina García Lozano como secretaria e impulsora de numerosas iniciativas. El Patronato de la FEM está compuesto por reputados científicos de la Región.

El Ayuntamiento de Molina de Segura mantiene anualmente un convenio de colaboración con la FEM para propiciar sus objetivos.

La FEM, en sus poco más de veinte años de existencia se ha convertido en un referente regional y nacional en la divulgación científica, alcanzando un indudable prestigio en la ciudadanía molinense y los ámbitos científicos.

“Hoy -ha señalado el alcalde, José Ángel Alfonso-, al entregar la Medalla de Oro de la Ciudad a la Fundación de Estudios Médicos de Molina de Segura, se reconoce no solo su trayectoria, sino también su visión de futuro. Celebramos su capacidad para innovar, para adaptarse a los retos de cada época y para seguir siendo motor de transformación social. La FEM ha demostrado que la ciencia y la salud no son privilegios de unos pocos, sino derechos y responsabilidades de todos. Su ejemplo nos inspira a seguir construyendo una Molina de Segura y una Región de Murcia más culta, más saludable y más solidaria.”.

En la moción aprobada por el Pleno municipal el febrero de 2024, el Ayuntamiento molinense acordó:

1. Conceder la Medalla de Oro de la Ciudad a la Fundación de Estudios Médicos de Molina de Segura (FEM), como forma de reconocer institucionalmente la exitosa trayectoria de esta entidad en la divulgación de conocimientos médico-científicos entre la población,  actividades de salud,  y por proporcionar prestigio al municipio.

2. Promover un acto institucional de reconocimiento y entrega de la distinción.

3. Dedicar a la Fundación un espacio público de nuestro municipio con su nombre.

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba