La «I Gymkhana matemática: Ciudad de Murcia, edición Murcia 1200» acerca esta ciencia a los estudiantes de ESO y Bachillerato

La «I Gymkhana matemática: Ciudad de Murcia, edición Murcia 1200» acerca esta ciencia a los estudiantes de ESO y Bachillerato
El próximo 14 de marzo Día Internacional de las Matemáticas la ciudad de Murcia se va a convertir en un gran escenario donde las matemáticas, la lógica y el juego van a ir de la mano, a través de la «I Gymkhana matemática: Ciudad de Murcia, edición Murcia 1200», organizada por la Academia de las Ciencias de la Región de Murcia con la colaboración del Ayuntamiento de Murcia
En el 1200 Aniversario de la Fundación de Murcia se pone en valor la importancia de los números en una fecha, 2025, que matemáticamente es un cuadrado perfecto, y no se volverá a dar esta situación hasta el 2116
La concejal de Educación y Atención a la Ciudadanía, Belén López, la concejal de Gobierno Abierto, Promoción Económica y Empleo, Mercedes Bernabé, y la edil de Talento Joven y Espacios Públicos, Sofía López-Briones, han presentado este evento dirigido a estudiantes de 4º de la ESO y 1º de Bachiller
Propiciar el acercamiento a las matemáticas y sus aplicaciones es uno de los principales objetivos de la «I Gymkhana matemática: Ciudad de Murcia, edición Murcia 1200», organizada por la Academia de las Ciencias de la Región de Murcia, y que convertirá a Murcia en un escenario de juego con preguntas tanto de matemáticas como de historia, recorriendo la historia de Murcia desde el siglo IX hasta ahora, y resolución de fórmulas el próximo 14 de marzo.
La concejal de Educación y Atención a la Ciudadanía, Belén López, la concejal de Gobierno Abierto, Promoción Económica y Empleo, Mercedes Bernabé, y la edil de Talento Joven y Espacios Públicos, Sofía López-Briones, han presentado este evento, junto con los organizadores de la Academia de Ciencias de la Región, que está dirigido a alumnos de todos los centros educativos del municipio que cursen 4º de la ESO y 1º de Bachiller.
Una Gymkhana que nace de la celebración que se está viviendo en Murcia con motivo del 1200 Aniversario de su fundación, en un año especialmente peculiar para esta disciplina, porque 2025 es un cuadrado perfecto, también está representado por el cuadrado de la suma de todos los dígitos del sistema decimal (0+1+2+3+4+5+6+7+8+9)² y además representa la suma de los cubos de los dígitos del sistema decimal, por lo que tanto para Murcia como para las matemáticas será un año irrepetible, tal y como aseguran desde la Academia de la Ciencia.
La edil de Educación, Belén López, ha señalado «la importancia de realizar actividades educativas fuera de las aulas, donde se aúna el juego con poner a prueba el razonamiento lógico matemático, y en donde se van a utilizar elementos de nuestra ciudad y nuestra historia sin elementos curriculares específicos de estos cursos».
Los centros educativos interesados tienen de plazo hasta el 14 de febrero para inscribir a los equipos participantes, con el objeto de propiciar el acercamiento a las matemáticas y sus aplicaciones de estudiantes murcianos que estén cursando 4º de ESO y 1º de Bachillerato, en centros educativos del municipio de Murcia. Se enfrentarán en una Gymkhana diseñada con rutas diferentes por la ciudad, para resolver problemas, mediciones, responder a preguntas de lógica
A esta presentación también han asistido el vicepresidente de la Academia de las Ciencias de la Región de Murcia, Alberto Tárraga, que ha recordado que esta actividad se enmarca en muchas otras realizadas para poner en valor la importancia de las disciplinas de ciencias entre los estudiantes.
La concejal de Gobierno Abierto, Promoción Económica y Empleo, dirige Mercedes Bernabé, ha destacado que «estas pruebas versarán sobre aspectos relativos a la celebración del 1200 aniversario de la fundación de nuestra ciudad, que se produce este año 2025». Además, ha añadido que «se trata de una gran oportunidad para aunar la historia, la cultura, el patroimonio cultural y las tradiciones de la ciudad con las matemáticas, conjugando así estos conocimientos». Bernabé ha destacado la importancia de la colaboración público privada para realizar diferentes actuaciones que pongan en valor el Aniversario de la ciduad
Se presenta como una oportunidad para mostrar a los más jóvenes la importancia que adquiere esta ciencia en su vida cotidiana, mejorando su educación científica a través de actividades relacionadas con su entorno.
El viernes 14 de marzo se celebrará esta actividad lúdica
Los participantes se integrarán en equipos formados por cuatro estudiantes del mismo centro, con un máximo de dos equipos por cada centro, y dirigidos por un tutor.
La Gymkhana, como competición de carácter lúdico, se realizará en una única sesión pública, en la que cada equipo participante debe superar una serie de pruebas enmarcadas en el 1200 Aniversario de la Ciudad de Murcia, y se realizará a lo largo de un recorrido urbano por la ciudad de Murcia.
Los premios serán una Tablet para cada uno de los miembros del primer equipo clasificado, un reloj inteligente para en el caso del segundo clasificado, y para el tercero unos auriculares.
G.P.


Belén López Cambronero

Alberto Tárraga, vicepresidente de la Academia de las Ciencias de la Región

Mercedes Bernabé