Sociedad y Cultura

La Mesa de Salud Mental aborda los principales programas municipales para la promoción de la salud y la prevención de las enfermedades mentales entre los murcianos

La Mesa de Salud Mental aborda los principales programas municipales para la promoción de la salud y la prevención de las enfermedades mentales entre los murcianos

Más de 6.000 jóvenes murcianos participaron en los programas Súmate y Soy como tú durante el pasado 2024

El Consistorio aborda de manera transversal la salud mental con propuesta como el Proyecto HARMONY, de la mano del Servicio de Juventud, o los Grupos de Trabajo con el colectivo de Personas sin Hogar

La V Mesa de Salud Mental del municipio de Murcia ha abordado las actuaciones y retos municipales para la promoción de la salud y la prevención de la enfermedad mental, con el objetivo de continuar trabajando de forma coordinada en la planificación y desarrollo de las actuaciones recogidas en la Estrategia de Acción en Salud Mental Municipal. La concejal de Bienestar Social, Familia y Salud, Pilar Torres, ha presidido el encuentro, en el que han participado técnicos municipales, asociaciones y entidades colaboradoras del Tercer Sector.

La edil ha remarcado durante el encuentro las líneas estratégicas de la Estrategia municipal, como son la promoción, protección y prevención, la reducción del estigma y la discriminación; y el fomento de la igualdad y inclusión de las personas con diagnóstico de salud mental. Asimismo, recoge la prevención del suicidio y la coordinación sociosanitaria, con la creación de alianzas y redes intersectoriales e interinstitucionales.

«La salud mental no es solo un compromiso, sino una necesidad imperante para mejorar la calidad de vida de nuestros ciudadanos», ha señalado Pilar Torres.

Además, la Mesa ha permitido pone de relieve las actuaciones llevadas a cabo en el 2024 en materia de salud mental desde el Consistorio capitalino, así como durante los primeros meses de este año, incluyendo así colaboraciones, reuniones, sesiones en pedanías, el impulso de proyectos que se abordan de manera transversal como HARMONY, desarrollado por el Servicio de Juventud del Ayuntamiento de Murcia, y los Grupos de Trabajo de Salud Mental en el colectivo de Personas sin Hogar, de la mano de Sección de Prevención e Inserción Social del Ayuntamiento de Murcia, o la celebración de la Semana Europea de la Salud Mental, con motivo de la cual el Ayuntamiento de Murcia está desarrollando estos días un extenso programa de más de 20 actividades.

«La colaboración y el trabajo de la mano entre los diferentes servicios municipales y concejalías, junto a las asociaciones y entidades del Tercer Sector, es fundamental para un abordaje transversal de la salud mental que nos permite conocer la situación real del municipio y trazar un rumbo a seguir en los próximos años», ha valorado.

Entre las actuaciones desarrolladas por el Servicio municipal de Salud en 2024, se ha puesto en valor el programa Súmate, en colaboración con el Teléfono de la Esperanza, que puso en marcha 203 talleres de salud mental en los que participaron 5.171 estudiantes. Del total, nueve talleres se llevaron a cabo con familias, en los que participaron 226 adultos, y dos en centros educativos, con 28 personas participantes.

Además, se realizaron se realizaron intervenciones individuales con 53 personas, la línea telefónica 900 107 913 atendió 302 llamadas y el contacto desde la app ‘chat conéctate’ lo realizaron 234 personas.

Por otra parte, el programa Soy como tú, de sensibilización y alfabetización en salud mental del alumnado, desarrollado en colaboración con la fundación Soy Como tú, intervino en siete centros educativos con 993 alumnos y alumnas de Educación Secundaria y 46 tutores, a lo largo de 234 horas de intervención.

Actuaciones en 2025

En lo que va de año, el Servicio municipal de Salud del Ayuntamiento de Murcia ha puesto en marcha actuaciones dirigidas a la promoción y la prevención, como el proyecto Mentalte, que ha arrojado resultados muy ilustrativos sobre la salud mental entre los jóvenes murcianos.

En este sentido, el 52% conoce a alguna persona con trastorno mental, el 22% dicen haber recibido acoso escolar y el 69% afirman estar descontentos con su físico. Asimismo, el 85% de los jóvenes murcianos reconocen que las redes sociales facilitan el acoso escolar.

Asimismo, el programa Educandog se está desarrollando de enero a mayo con la participación de nueve centros educativos y 533 escolares, para el desarrollo de valores ambientalistas y de protección de los animales, fomentando la tenencia responsable de mascotas y la sensibilización sobre el maltrato animal.

Además, en los primeros cinco meses del año, los programas de hábitos saludables y bienestar emocional, dirigidos a fomentar habilidades para la vida y la comunicación o la prevención del acoso escolar, entre otros, se han desarrollado en 18 centros educativos y han llegado a 2403 alumnos.

En cuanto a la prevención de adicciones, los programas Las drogas a través de un objetivo, Activamente elecciones saludables y el taller de prevención de adicciones con y sin sustancias se han desarrollado, de febrero a mayo, en 21 centros educativos y con 2853 alumnos. Finalmente, la mesa ha abordado el Programa de deporte escolar frente a las adicciones, que se desarrolla hasta junio y en el que participan 16 centros educativos y 324 escolares.

G.P.

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba