Municipios y pedanías

La Mina Las Matildes amplía el horario de visita y continúa con su programación

La Mina Las Matildes amplía el horario de visita y continúa con su programación
La Unión, 18 de marzo
El Centro de Interpretación de la Mina Las Matildes recupera su horario de visita habitual de jueves a domingo, de 10:00h a 14:00h, tras el levantamiento parcial de las restricciones de movilidad y de actividad social decretadas por las autoridades sanitarias.
Este espacio situado en el conjunto minero de El Beal, dentro del término municipal de Cartagena, ofrece la posibilidad de realizar un recorrido por toda la historia de la minería de la Sierra Minera, haciendo hincapié en la singularidad de la Mina Las Matildes, con su espectacular castillete metálico y sus dos salas de máquinas. De esta forma, gracias a las instalaciones del centro, los visitantes podrán entender la importancia en nuestra región de este patrimonio minero declarado Bien de Interés Cultural.
Las visitas de grupos están limitadas a un máximo de 3 personas no convivientes. En todas ellas es obligatorio el uso de mascarilla y seguir todos los protocolos de seguridad vigentes. En cualquier caso, se recomienda concertar previamente la visita a través del 628073482 o enviando un correo electrónico a lasmatildes@fundacionsierraminera.org.
Además, el centro recupera una amplia programación de actividades adaptadas a todos los públicos:
• Taller infantil. Especial Día del Padre – viernes 19 de marzo de 2021:
Tras el éxito del pasado sábado 13 de marzo, se ha organizado una nueva sesión coincidiendo con el día festivo. En este taller los niños y niñas tendrán la oportunidad de hacer una visita didáctica y amena a las instalaciones del Centro, por lo que aprenderán la historia de la minería de la zona, como vivían y trabajaban los mineros de los Siglos XIX y XX, para luego realizar el taller infantil. En este caso
crearán un regalo muy especial y personalizado para sus padres.
El precio de la actividad, que se realizará de 11:30h a 13h, es de 5 euros por niño y hay descuentos y promociones para hermanos. Además, los padres podrán visitar el Centro de Interpretación durante la realización del taller y por un precio más bajo.
• Ruta minero ambiental Ermitas del Monte Miral – sábado 21 de marzo
Gracias a la cantidad de personas que ya la realizaron en diciembre de 2020 y el pasado mes de febrero, se ha decidido retomar este interesante itinerario.

El Cabezo de San Ginés es uno de los hitos más importantes de la comarca tanto a nivel cultural (paleontológico, religioso y minero), así como geológico y medioambiental. La ruta incluye la visita a diferentes instalaciones mineras como los castilletes de las minas San Felipe y Santiago y Joaquina, el horno de de la mina Tetuán, las entradas de la mina Precaución y Cueva Victoria, así como a la Corta Los Blancos II. La ruta culmina con la ascensión al Monte Miral para conocer sus históricas ermitas y admirar sus magníficas vistas del Mar Menor y la Sierra Minera.
• Taller infantil “Crea tu propio mineral” – sábado 27 de marzo
• Ruta minero ambiental del Sapo al Piojo – domingo 28 de marzo
En esta ocasión los niños y niñas tendrán la oportunidad de hacer una visita didáctica y amena a las instalaciones del Centro, de esta manera aprenderán jugando la historia de la minería de la zona, como vivían y trabajaban los mineros de los
Siglos XIX y XX para luego realizar el taller infantil. Una vez finalizada la visita crearán unos espectaculares minerales de sal.
Este interesante itinerario guiado minero-ambiental por el entorno del Cabezo Trujillo y la Mina Las Matildes tiene como puntos clave dos de los nacimientos de agua más interesantes de la zona: El Sapo y El Piojo y sus alrededores. También se detendrá en las ruinas de las antiguas fundiciones del Paraje del Descargador en La Unión. Finalizando la ruta con una visita corta al Centro de Interpretación de la Mina Las Matildes.
Si estás interesado en alguna de las actividades anteriores solo tienes que realizar tu inscripción en el teléfono 628073482 o enviando un correo electrónico a lasmatildes@fundacionsierraminera.org. Además, toda la programación se puede consultar en nuestra web oficial fundacionsierraminera.org y en nuestras redes sociales.

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba
Cerrar
Cerrar