Universidad e innovación

La red wifi de la UMU en los tres hospitales públicos de la ciudad de Murcia


La red 
wifi de la UMU en los tres hospitales públicos de la ciudad de Murcia

La Universidad de Murcia y elServicio Murciano de Salud (SMS) hanllevado a cabo el despliegue de la red wifi de la UMU (Eduroam) en los tres hospitales públicos de la ciudad de Murcia: Virgen de la Arrixaca, Morales Meseguer y Reina Sofia.

Esto permite a los usuarios con cuenta institucional de la UMU (@um.es) conectarse a la misma red que existe en los campus y edificios universitarios, a través de los puntos de acceso wifi que tenga desplegados el SMS en los hospitales.

En septiembre de 2019, el Hospital Universitario Virgen de la Arrixaca HUVA se conectó por primera vez a esta red y, a partir de ahí, los servicios informáticos de la UMU y del SMS han seguido trabajando para establecer esa conexión al resto de hospitales.

Eduroam (contracción de EducationRoaming) es el servicio mundial de movilidad segura, desarrollado para la comunidad académica y de investigación. Es una iniciativa que se encarga de coordinar los esfuerzos de redes e instituciones académicas, con el fin de conseguir un espacio mundial único de movilidad. Surgió en el ámbito de la Unión Europea, pero se ha extendido a otras zonas del mundo como Canadá, Estados Unidos y Asia.

Bajo el lema «abre tu portátil y estás conectado», este servicio permite que estudiantes, investigadores y personal de las instituciones participantes tengan conectividada Internet a través de las credenciales de usuario de su institución, sin necesidad de conocer ni nombre de red ni clave de la red wifi de la institución que le da servicio en ese momento, como ocurre ahora con el alumnadoy personal de la UMU cuando se encuentra en estos tres hospitales.

Esta iniciativa es un buen ejemplo de los beneficios de la colaboración institucional y, está alineada con la Estrategia Digital de la Universidad de Murcia en su objetivo de establecer alianzas para mejorar la competitividad, facilitar el acceso a los servicios en todo momento y lugar, y a mejorar la experiencia de usuario de toda la comunidad universitaria.

1

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba